1 / 18

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE.

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE. Tamara Macias Gómez 18º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica Córdoba,17,18 y 19 de octubre de 2013. ○ Terapia transfusional ○ Donante y principios éticos

ayoka
Télécharger la présentation

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE. Tamara Macias Gómez 18º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica Córdoba,17,18 y 19 de octubre de 2013.

  2. ○Terapia transfusional ○ Donante y principios éticos ○ Disponibilidad y seguridad de la sangre ○ Antecedentes INTRODUCCIÓN OMS: Día Mundial del Donante de Sangre 14 de junio

  3. ○ La sangre no se puede fabricar ○ Envejecimiento de la población ○ Donaciones están por debajo de las recomendaciones de la OMS ○ El CRTS de Jerez planteó colaboración con la UCA JUSTIFICACIÓN

  4. ○ Evaluar los conocimientos y actitudes de los estudiantes universitarios hacia la donación de sangre. OBJETIVO ¿para qué?

  5. ○ Tipo de estudio ○ Población -inclusión y exclusión ○ Muestreo ○ Instrumento de medida - Encuesta - Vía email ○ Variables analizadas METODOLOGÍA

  6. ○ Tipo de estudio ○ Población -inclusión y exclusión ○ Muestreo ○ Instrumento de medida - Encuesta - Vía email ○ Variables analizadas METODOLOGÍA

  7. ○ Tipo de estudio ○ Población -inclusión y exclusión ○ Muestreo ○ Instrumento de medida - Encuesta - Vía email ○ Variables analizadas METODOLOGÍA

  8. ○ Muestreo METODOLOGÍA

  9. ○ Tipo de estudio ○ Población -inclusión y exclusión ○ Muestreo ○ Instrumento de medida - Encuesta - Vía email ○ Variables analizadas METODOLOGÍA

  10. ○ Tipo de estudio ○ Población -inclusión y exclusión ○ Muestreo ○ Instrumento de medida - Encuesta - Vía email ○ Variables analizadas METODOLOGÍA

  11. RESULTADOS ○Información previa 3609 alumnos 512 respuestas 456 encuestas analizadas

  12. RESULTADOS ○Perfil de los universitarios del campus de Jerez Distribución por sexos de la muestra 28% Mujeres Hombres 72%

  13. RESULTADOS ○Perfil de los universitarios del campus de Jerez

  14. RESULTADOS ○Actitudes hacia la donación. ○Conocimientos sobre la donación de sangre.

  15. RESULTADOS ○Razones que desmotivan a donar sangre. 45,8% Consideran que hepatitis no es motivo para no donar

  16. RESULTADOS ○Motivación para donar sangre.

  17. CONCLUSIONES 1. Es un tema de interés entre los estudiantes universitarios. 2. Mayor conocimientos sobre donación y más donantes entre los estudiantes de Enfermería. 3.Llama la atención que no consideren la hepatitis motivo para no donar. 4. Solo han donado alguna vez un tercio de los encuestados. 5. Estarían dispuestos a donar en el futuro más del 90% de los encuestados. 6.Un alto porcentaje de alumnos estarían dispuestos a donar si pudieran hacerlo en el campus. Accesibilidad de puntos de donación.

  18. AGRADECIMIENTOS Comité científico y Organizadores del Congreso Mª José Abellán y Juan Manuel Ramos CRTS de hospital de Jerez Biblioteca de la UCA Secretaría Campus de Jerez Alumnos colaboradores

More Related