1 / 23

V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “ La Gestión Judicial ”

V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “ La Gestión Judicial ” La Justicia de Paz y sus Desafíos de Cara a la Sociedad Dr. Luis María Palma. Tecnología, Espacio y Tiempo Avances del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología

ayla
Télécharger la présentation

V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “ La Gestión Judicial ”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “La Gestión Judicial” La Justicia de Paz y sus Desafíos de Cara a la Sociedad Dr. Luis María Palma

  2. Tecnología, Espacio y Tiempo Avances del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología Matriz del Estado Nación y Sistemas Judiciales Sistema Judicial y Rigideces Normativas Desajustes entre Oferta de Servicios y Demanda Social Desincronización Dificultades en las Comunicaciones GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y JUSTICIA

  3. Educación y Falta de Información Distancia Infraestructura Deficiencias en la Organización Congestión Cifras “Negras” del Delito Carrera: Heterocomposición, Jueces y Abogados El Lenguaje Jurídico BARRERAS DEL ACCESO A JUSTICIA

  4. Centros de Asistencia Jurídica Gratuita Planes Sociales de Asistencia Jurídica a la Comunidad Casas de Justicia Centros Móviles de Orientación Jurídica Gratuita Centros de Asistencia a la Víctima de Delitos Oficinas Multipuertas Manuales de Educación Legal Popular Manuales de Asistencia a la Víctima de Delitos Justicia de Paz SERVICIOS DE ACCESO A JUSTICIA

  5. OBJETIVOS Garantizar el Efectivo Acceso a Justicia Descentralizar el Servicio Fomentar la Participación de la Gente Mejorar los Niveles de Seguridad Pública Descongestionar el Sistema Tradicional LA JUSTICIA DE PAZ

  6. COMPETENCIA Asuntos civiles y comerciales (tope por el monto) Desalojos Cuestiones entre vecinos Medidas preventivas en cuestiones de violencia doméstica y menores en Riesgo Sucesiones (tope por el monto) Cuestiones municipales (apremios, tope por el monto), y subsidiariamente (al no existir juzgados de faltas), infracciones y faltaS Cuestiones que se atribuyan por otras leyes LA JUSTICIA DE PAZ

  7. ASPECTOS FUNDAMENTALES Uso de Métodos Alternativos Conciliación Principios Inmediatez - Publicidad Informalidad - Oralidad Celeridad - Calidad Accesibilidad – Gratuidad Economía Procesal - Agilidad LA JUSTICIA DE PAZ

  8. Acceso a Justicia: Diversidad de vías Capacitación: Formación continua Gestión: Organización de la labor, manejo de casos, liderazgo, trabajo en equipo y uso de TIC Administración: Funcionamiento general del sistema, carrera judicial, uso óptimo de recursos, gobierno y planificación estratégica Infraestructura: Medio físico, insumos materiales y tecnológicos Normativa: Reglas de organización y funcionamiento Construcción de Consenso: Sensibilización, difusión y diálogo Cooperación: Interacción constante LA JUSTICIA COMO SISTEMA

  9. Acceso a Justicia: Diversidad de vías Capacitación: Formación continua Gestión: Organización de la labor, manejo de casos, liderazgo, trabajo en equipo y uso de TIC Administración: Funcionamiento general del sistema, carrera judicial, uso óptimo de recursos, gobierno y planificación estratégica Infraestructura: Medio físico, insumos materiales y tecnológicos Normativa: Reglas de organización y funcionamiento Construcción de Consenso: Sensibilización, difusión y diálogo Cooperación: Interacción constante LA JUSTICIA COMO SISTEMAY EL JUEZ EN EL MODELO TRADICIONAL

  10. Acceso a Justicia: Diversidad de vías Capacitación: Formación continua Gestión: Organización de la labor, manejo de casos, liderazgo, trabajo en equipo y uso de TIC Administración: Funcionamientogeneral del sistema, carrera judicial, usoóptimo de recursos, gobierno y planificación estratégica Infraestructura: Medio físico, insumos materiales y tecnológicos Normativa: Reglas de organización y funcionamiento Construcción de Consenso: Sensibilización, difusión y diálogo Cooperación: Interacción constante LA JUSTICIA COMO SISTEMANUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN

  11. NUESTRA EVOLUCIÓN Dependencia Independencia Interdependencia

  12. Proceso mediante el cual los Tribunales convierten sus ingresos (casos) en resultados (resoluciones) Primer Exigencia: El Cambio Cultural Capacitar para los usos, pero también para cambiar los usos Misión: Motivar a los Actores del Sistema para que Identifiquen los problemas Utilicen eficientemente las herramientas y técnicas Elaboren soluciones Las ejecuten Midan su impacto Introduzcan ajustes a los cambios realizados Cambios auténticos, basados en convicciones compartidas GESTIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA DE PAZ MANEJO DE CASOS

  13. Liderazgo del Juez Dirige el proceso Ejerce el control del sistema Informa a todos sobre la importancia del cambio Participación activa del Personal Motivación Trabajo en Equipo Capacitación y actualización permanente Mejora continua del sistema de gestión CONDICIONES FUNDAMENTALES

  14. Ser Jefe y Coordinador Estar comprometido y mostrar compromiso Predicar con el ejemplo Motivar a que cada Integrante sienta que está haciendo Justicia Fomentar iniciativas Delegar todo lo delegable Otorgar facultades y responsabilidades Establecer una Política del Organismo Detectar “Futuros Líderes” Involucrar a otros Actores LIDERAZGO DEL JUEZ

  15. TRABAJO EN EQUIPO • Planificación inicial y puesta por escrito • Manual de Operaciones, procesos y perfiles • Polifuncionalidad, asignación de causas y precisión en los pedidos • El ascenso por la aptitud para el nuevo cargo • Uso racional y adecuado de la Tecnología • Modelos estandarizados y ordenamiento • Despachos anticipatorios • Modelos y puesta a disposición en Página Web • Indicadores, Encuestas, Estándares y Objetivos • La relación con los Abogados

  16. Redactado por todo el Personal Disponible en Soporte Digital y Papel CONTENIDOS Descripción del sistema y su funcionamiento Procedimientos para Elaboración de documentos Control de Registros Detección, Corrección y Prevención de Errores Instructivos para realizar cada tarea administrativa Procedimiento de crisis Descripción de Roles del Personal - Conformidad Escrita MANUAL DE OPERACIONES

  17. Reuniones De trabajo Fuera del ámbito y horario de trabajo Capacitación Permanente Interna Externa Planificación de la Gestión Resultados de Mediciones Encuestas a Destinatarios Fijación de Objetivos Accesibilidad inmediata para las Partes ACTIVIDADES

  18. Elaboración de Guías para Reclamos Redacción de demandas mediante formularios sencillos Sesiones nocturnas para litigantes que trabajan de día Servicios Interactivos las 24 horas del día Asistencia a personas con capacidades especiales Seguridad a cargo de personal especializado Actuación de Abogados Voluntarios Provisión de información legal gratuita a litigantes que se autorrepresentan Videos informativos sobre los procedimientos legales MEJORAS OPERATIVAS

  19. Mapas de Acceso a Justicia Registros de Centros de Asistencia Jurídica Gratuita Redes de Centros de Asistencia Jurídica Gratuita Diversificación de los métodos alternativos Diversificación del acceso a justicia mediante TIC Centros de Orientación, Derivación y Asistencia Jurídica, descentralizados (fijos y móviles) Líneas telefónicas de acceso gratuito Sitios web Difusión de derechos y formas de acceso a justicia a través de medios masivos (nuevos y tradicionales), teléfonos celulares de diferentes generaciones, etc. Educación específica en establecimientos de enseñanza, en todos los niveles Actuación descentralizada de organizaciones de la sociedad civil PROPUESTAS

  20. ESTRATEGIA Diálogo con Actores Niveles Macro y Micro Sensibilización: Beneficios Evolución gradual Inteligencia, Voluntad, Paciencia y… Resultados

  21. ACTITUD Tres momentos… Nada grande se logra sin entusiasmo Participación

  22. Las Técnicas Cambian Los Principios noCambian

  23. ¡Muchas Gracias! luismariapalma@yahoo.com.ar

More Related