1 / 37

Dominicas de la Anunciata

Dominicas de la Anunciata. Proyecto solidario. Se trata de. Si quieres, puedes. "dar vida". Colaborar. EN EL PROYEYECTO. “Un taller de mecanografía”. TELEMÁN. Para poder continuar con la promoción de estudiantes indígenas en el Centro San Martín de Porres. Telemán. ¿dónde está?.

bertille
Télécharger la présentation

Dominicas de la Anunciata

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dominicas de la Anunciata Proyecto solidario

  2. Se trata de... Si quieres, puedes... "dar vida" Colaborar...

  3. EN EL PROYEYECTO “Un taller de mecanografía” TELEMÁN Para poder continuar con la promoción de estudiantes indígenas en el Centro San Martín de Porres

  4. Telemán ¿dónde está? Telemán

  5. En GUATEMALA En el municipio de Panzós, Alta Verapaz, entre la parte baja de la montaña y el valle del río Polochic.

  6. Algunas de las lenguas que se hablan GUATEMALA: Está situada en el centro del continente americano. Su gente convive en una nación de carácter pluricultural y multilingüe.

  7. Sus costumbres, vestidos y lengua Son muy diferentes según las zonas.

  8. Es la tierra de las mil y una historias. • Una tierra de muchos colores. • De grandes maravillas naturales. • Un país de contrastes • y contradicciones.

  9. Su entorno está lleno de sabana tropical, palmeras, templos mayas y volcanes, que hacen de este país una belleza.

  10. Telemán está enclavado En el área cultural del Pueblo Maya Q’eqchi’

  11. Pequeña aldea rural donde las familias disponen de un pequeño trozo de tierra para construir su casita con ramas y paja. En este mismo terreno siembran frijoles y maíz, para poder comprar, vender y sobrevivir.

  12. EL Trabajo: Las mujeres mayoritariamente se dedican a las tareas del hogar y también realizan tejidos. Los hombres trabajan en el campo como jornaleros. El sueldo medio de una familia es de 60 € mensuales; 2 € al día.

  13. Los mercados: Son lugares pintorescos, de encuentro e intercambio de productos.

  14. El medio de transporte: Es el pick-up (camioneta) donde la gente se amontona de pie y pasa hasta más de 4 horas para hacer 90km.

  15. Aquí tenemos un coche el idioma oficial del país es el castellano, lo hablan utilizando vocablos muy singulares : La lengua: • los coches (cerdos) • los zancudos (mosquitos) • la milpa (maíz) • los patojos (niños)... Pero, de los muchas lenguas mayas que continúan utilizándose, en Telemán hablan el K’eqchi’.

  16. El vestido: Es el típico de todo el Departamento de Cobán: • corte (falda) y el wipil (blusa) • el cabello muy largo y recogido atrás.

  17. El alimento básico... ... de subsistencia para las familias, lo componen: • las tortillas de maíz • los frijoles y • el chile.

  18. La gente es sencilla y acogedora

  19. En Telemán Están las Dominicas de la Anunciata desde el año 1976. Porque en aquella aldea tan alejada los hombres y mujeres necesitaban la luz del Evangelio. Allí están ellas con su escuela ayudándoles a salir de las tinieblas de la ignorancia, enseñando la Verdadera Doctrina.

  20. Desde hace 28 años la escuela “San Martín de Porres”... Presta sus servicios al Pueblo Maya-q’eqchi’ en la zona de Verapaz, en el norte de Guatemala, especialmente a niños y niñas de escasos recursos económicos.

  21. El Centro tuvo una gran crisis Estuvo a punto de tener que cerrarse por falta de recursos económicos. • La solidaridad de muchas personas y de algunas instituciones ha logrado, no sólo remontar la crisis, sino, además, aumentar • el servicio educativo a los jóvenes de la zona. Se ha podido ampliar con una carrera de Educación Media, mantenida con becas solidarias.

  22. Gracias a las ayudas que reciben, durante el presente año 2006: Saldrá la quinta promoción de Mecanógrafos del Curso Básico, de lo que se espera una mejora para su vida personal y para la del pueblo.

  23. Actualmente asisten a la escuela 527 alumnos desde los 3 años.

  24. La directora, junto con el Profesorado, se esfuerzan en impartir una educación de calidad que ayude a los alumnos a superarse y crecer como personas de manera integral.

  25. Preprimaria:de 3 a 5 años. • En esta edad los niños tienen su primer contacto con la escuela. • Aprenden hábitos de higiene, organización y convivencia. • La educación que reciben es en su lengua materna, el q’eqchi’.

  26. Primaria:de 6 a 12 años • Aprenden a leer y a escribir en su lengua materna y en castellano. • El absentismo escolar se empieza a hacer presente ya que los niños tienen que ayudar en sus casas. • Se estrechan las relaciones entre iguales a través de actividades lúdicas como juegos, deportes, etc.

  27. Básico:de 12 a 16 años • Unos pocos privilegiados pueden disfrutar de esta etapa de estudios. • Muchos de ellos tienen que trabajar para poder pagarse los estudios. • Es una formación dirigida a un futuro profesional y/o al mundo universitario.

  28. La H. Emilia, directora, junto con toda la Comunidad, presenta este Proyecto y ellas cuentan con nuestra ayuda solidaria

  29. Estas Hermanas Dominicas de la Anunciata, desde la fe en Cristo Jesús, dedican su vida a animar esta Misión. Lo entregan todo, al estilo de Jesús, para que otros puedan tener una vida más digna.

  30. Desean servir a las personas Educando... de manera accesible a muchos jóvenes, los cuales, de no existir esta posibilidad, quedarían excluidos del sistema educativo.

  31. Justificación Ante el incremento de alumnos, para el funcionamiento del Laboratorio de Mecanografía, necesitan ampliar el equipo para poder continuar con la enseñanza de dicho curso y cumplir así con lo que establece el Ministerio de Educación del país.

  32. El objetivo: Proponer el aprendizaje de la Mecanografía a los jóvenes que capacita para trabajar y servir a la comunidad municipal, y darles acceso a una vida más justa y humana.

  33. Metas: Que puedan terminar sus estudios anualmente, en los próximos 7 años, entre 30 y 40 estudiantes como “Mecanógrafos de Educación Básica y Libre”. Mejorar la calidad humana y académica de toda la comunidad educativa del Centro.

  34. Ahora que conoces un poco Su vida Su situación Sus deseos de superarse y ser útiles a su pueblo...

  35. No les niegues la oportunidad de obtener su título.

  36. Si quieres, puedes ayudarles... ...y si puedes, debes hacerlo.

  37. Entre todospodemos. ¡¡GRACIAS!!

More Related