1 / 18

Crucero Oceanográfico Cimar 5 Islas Oceánicas

Crucero Oceanográfico Cimar 5 Islas Oceánicas. Sección: Caldera a isla de Pascua. 32 estaciones oceanográficas a lo largo de los 27º S, entre Caldera e isla de Pascua. 13 al 28 de octubre 1999. Secciones alrededor de isla de Pascua.

bob
Télécharger la présentation

Crucero Oceanográfico Cimar 5 Islas Oceánicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Crucero Oceanográfico Cimar 5 Islas Oceánicas

  2. Sección: Caldera a isla de Pascua 32 estaciones oceanográficas a lo largo de los 27º S, entre Caldera e isla de Pascua 13 al 28 de octubre 1999

  3. Secciones alrededor de isla de Pascua 10 estaciones costeras a una milla de la costa, repetidas día y noche. 4 secciones con 4 estaciones cada una a 3, 7, 12 y 20 millas de la costa. 1 al 5 de noviembre 1999

  4. Sección: isla de Pascua a isla Salas y Gómez 8 estaciones en el trayecto entre isla de Pascua e isla Salas y Gómez. 7 al 12 de noviembre 1999

  5. Secciones alrededor de Isla Salas y Gómez 4 secciones alrededor de isla Salas y Gómez con 4 estaciones a 1, 3, 6 y 10 millas de la costa. 7 al 12 de noviembre 1999

  6. Muestreos en las pozas intermareales o playas en: • Anakena • Hanga Piko • Hanga Roa • Hotuiti • Mataveri • Ovahe • Vinapú 2 y el 5 de noviembre1999

  7. Correntómetros Permiten la medición continua de corrientes marinas.

  8. Globos Radiosonda Utilizado en la medición del techo de nubes y registro continuo de presión atmosférica y temperatura del aire, en una estación oceanográfica.

  9. CTD y roseta con botellas Niskin Registra temperatura, salinidad y profundidad y toma de muestras de agua para la identificación de fitoplancton y el análisis compuestos químicos de agua de mar.

  10. Red Bongo Utilizada para el muestreo de zooplancton.

  11. Red IKMT Utilizada para el muestreo de organismos mesopelágicos.

  12. Botellas GO-FLOW permiten el muestreo de grandes volúmenes de agua

  13. Cámara submarina sirve para la grabación de organismos bentónicos en su hábitat natural

  14. Rastra, usada para recolectar organismos bentónicos

  15. Equipo de determinación de oxígeno disuelto del agua de mar.

  16. Personal científico y Comandante del AGOR Vidal Gormaz, que participó en la etapa Caldera a isla de Pascua del crucero Cimar 5 Islas Oceánicas

  17. Personal científico y Comandante del AGOR Vidal Gormaz, que participó en la etapa isla de Pascua a isla Salas y Gómez del crucero Cimar 5 Islas Oceánicas Fotografías por: P. Uribe

  18. isla de Pascua

More Related