1 / 26

Bienvenidos

Bienvenidos. Universidad: Diplomatura, Licenciatura, Doctorado. Prueba de acceso a la universidad. Ciclos formativos de grado superior (duración variable). Bachillerato (2 años: 16 –18 años). Prueba de acceso.

bebe
Télécharger la présentation

Bienvenidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bienvenidos

  2. Universidad: Diplomatura, Licenciatura, Doctorado Prueba de acceso a la universidad Ciclos formativos de grado superior (duración variable) Bachillerato (2 años: 16 –18 años) Prueba de acceso Al finalizar con éxito se obtiene el título de GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ciclos formativos de Grado medio (duración variable) Prueba de acceso Sin Título Iniciación Profesional (Garantía social) Educación primaria: (6 años: 6 a 12 ) Educación infantil: (6 años: 0-6 años)

  3. ALTERNATIVASAL FINALIZAR4º DE E.S.O. • SIN TITULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA • PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL • EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS • OTRAS ENSEÑANZAS • CON TITULO DE GRADUADO EN ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA • BACHILLERATO (distintas modalidades) • FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO MEDIO

  4. Bachilleratos

  5. 1º.- Las materias comunes: • Lengua y Literatura Castellana • Ciencias Sociales • Inglés • Educación Física • Ética • Estudio/Religión

  6. Los alumnos eligieron las materias de 4º del siguiente modo: 2º.- Una de las siguientes combinaciones: Matemáticas A/B E. Plástica y Visual Biología y Geología Matemáticas A/B Tecnología E. Plástica y visual Matemáticas B Física y Química Biología y Geología Matemáticas A/B E. Plástica y Visual Música Matemáticas B Física y Química Tecnología

  7. 3º.- Una materia de cada uno de los siguientes bloques: Francés Cultura Clásica Taller de Teatro Procesos de Comunicación Taller de Astronomía Taller de Matemáticas* Religión Actividad de Estudio (*)El Taller de matemáticas tenía carácter de ampliación está diseñado para aquellos alumnos que quieren profundizar en éste área.

  8. Según las elecciones realizadas en 4ª de la ESO se podrán elegir las distintas modalidades de Bachillerato:

  9. 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

  10. 1º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD

  11. Ciclos formativos

  12. Organización de los Ciclos Formativos • MÓDULOS PROFESIONALES • Están asociados a una Unidad de Competencia. • Equivalente a las Áreas o Materias. • MÓDULOS TRANSVERSALES • Relacionados con el entorno de trabajo (R.E.T) • Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) • FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO • Se desarrolla en empresas o centros de trabajo en un entorno productivo real. • Tiene por finalidad la de completar la formación adquirida en el centro educativo. • Se realiza en la parte final de cada Ciclo Formativo.

  13. Septiembre Septiembre Septiembre Junio Junio 1º Curso académico 2º Curso académico FCT 2T 3T 1T Verano Verano F C T 1T 3T 2T Verano Verano Tipos de CICLOS FORMATIVOS Ciclos cortos 1400 horas 1700 horas

  14. Septiembre Septiembre Septiembre Junio Junio 1º Curso académico 2º Curso académico FCT FCT FCT 2T 3T 1T Verano Verano Verano Verano 1T 1T 2T 1T 3T 2T Tipos de CICLOS FORMATIVOS Ciclos Largos 2000 horas (5T + FCT) 2000 horas (4T + 2FCT)

  15. CATÁLOGO DE TÍTULOS 144 Ciclos Formativos. (94 Comunidad de Madrid). 35 Grado Medio. 59 Grado Superior.

  16. CATÁLOGO DE TÍTULOS Se ha incrementado en un 50% la oferta Ciclos de Grado Superior en los últimos 3 años Cada año se matriculan 50.000 alumnos en cada curso escolar. • IMPLANTACIÓN DE CICLOS Curso 2003/04 • Prevención de Riesgos Profesionales (Grado Superior) • Audioprótesis (Grado Superior) • IMPLANTACIÓN DE CICLOS Curso 2004/05 - Explotación de Sistemas Informáticos (Grado Medio) - Atención Sociosanitaria (Grado Medio) • IMPLANTACIÓN DE CICLOS Curso 2005/06 - Joyería (Grado Medio)

  17. Formación Profesional a Distancia • Actividades de carácter práctico que exigen asistencia al Centro.. • Pueden estudiarse de manera autosuficiente. • Puede realizarse la matrícula en parte de los módulos profesionales. • Se asiste unas determinadas horas de tutoría. • Los alumnos son a todos los efectos alumnos del centro. • La F.C.T. Puede convalidarse acreditando experiencia laboral.

  18. Opciones al finalizar los estudios TITULADOS DE F.P. • SALIDAS PROFESIONALES • El 84% de los alumnos que terminan el módulo de F.C.T. encuentra empleo en los seis primeros meses. • De ellos el 64% lo hace en la misma empresa donde realizó las prácticas. • ACCESO A ESTUDIOS POSTERIORES • Desde Grado Medio • Bachillerato. • Grado Superior (Mediante Prueba de Acceso) • Desde Grado Superior • Diplomaturas e Ingenierías relacionadas • Licenciaturas relacionadas

  19. INSERCIÓN LABORAL TITULADOS DE F.P. • TITULACIONES DE GRADO MEDIO MÁS SOLICITADAS POR LAS EMPRESAS • 1º Técnico en Gestión Administrativa. • 2º Técnico en Equipo e Instalaciones Electrotécnicas. • 3º Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico. • 4º Técnico en Mecanizado. • 5º Técnico en Comercio. • 6º Técnico en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Calor. • 7º Técnico en Soldadura y Calderería. • 8º Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo. • 9º Técnico en Electromecánica de Vehículos. • 10º Técnico en Laboratorio.

  20. Tendencia cada vez mayor a no pedir una titulación específica. En términos generales son más solicitadas los estudios de Grado Superior, ingenierías técnicas y diplomaturas que las ingenierías superiores y las licenciaturas. Complementos formativos: Conocimientos de al menos un idioma extranjero (inglés) Conocimientos de informática (Excel, Word, Access, correo electrónico e Internet) La realización de Prácticas durante los estudios. La disponibilidad para la movilidad. Conjunto de capacidades, habilidades y competencias personales: Capacidad de aprendizaje, adaptación, versatilidad, responsabilidad, creatividad, trabajo en equipo, etc. ¿Qué demandan las empresas a los Titulados?

  21. Enseñanzas de RÉGIMEN ESPECIAL • ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS • Artes Plásticas y Diseño • Arte Dramático • Música y Danza • ENSEÑANZAS DEPORTIVAS • Grado Medio • Grado Superior • ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

  22. Alternativas para los Alumnos que no titulan

  23. Programas de Diversificación Curricular • Duración: un curso escolar • Destinatarios: alumnos de 17 años, que han cursado 4º ESO. • Finalidad: Obtener el Título de Graduado en Secundaria Obligatoria. • Propone la Junta Evaluación, en colaboración con Jefatura de Estudios, y el Departamento de Orientación. • El alumno y sus padres o tutores de legales tienen que estar de acuerdo con esta medida

  24. Programa de Garantía Social • Duración: 1 curso escolar - Destinatarios: Alumnos a partir de 16 años hasta 21, sin titulo de Graduado en E. Secundaria. • Finalidad Terminal: Pensado para alumnos que quieren incorporarse al mundo laboral • Finalidad Propedéutica: Alumnos que están teniendo dificultades para obtener el título pero les gustaría seguir estudiando un ciclo de grado medio, el haber realizado este programa les permite presentarse a la prueba de acceso del ciclo a los 17 años, y además en este IES les prepara para la prueba. • ESTRUCTURA • Formación Básica • Formación Específica: Integrada por módulos profesionales asociados a una cualificación Profesional, y que puede incluir un periodo de F.C.T.

  25. Títulos FORMACIÓN DE ADULTOS Licenciado, Ingeniero y Arquitecto. Diplomado, Ingeniero Técnico y Arquitecto técnico. Prueba de acceso 25 años 19 años 17 años 18 años Técnico Superior (Ciclos formativos de grado superior) Prueba de acceso Técnico (Ciclos formativos de Grado medio) Prueba de acceso Graduado en educación secundaria obligatoria Prueba libre

More Related