1 / 62

LAS ABEJAS

<br>Datos interesantes de las Abejas.

Télécharger la présentation

LAS ABEJAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Institución Educativa La Milagrosa MARITZA CORTES PARRA bioquimica86usc@gmail.com

  2. 103. Las abejas pasan por cuatro estadios en su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. En cada una de estas etapas el animal cambia de forma y de hábitos. Las metamorfosis o ciclo biológico de las abejas y otros insectos es importante porque A. permite regular la proporción entre machos y hembras en una colmena. B. el material genético de las células aumenta a lo largo del ciclo. C. la competencia por los mismos recursos alimenticios es muy baja D. el número de adultos es mayor que el número de larvas

  3. 104. Las abejas pasan por cuatro estadios en su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. En cada una de estas etapas el animal cambia de forma y de hábitos. Las metamorfosis o ciclo biológico de las abejas y otros insectos es importante porque A. permite regular la proporción entre machos y hembras en una colmena. B. el material genético de las células aumenta a lo largo del ciclo. C. la competencia por los mismos recursos alimenticios es muy baja D. el número de adultos es mayor que el número de larvas

  4. 105. Una de las funciones de los Zánganos en la colmena es fecundar a la abeja reina. Como los zánganos no tiene un cromosomas homólogo se puede concluir que: A. las obreras heredan todas las características del padre y la mitad de las de la madre. B. las obreras heredan la mayoría de información de la abeja reina C. los zánganos son genéticamente iguales al zángano padre D. los zánganos heredan la información del padre y las obreras de la reina

  5. Se ha estimado que en promedio una colmena de 150.000 abejas requiere alrededor de 20 kg de polen y 60 kg de miel al año. Para obtener estos alimentos entre todas viajan cerca de 20 millones de km al año. (Adaptado de L. Goodman, 2003)

  6. La composición general de los productos que utilizan las abejas adultas o en estado de larva se presenta en la siguiente gráfica: 106. Las abejas recogen el néctar de las flores y lo depositan en las celdas abiertas de la colmena. Cuando la cantidad de agua en el néctar es menor de 8% este se convierte en la miel que conocemos, constituida principalmente por azucares y agua. Se ha observado que las abejas se paran frente a la celda y comienzan a batir las alas rápidamente con lo cual ventilan las celdas. Una posible explicación de este comportamiento es que las abejas están A. convirtiendo los azúcares y el agua en cera B. evaporando el agua del néctar para convertirlo en miel C. eliminando residuos que dañarían la producción de miel D. enfriando la celda para que la miel se humedezca

  7. 107. Durante su desarrollo las larvas requieren alimento que permitan el crecimiento y la formación de órganos y de tejidos. En consecuencia el alimento que deben consumir las larvas en mayor proporción es A. miel B. polen C. néctar D. cera

  8. 108. Unos estudiantes realizaron el siguiente experimento para estudiar la dieta de las abejas: Distribuyeron 500 abejas en un invernadero en el que había cuatro recipientes con cada uno de los alimentos que se muestra en la tabla. Durante tres semanas midieron la cantidad de néctar consumido semanalmente y elaboraron la siguiente tabla:

  9. 109. Las abejas viven casi exclusivamente del néctar y polen de las flores. Cuando buscan alimento los granos de polen se pegan a su cuerpo, y al pasar a otras flores llevan cargas de polen de una flor a otra. De esta manera las flores ofrecen alimento a las abejas y las abejas ayudan a la polinización. Esta relación es un ejemplo de A. altruismo B. parasitismo C. comensalismo D. mutualismo

More Related