1 / 18

Fibonacci (Leonardo de Pisa) Siglo XIII (1170-1250) Manuel Grande 3ºB

Fibonacci (Leonardo de Pisa) Siglo XIII (1170-1250) Manuel Grande 3ºB. Nació en Pisa (Italia). Leonardo de Pisa, mejor conocido por Fibonacci, nació en el año 1170 en Pisa (Italia). Biografía de Fibonacci. Biografía. Se considera a Leonardo de Pisa el matemático más grande de la Edad Media.

brandon
Télécharger la présentation

Fibonacci (Leonardo de Pisa) Siglo XIII (1170-1250) Manuel Grande 3ºB

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fibonacci (Leonardo de Pisa)Siglo XIII (1170-1250)Manuel Grande 3ºB

  2. Nació en Pisa (Italia).

  3. Leonardo de Pisa, mejor conocido por Fibonacci, nació en el año 1170 en Pisa (Italia). Biografía de Fibonacci

  4. Biografía • Se considera a Leonardo de Pisa el matemático más grande de la Edad Media. • El padre de Leonardo se llamaba Bonaccio, y de ahí, el sobrenombre por el que es más conocido, Fibonacci, 'hijo de Bonaccio'. El padre de Leonardo era un rico comerciante.

  5. Fibonacci nació en Italia pero fue educado en el norte de África, donde su padre tuvo un puesto diplomático. El trabajo de su padre era representar a los comerciantes de la república de Pisa que operaban en Bugía, que es un puerto mediterráneo al noreste de Argelia. Fibonacci fue educado en matemáticas en Bugía, viajó mucho con su padre y reconoció las enormes ventajas de los sistemas matemáticos usados en los países que visitó. Fibonacci escribió su famoso libro Liber abaci (1202). Biografía

  6. Fibonacci terminó sus viajes alrededor del año 1200 y en esa época regresó a Pisa. Allí escribió un número de importantes textos que jugaron un gran papel en el despertar de las antiguas habilidades matemáticas, e hizo contribuciones significativas propias. Fibonacci vivió en los días anteriores a la imprenta, por lo que sus libros fueron manuscritos y la única forma de conseguir una copia de uno de ellos era tener hecha otra copia manuscrita. De sus libros aún tenemos copias del Liber abaci (1202), Practica geometriae (1220), Flos (1225), y el Liber quadratorum. Biografía

  7. Sucesión de Fibonacci • Un problema de la tercera sección del Liber abaci condujo a la introducción de los números de Fibonacci y a la secuencia de Fibonacci por la que es actualmente más recordado:Cierto hombre puso una pareja de conejos en un lugar rodeado por todas partes por una valla. ¿Cuántas parejas de conejos pueden ser producidos por esa pareja en un año si se supone que cada mes cada pareja engendra una nueva pareja que desde el segundo mes se hace productiva?

  8. La secuencia resultante es 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, ... Es fácil ver que cada término es la suma de los dos anteriores. Pero existe entre ellos otra relación curiosa: el cociente entre cada término y el anterior se va acercando cada vez más a un número muy especial, ya conocido por los griegos y aplicado en sus esculturas y sus templos: el número áureo  = 1.618039... Sucesión de Fibonacci

  9. Asociada a la serie está la espiral de Fibonacci, que se construye siguiendo la serie y conectando las esquinas opuestas de los cuadrados cuyos lados tienen medidas iguales a los elementos de la serie de Fibonacci. Espiral de Fibonacci

  10. En el reino vegetal aparece en la implantación espiral de las semillas en ciertas variedades de girasol. Las escamas de una piña aparecen en espiral alrededor del vértice. En el número de espirales encontramos la sucesión de Fibonacci. Aplicaciones de la sucesión de Fibonacci

  11. En el reino animal aparece, por ejemplo, en la formación de caracolas. Aplicaciones

  12. En el arte

  13. En la arquitectura

  14. Multitud de ejemplos En las flores, como el girasol.

  15. En los huracanes y en las galaxias

  16. Fibonacci escribió en el año 1202 el libro “liber Abaci”, que significa “el libro del ábaco”, que sirvió para introducir este sistema de numeración en Europa, en donde todavía se usaban los números romanos. Liber Abaci

  17. Bibliografía. • Imágenes google • Wikipedia • Sciencenews

  18. Trabajo realizado por Manuel Grande Fernández. 3ºB.

More Related