370 likes | 1.03k Vues
INDICE DEL ARCHIVO. Derecho, Ambiente y Desarrollo.Objeto del Derecho Ambiental.Principios Fundamentales del Derecho Ambiental.Marco jur?dico del Derecho Ambiental en M?xico.Evoluci?n del Derecho Ambiental.Contenido del Derecho Ambiental.Marco jur?dico para una gesti?n ambiental su
E N D
1. EL DERECHO AMBIENTAL Orgenes, naturaleza, evolucin, principios, actores.
2. INDICE DEL ARCHIVO Derecho, Ambiente y Desarrollo.
Objeto del Derecho Ambiental.
Principios Fundamentales del Derecho Ambiental.
Marco jurdico del Derecho Ambiental en Mxico.
Evolucin del Derecho Ambiental.
Contenido del Derecho Ambiental.
Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable.
3. 1. DERECHO, AMBIENTE Y DESARROLLO.
a) El Derecho como manifestacin de la relacin sociedad-naturaleza.
La sociedad (el ser humano como elemento) y la naturaleza se influyen recprocamente.
Acciones humanas---------inciden sobre los ecosistemas
Efectos ecolgicos---------inciden sobre el sistema social
Evolucin de la vinculacin en la relacin
sociedadnaturaleza
Debe de verse esa vinculacin en el marco jurdico
4. 1. DERECHO, AMBIENTE Y DESARROLLO.
b) El desarrollo econmico y sus consecuencias ambientales.
Vinculacin entre proteccin ambiental, desarrollo econmico y desarrollo humano desde la perspectiva de los modelos de desarrollo.
Del ecodesarrollo al desarrollo sustentable.
Estocolmo 1972 ---Ro de Janeiro 1992 ---Johannesburgo 2002
5. 1. DERECHO, AMBIENTE Y DESARROLLO.
Problemas ambientales globales:
Cambio climtico
Calidad y cantidad de agua
Prdida de la Biodiversidad
Deforestacin
Desertificacin
Inadecuado manejo de residuos (peligrosos)
Agotamiento de la capa de ozono
Afectacin de zonas costeras y marinas
Tendencias que inciden en ello:
Perfil demogrfico
Proceso de urbanizacin
Transformacin econmica
(agricultura-industria-servicios)
6. 1. DERECHO, AMBIENTE Y DESARROLLO.
c) Derecho y desarrollo sustentable.
Debe de definirse los alcances y lmites del
Desarrollo Sustentable.
Debe de existir un balance entre
desarrollo, proteccin ambiental y
calidad de vida, a partir del
marco jurdico establecido.
7. 2. OBJETO DEL DERECHO AMBIENTAL. Proteccin de las condiciones que hacen posible la vida en todas sus formas.
Carcter holstico del derecho ambiental.
Ambiente: Conjunto de todos los sistemas dentro de los que se integran todos los organismos vivos.
Ecologa: Estudio de la estructura y funcionamiento de la naturaleza.
8. 2. OBJETO DEL DERECHO AMBIENTAL. Legislacin comn de relevancia ambiental.
Legislacin sectorial de relevancia ambiental.
Legislacin propiamente ambiental.
9. 3. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental en el siglo XXI Desarrollo Sustentable
Proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carcter ambiental, econmico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio ecolgico, proteccin del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras. Aprovechamiento Sustentable
La utilizacin de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.
10. 3. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental en el siglo XXI La naturaleza como Patrimonio Comn de las personas (funcin social y ambiental de la propiedad).
Principio Precautorio.
Cuando exista peligro de dao grave o irreversible en los ecosistemas o sus elementos, la falta de certeza cientfica no es impedimento para adoptar las medidas necesarias para la proteccin del medio ambiente.
11. 3. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental en el siglo XXI Principio Quien Contamina Paga.
La persona que realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, est obligada a prevenir, minimizar, compensar o reparar los daos que causen o puedan causar, as como a asumir los costos que ello implique.
Principio Preventivo.
Cualquier obra o actividad que pueda producir un efecto adverso en el ambiente y los recursos naturales debe estar sujeta a una evaluacin del impacto ambiental, con el propsito de prevenir, evitar, minimizar o compensar dichos efectos.
12. 3. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental en el siglo XXI Principios de Acceso (participacin social)
Acceso a la toma de decisiones
Acceso a la informacin ambiental
Sistemas Nacionales de Informacin Ambiental
Acceso a los archivos de las autoridades
Acceso a justicia ambiental (procesos judiciales y administrativos)
Principio de Induccin.
Promover el Mejoramiento Ambiental Voluntario en procesos de produccin y consumo.
Debe premiarse a las personas que voluntariamente realizan actividades amigables o benficas al medio ambiente.
13. 3. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental en el siglo XXI Reconocimiento de Derechos de Comunidades Indgenas.
Se debe garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo los pueblos indgenas, a la proteccin, preservacin y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad
14. 4. MARCO JURIDICO DEL DERECHO AMBIENTAL EN MXICO Constitucin Federal y Estatales.
Tratados y convenciones internacionales en materia ambiental.
Leyes Ambientales Generales como ley marco (LGEEPA) y reglamentos.
Legislacin sectorial.
Disposiciones reglamentarias (NOMS).
Leyes y reglamentos estatales
15. El enverdecimiento constitucional
El deber del Estado y de las personas de proteger el ambiente.
El ejercicio de derechos fundamentales y la idea de patrimonio ambiental (funcin social y ambiental de la propiedad).
Reconocimiento del derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Bases de procesos para hacer efectivo el derecho a un medio ambiente adecuado.
Vinculacin medio ambiente desarrollo (Bases para el desarrollo sustentable).
Proteccin de ecosistemas o recursos especficos.
16. Bases Constitucionales Artculo 4o. Constitucional
Toda persona tiene el derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo (salud) y bienestar.
17. Bases Constitucionales Articulo 25
Corresponde al Estado la rectora del desarrollo nacional para garantizar que ste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberana de la Nacin y su rgimen democrtico y que, mediante el fomento del crecimiento econmico y el empleo y una ms justa distribucin del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitucin.
Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyar e impulsar a las empresas de los sectores social y privado de la economa, sujetndolos a las modalidades que dicte el inters pblico y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservacin y el medio ambiente.
18. Bases Constitucionales ARTICULO 27
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los lmites del territorio nacional, corresponden originariamente a la Nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitirle dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
"La Nacin tendr en todo tiempo, la facultad de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el inters pblico, as como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiacin, con objeto de hacer una distribucin equitativa de la riqueza pblica, cuidar de su conservacin, lograr el desarrollo equilibrando del pas y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin rural y urbana. En consecuencia, se dictarn las medidas necesarias para ... preservar y restaurar el equilibrio ecolgico..."
20. Bases Constitucionales Articulo 73 Fraccin XXIX-G
Faculta al Congreso de la Unin para expedir leyes que establezcan la concurrencia de los tres ordenes de gobierno en materia de proteccin al ambiente y de preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico.
21. 5. Contenido del Derecho Ambiental
Gestin Ambiental.
Distribucin concurrente de competencias entre Gobiernos Federal, Estatales y Municipales.
Descentralizacin
Transversalidad de polticas pblicas ambientales.
22. 5. Contenido del Derecho Ambiental Instrumentos de Poltica Ambiental.
Programas Nacional y sectoriales.
Ordenamiento del Territorio.
Ordenamiento ecolgico del territorio.
Planeacin del Desarrollo Urbano.
- Evaluacin del Impacto Ambiental.
Rgimen de Normalizacin.
Instrumentos inductivos: sistemas de gestin ambiental e instrumentos econmicos.
Educacin e investigacin ambientales.
Fondos Ambientales.
Sistemas de informacin ambiental.
Mecanismos de participacin social.
23. 5. Contenido del Derecho Ambiental Rgimen Jurdico para la Proteccin de la Biodiversidad.
El rgimen jurdico de las reas naturales protegidas.
La regulacin de la preservacin y aprovechamiento de la vida silvestre.
El rgimen jurdico de la preservacin y aprovechamiento de los recursos forestales.
El rgimen jurdico de los recursos pesqueros y marinos, playas, costas.
Produccin, distribucin, comercializacin, consumo de organismos genticamente modificados (Biotecnologa/Bioseguridad)
24. 5. Contenido del Derecho Ambiental Rgimen Jurdico para la prevencin y control de la contaminacin ambiental.
Regulacin de la prevencin y control de la contaminacin del aire.
Regulacin de la prevencin y control de la contaminacin del agua y suelo.
El rgimen jurdico de la generacin, manejo y disposicin final de los residuos slidos y peligrosos.
El rgimen jurdico de las actividades riesgosas.
Regulacin de la remediacin de suelos contaminados con materiales o residuos peligrosos.
Otras formas de contaminacin (ruido, olores, vibraciones, energa trmica y lumnica, ...)
25. 5. Contenido del Derecho Ambiental
Acceso a la Justicia Ambiental:
El eje es tener el medio ambiente como un bien jurdico tutelado.
Con control constitucional.
Responsabilidad administrativa.
Responsabilidad penal.
Responsabilidad civil.
Existencia de la denuncia popular.
26.
6. EVOLUCIN DEL DERECHO AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
27. 1a. Etapa. Antes de los 70`s. Dispersin normativa y de esfuerzos institucionales.
Normatividad sectorizada y desarticulada.
Visin higienista Legislacin Sanitaria.
Centralizacin de toma de decisiones.
2a. Etapa. Setentas. Proteccin del Medio Ambiente Humano.
Estocolmo 1972 Ecodesarrollo.
Primeras leyes ambientales marco.
Base constitucional Salubridad General.
Creacin de primeras estructuras administrativas.
28.
3a. Etapa. Ochentas.- Integracin institucional hacia la Sustentabilidad.
Informe Burtland Nuestro Futuro Comn (1987) Desarrollo Sustentable
Contina en la regin expedicin de leyes ambientales marco o sectoriales.
Creacin de organismos integradores de atribuciones ambientales.
4a. Etapa. Noventas-2005. Fortalecimiento normativo para una gestin ambiental sustentable.
Ro de Janeiro 1992 Johannesburgo 2004.
Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable.
29. 7. Diseando un marco jurdico para una gestin ambiental sustentable
30. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable Desarrollo Sustentable
Proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carcter ambiental, econmico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio ecolgico, proteccin del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras. Aprovechamiento Sustentable
La utilizacin de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.
31. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable
2. Redefinir principios fundamentales de la gestin ambiental.
Sustentabilidad.
Precautorio.
Preventivo.
Contaminador-pagador.
Aplicar la funcin social y ambiental de la propiedad.
32. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable
3. Regular fenmenos que atentan contra el medio ambiente, recursos naturales y calidad de vida.
Cambio climtico
Prdida de la Biodiversidad
Deforestacin
Desertificacin
Inadecuado manejo de residuos (peligrosos)
Agotamiento de la capa de ozono
Establecer un proceso ordenado y gradual para descentralizar los asuntos ambientales de inters local, a favor de los gobiernos locales.
33. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable 5. Ampliar los mecanismos de participacin social en la gestin ambiental (Principio de Acceso).
Acceso a la toma de decisiones.
Acceso a la informacin ambiental
Sistemas Nacionales de Informacin Ambiental
Acceso a los archivos de las autoridades
Acceso a la justicia ambiental (procesos judiciales y administrativos)
Aplicacin efectiva de la ley
34. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable 6. Fortalecer y enriquecer los intrumentos de poltica ambiental.
Ordenamiento del territorio.
Ordenamiento ecolgico.
Sistemas de planeacin urbana.
Evaluacin del Impacto Ambiental.
Rgimen de Normalizacin.
Instrumentos inductivos.
Sistemas de Gestin Ambiental (autorregulacin, auditoras ambientales)
Instrumentos econmicos (fiscales, financieros, de mercado)
35. Marco jurdico para una gestin ambiental sustentable
7. Reconocimiento de los derechos de las comunidades indgenas sobre la apropiacin y aprovechamiento de sus recursos naturales.
8. Propiciar calidad regulatoria. (mejora regulatoria).
Evitar discrecionalidad
Evitar excesos regulatorios
36. Si tiene alguna duda o pregunta, llmenme, estoy para orientarlos.
Ing. y Lic. Carlos Ramrez Villanueva
TEL (81) 8339 3237
Cel. 044 818 252 1954
Cramirezt@aol.com