1 / 19

CONSTRUIR UN PARADIGMA PARA LOS DEPORTES DE SITUACION SAN LUIS 2013, PARTE 1

CONSTRUIR UN PARADIGMA PARA LOS DEPORTES DE SITUACION SAN LUIS 2013, PARTE 1. LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO. “Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein). Para la Praxiología, un deporte de situación….

bert
Télécharger la présentation

CONSTRUIR UN PARADIGMA PARA LOS DEPORTES DE SITUACION SAN LUIS 2013, PARTE 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSTRUIR UN PARADIGMA PARA LOS DEPORTES DE SITUACIONSAN LUIS 2013, PARTE 1 LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)

  2. Para la Praxiología, un deporte de situación…

  3. Paradigma estructural de la vida deportiva en dep. de situación Estructura Cognitiva-táctica - estratégica Estructura Condicional (Física) - Coordinativa general Estructura Socio-Afectiva-Volitiva Estructura Creativa-motriz Estructura Coordinativa especifica-técnica Otras estructuras Prof. Galasso, Adaptado por Lic. Javier Fadón 2013

  4. Redefiniendo conceptos

  5. Preparación física como estructura fundamental pero secundaria del rendimiento deportivo. Dentro de la esfera de los deportes de situación (sociomotrices, Parlebas 2001) la preparación física tiene como objetivo lograr el estado condicional y coordinativo óptimo, donde solo es una variable mas dentro de lo multifactorial que determina el resultado, para que el deportista puede desempeñar la mejor versión de sí mismo tanto en los entrenamientos como en las competencias oficiales disminuyendo los riesgos de lesión al mínimo posible y lograr alcanzar rendimientos óptimos y/o máximos en cada etapa de su vida deportiva.

  6. Entonces aceptando esta realidad… “La preparación física no es más que el soporte para poder expresar lo que se sabe deportivamente”

  7. LAS CUALIDADES EN UN DEPORTE SOCIOMOTOR+INTERMITENTE

  8. Coordinación motriz, Habilidad motriz, Creatividad motriz,“El génesis del deportista” Carlos del Villar: Es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo requerido y pensado, de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz, a la necesidad del movimiento o gesto deportivo. Guillen del Castillo: Es la capacidad de sincronización de la acción de los músculos productores de movimiento, interviniendo en el momento preciso, con la velocidad adecuada. Moreno Palos: Es una secuencia de movimientos correctamente ordenada que se produce en respuesta a un estimulo sensorial. Va asociada a conseguir el objetivo de manera exacta, económica y automática (pero con la capacidad de crear o variar automatismo según lo percibido)

  9. FUERZA ÚTIL • La fuerza en los deportes de situación la llamamos “fuerza útil” la cual se define como “la fuerza que podemos aplicar a la velocidad que se realiza el gesto deportivo” (Badillo, 1997) “Samuel Groth” “LA CLAVE ESTA EN LA ACCELERACIÓN QUE LE IMPRIMOS A UNA MASA CONSTANTE EN UN TIEMPO COMPETITIVO”

  10. La flexibilidad como cualidad facilitadora o condicionante “Componente funcional del movimiento, típicamente referido a la amplitud del movimiento (ROM) alrededor de una articulación o conjunto de ellas” “No es una cualidad determinante para el rendimiento en este tipo de deportes pero si para la prevención de lesiones”

  11. LA VELOCIDAD EN UN DEPPORTE DE SITUACION Paradigma CICLICO, situaciones cerradas. • La velocidad lineal o tiempo de reacción simple es la realización de un movimiento o gesto deportivo en el menor tiempo posible o cercano a este. Es cuando el estimulo ya es conocido previamente y obviamente también se conoce la respuesta a seleccionar. • La velocidad MULTI-DIRECCIONAL o tiempo de reacción complejo es la realización del gesto deportivo dentro de un contexto de incertidumbre. Es cuando el/los estímulos no se conocen previamente pudiendo provenir de diferentes formas, por ende la respuesta es incierta dependiendo de su capacidad de percepción, del bagaje de experiencias motrices y de su creatividad en el contexto motor en el que se desempeña. Paradigma ACICLICO, situaciones abiertas.

  12. Velocidad en más que ▲E/▲T “La velocidad en el deporte de situación se define como la capacidad de decidir y/o crear instantáneamente dentro de los espacios y tiempos del juego, el mejor programa motor ajustado a los diferentes estímulos complejos que pueden provenir desde variadas fuentes, ejecutar la habilidad especifica produciendo altos niveles de “potencia útil” en las diferentes secuencias o acciones motrices y recuperarse inmediatamente para percibir nuevos estímulos.” • LIC. JAVIER FADON2013

  13. La resistencia en un deporte de situación Los deportes de características explosivas-intermitentes, tiene una característica fundamental, la realización del gesto deportivo en competición, en tiempo muy cortos y con la máxima velocidad de ejecución, LOS CUALES SON LOS VERDADEROS DETERMINANTES DEL RESULTADO COMPETITIVO. La resistencia debe permitir la posibilidad de realizar dichos gestos el mayor numero de veces posibles, durante la competición, y por otra parte, permitir la posibilidad de asimilar y recuperarse de entrenamientos-competencias. Por lo tanto, debe ser entrenada en forma especifica para facilitar esos objetivos (García y Verdugo)

  14. LA RESISTENCIA EN UN DEPORTE DE SITUACION INTERMITENTE Capacidad psicofísica para ejecutar INTERMITENTEMENTE gestos deportivos de gran alternancia motriz repetidamente en el tiempo, los cuales reclaman la correcta toma de decisiones instantánea, ejecuciones breves de alta intensidad, de precisión técnica y recuperase rápidamente con cortas pausas variables en su duración para mantener la calidad de su rendimiento durante toda la competencia. • LIC. JAVIER FADON2013

  15. Neo-Principios del entrenamiento deportivo en los deportes de situación

  16. TEORIA DEL CAOS ACEPTAR QUE HAY VARIABLES QUE NO PODEMOS MANEJAR A PESAR DE TODO AQUELLO QUE HAGAMOS PARA CONTROLARLAS, hay que ser lo mas ordenador posibles dentro del desorden que nos plantea el universo del entrenamiento deportivo. • La P.F no es la variable fundamental de este tipo de deportes, simplemente es un complemento, hay muchas variables que no se pueden manejar, por eso debemos ser conscientes DE CUALES SON LA VARIBLE MAS RELEVANTES Y CONTROLABLES DE CADA DEPORTE.

  17. MI SUEÑO ES LLEGAR AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO… “CREO QUE EL CAMINO ESTA EN EL TRABAJO INTERDISIPLINARIO MADRE DEL CONOCIMIENTO” Y LA CONTINUA FORMACION ACADEMICA SIN OLVIDAR QUE LA EXPERIENCIA ES LA MADRE DEL CONOCIMIENTO” “Todo es mas que la suma de las partes por separado debido a la interacción que surge entre ellas, a su vez es imposible tener control sobre todas las variables del rendimiento deportivo, este es un caos en donde debemos intentar ser lo mas ordenados posibles dentro del desorden para lograr nuestros cometidos con los ojos abiertos” MUCHAS GRACIAS Lic. Javier Fadón 2013 E-mail: java_fa86@hotmail.com Grupo Facebook: Preparación física en deportes de situación. Page Facebook:RecreandoTenis

More Related