1 / 15

Ionóforos en producción animal

Ionóforos en producción animal. Ing. Agr. Paula Turiello. Rumen: ecosistema microbiano. Bacterias. Colonización y digestión extracelular (CHO solubles y estructurales; proteínas); utilizadoras de metabolitos. Protozoos. Ingestión de partículas y digestión intracelular de CHO y proteínas.

astin
Télécharger la présentation

Ionóforos en producción animal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ionóforos en producción animal Ing. Agr. Paula Turiello

  2. Rumen: ecosistema microbiano Bacterias Colonización y digestión extracelular (CHO solubles y estructurales; proteínas); utilizadoras de metabolitos Protozoos Ingestión de partículas y digestión intracelular de CHO y proteínas Arqueobacterias Eliminación de H2 del sistema, producción de metano Hongos Activa colonización de partículas y digestión de sustratos lignificados

  3. Rumen: degradación de CHO Celulosa Hemicelulosa Pectina Fructosanos Almidón Glucosa ATP Piruvato ATP AGVs CH4 • Acético (C2) • Propiónico (C3) • Butírico (C4)

  4. 90 85 Efic. de recuperación (%) 80 75 70 Ac. Pr. 40 48 50 38 60 28 70 18 Proporción molar de AGV (C4 = 12%) Recuperación energética en la fermentación ruminal 2 ADP + 2 H2O 2 Acetato + 2 CO2 + 2 H2 + 2 ATP 4 NADH + 2 ADP 2 Propionato + 2 H2O + 4 NAD + 2 ATP 2 Piruvato + 2 NADH + 1 ADP 1 Butirato + 2 CO2 + 2 H2 + 2 NAD + 1 ATP CO2 + 4 H2 CH4 + 2 H2O + 1 ATP Glucosa = 690 kcal/mol Ac. = 209 kcal/mol Pr. = 263 kcal/mol But. = 522 kcal/mol Metano = 213 kcal/mol

  5. Efecto del alimento sobre el ambiente ruminal 80 Acido acético Streptococcus bovis Megasphera elsdenii 60 Moles/100 moles Celulolíticas Amilolíticas 40 20 Acido propiónico Acido láctico 0 7 6 5 pH del rumen

  6. Monensina: beneficios derivados de los efectos biológicos Bergen y Bates (1984) • Metabolismo energético • Metabolismo nitrogenado • Desórdenes digestivos

  7. Metabolismo energético: Balance fermentativo 1,2:1 1,1:1 1,8:1 35% Adaptado de Church, 1988

  8. N endógeno (no urea) N dieta N disponible N dietético no degradado aa, péptidos N microbiano N microbiano NH3 Metabolismo nitrogenado Peptostreptococcus Clostridium urea endógena Adaptado de Fondevilla, 2008

  9. RESULTADOS EN CABRAS

  10. Consumo a voluntad (C) Cabrillonas Consumo restringido + monensina (M) Tratamientos Consumo restringido (R) • CMS (diario, individual, kg/día) • PV (semanal) • Calidad del alimento (FDN, FDA, EM, PB) • Mediciones morfométricas • CC • Detección de celo • Sangrado (hormonas y metabolitos)

  11. Resultados recría de cabrillonas Resultados de CMS (consumo de materia seca), PV (peso vivo), ADPV (aumento diario de peso vivo), CC (condición corporal), A. cruz (altura a la cruz), A. grupa (altura a la grupa), y P. torácico (perímetro torácico) para los grupos C (control), M (monensina) y R (restringido).

  12. Resultados recría de cabrillonas Evolución del Peso Vivo (kg)

  13. Resultados recría de cabrillonas Aumento diario de PV en función del CMS Aumento diario de PV en función del CMS ADPV (g/d) CMS (% PV)

  14. Conclusiones • La restricción afectó el crecimiento de las cabrillonas • La monensina fue capaz de atenuar ese efecto de la restricción MUCHAS GRACIAS

More Related