1 / 22

Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría

Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría. Trastornos del sueño en adultos mayores. Fisiología del sueño. El sueño NMOR parece estar mas relacionado con la recuperación física El sueño REM relacionado con la recuperación de funciones mentales y psicológicas.

baxter
Télécharger la présentation

Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. David e. saucedomartínezservicio de geriatría Trastornos del sueño en adultos mayores

  2. Fisiología del sueño • El sueño NMOR parece estar mas relacionado con la recuperación física • El sueño REM relacionado con la recuperación de funciones mentales y psicológicas. • Cerca de un 75% a un 80% del sueño total se distribuye al sueño NMOR y solo el 15% al 20% del sueño total se representa en las etapas 3 y 4 del sueño NMOR. • El 85% de las ensoñaciones se llevan a cabo durante la fase del sueño MOR.

  3. Sueño REM • Etapa 1 • Etapa transitoria • Sueño ligero • Disminución de la actividad cerebral • Disminución de los movimientos oculares • Etapa 2 • Relajación muscular • Disminución de la temperatura corporal • Disminución de la frecuencia cardíaca • Aparición de espigas del sueño en EEG • Aparición del complejos K en EEG • Etapa 3 y 4 • (sueño de ondas lentas) • Sueño profundo • Ondas cerebrales de alto voltaje y baja frecuencia • Sueño reparador

  4. Sueño NREM • Sueño MOR • Movimientos oculares rápidos • Sueños vívidos • Aumento de la actividad cerebral • Aumento de la frecuencia cardíaca • Aumento de la frecuencia respiratoria • Inhibición activa de los músculos voluntarios

  5. Despierto MOR Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Despierto MOR Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Horas de sueño

  6. Clasificación de los trastornos del sueño • disomnias: trastornos del sueño intrínsecos, trastornos del sueño extrínsecos y trastornos del sueño relacionados al ritmo circadiano. • parasomnias: trastornos del despertar, trastornos transitorios del sueño-vigilia, parasomnia generalmente asociadas al sueño MOR y otras parasomnias; • trastornos del sueño asociados a condiciones médicas y trastornos psiquiátricos: incluye condiciones mentales, trastornos neurológicos y otras condiciones médicas y • trastornos del sueño propuestos: son aquellos que no pueden ser clasificados claramente en ninguna de las anteriores American SleepDisordersAssociation 1997

  7. Otras causas de insomnio • Cambios rerlacionados con la edad • Alteraciones respiratorias y mioclonos nocturnos • Alteraciones en fases de sueño • Trastornos psiquiátricos: EA y TDM • Dolor crónico • Efectos de medicaciones • Higiene del sueño alterada • Factores ambientales (calor o ruidos excesivos) • Factores psicológicos (soledad o aburrimiento)

  8. Trastornos del sueño: DSM-IV-TR • Trastornos primarios del sueño disomnia: trastornos de cantidad, calidad y horario de sueño (insomnio primario) parasomnias: eventos anormales asociados al sueño y sus fases) • Relacionado a otro trastorno mental, sustancias, enfermedad médica

  9. Sueño y envejecimiento • Incremento en el tiempo que les toma quedarse dormidos. • Pasar menos tiempo dormidos • Aumento en el número de despertares • Pasar mucho tiempo en la cama • Menor satisfacción con el sueño nocturno, • Incremento significativo del sueño diurno y tomar siestas con mayor frecuencia y de mayor duración.

  10. Síndromespsiquiátricos en geriatría • Confusión aguda • Pérdida de memoria • Insomnio • Suspicacia • Hipocondría • Ansiedad • Depresión American Psychiatric Association. 2001

  11. Insomnio • Cansancio, irritabilidad, ansiedad, somnolenciadiurna, disminución de alerta y rendimiento • Mitad de las personas mayores de 65 años • Parece ser masfrecuente en mujeres • Los requerimientos del sueñodisminuyenligeramente con la vejez

  12. Clasificación del insomnio • Insomnioinicial/precoz • Insomniointermedio/medio • Insomniotardío • Insomniotransitorio ( 3 semanas) • Insomniocrónico (> 1 mes)

  13. Causasmásfrecuentes de insomnio en el adulto mayor • Insomnio primario • Insomnio relacionado con trastornos de la respiración • Mioclono nocturno (exceso de estrés) • Trastornos del ritmo sueño-vigilia

  14. Dolor Fiebre Prurito Neoplasisas Infecciones Enf. Vasculares Enf. Cardíacas Enf. Respiratorias Enf. Urinaarias Enf. Endócrinas o metabólicas Enf. Neurológicas (E. Parkinson) Falta de actividad física Causas físicas del insomnio

  15. Causas psicológicas del insomnio • Estrés • Preocupaciones por una enfermedad grave • Institucionalización • Falta de interés y proyectos vitales para el futuro • Cambios vitales (muertes, nivel socioeconómico, hospitalización, etc)

  16. Causas psiquiátricas del insomnio • Depresión • Ansiedad • Alcoholismo • Psicosis • Crisis de angustia • Demencia • Delirium • Estrés reciente

  17. Antagonistas del calcio Anticolinérgicos Alcohol Antineoplásicos Broncodilatadores Cannabis, LSD, anfetaminas, anorexígenos Hormonas tiroideas Levodopa Nicotina Propanolol Simpaticomiméticos Vasodilatadores Uso prolongado de: Barbitúricos, glutemida, hidrato de cloral Por interrumpción de: antihistamínicos, antidepresivos, cocaína u opiáceos, benzodiazepinas Secundario al uso de psicofármacos: Anticolinérgicos, antidepresivos, antipsicóticos y benzodiacepinas Causas farmacológicas del insomnio

  18. Calor excesivo Ruido Luz intensa Cenas copiosas Cambios en turnos laborales Hábitos de sueño inadecuados Consumo de bebidas Fase de sueño retrasada o adelantada Alteraciones del ritmo circadiano Causas ambientales del insomnio

  19. Otras causas de insomnio • Síndrome de piernas inquietas • Apnea del sueño (ancianos: 27% varones y 19% mujeres) • Narcolepsia • Síndrome de Klein-Levin • trastornos de ansiedad, depresivos, mentales orgánicos tipo demencia y enfermedades físicas (EPOC y nicturia).

  20. Otras causas de insomnio • Cambios rerlacionados con la edad • Alteraciones respiratorias y mioclonos nocturnos • Alteraciones en fases de sueño • Trastornos psiquiátricos: EA y TDM • Dolor crónico • Efectos de medicaciones • Higiene del sueño alterada • Factores ambientales (calor o ruidos excesivos) • Factores psicológicos (soledad o aburrimiento)

  21. Resumen de cambios en el sueño del AM • Disminución del tiempo en el sueño nocturno total • Retraso en el inicio del sueño • Fase circadiana avanzada: sueño temprano, despertarse temprano • Disminución en el sueño de ondas lentas • Disminución en el sueño MOR • Disminución del umbral para despertar del sueño • Sueño fragmentado con múltiples despertares • Sueño diurno

  22. 5 principios básicos en el tratamiento médico del insomnio en AM • Uso de la dosis efectiva más baja. • Uso de dosis intermitentes (2 a 4 veces por semana) • Uso de medicación a corto plazo (el uso regular no debe de exceder 3 a 4 semanas) • Suspensión gradual de los medicamentos para reducir el riesgo de insomnio de rebote.

More Related