1 / 26

Función de nutrición

Función de nutrición. ESO. Aparato digestivo y respiratorio. La nutrición humana Aparato digestivo Aparato respiratorio. La nutrición humana. Nuestras células necesitan nutrientes. Unicelulares: entran directamente

brett-case
Télécharger la présentation

Función de nutrición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Función de nutrición ESO

  2. Aparato digestivo y respiratorio • La nutrición humana • Aparato digestivo • Aparato respiratorio Función de nutrición

  3. La nutrición humana • Nuestras células necesitan nutrientes. • Unicelulares: entran directamente • En organismos pluricelulares, precisan de órganos, agupados en aparatos que preparen los nutrientes, los distribuyan y expulsen los desechos Función de nutrición

  4. Relación entre aparatos O2, CO2 Ap. respiratorio Alimentos S. Circulatorio Ap. digestivo Glucosa, Aa Ác grasos Nutrientes ATP Desechos Heces Orina Ap. excretor Función de nutrición

  5. Función de nutrición

  6. Aparato digestivo • Se lleva a cabo la preparación de los alimentos. • Gracias a enzimas digestivos, se llevan a cabo el proceso de la digestión. • El aparato está formado por: • El tubo digestivo • Las glándulas accesorias Función de nutrición

  7. Aparato digestivo • ¿Qué reconoces? Función de nutrición

  8. Función de nutrición

  9. Función de nutrición

  10. La digestión • La masticación Proceso mecánico: dientes y lengua • Incisivos Muerden y cortan • Caninos desgarran • Molares trituran • Premolares trituran y muelen Leche (4,2,2) Adulto (4,2,4,6) Función de nutrición

  11. Proceso químico: insalivación • Facilita paso bolo alimenticio • Destruye bacterias • Inicia digestión Almidón maltosa Se realiza gracias a la Ptialina Función de nutrición

  12. Glándulas salivales Glándula parótida Glándula submandibular Glándula sublingual Función de nutrición

  13. La deglución • El bolo alimenticios es deglutido y pasa a la faringe, órgano musculoso. • Tiene conexión con la boca, esófago, fosas nasales, oído (trompas de Eustaquio) y laringe. • Contiene las amígdalas. • Para cerrar la vía respiratoria, existe la epiglotis. Función de nutrición

  14. Paso a esófago Peristaltismo del esófago Función de nutrición

  15. El esófago • Por él circula gracias a ondas peristálticas • Atraviesa el diafragma, para entrar en el estómago por el cardias Función de nutrición

  16. El estómago • Dilatación musculosa hasta 1,5 l • Contracciones rítmicas que empujan el contenido. • Contiene mucoproteínas de protección: si fallan, úlcera • Acción jugo gástrico Cardias Función de nutrición

  17. Acción jugo gástrico • Pepsina: proteínas en péptidos • Ácido clorhídrico • Renina: coagula leche • Mucus protector • Los alimentos grasos retrasan el vaciamiento. • Ojo al bicarbonato y sustancias irritantes: alcohol, café, tabaco… Función de nutrición

  18. Intestino delgado Envuelto por peritoneo • El intestino delgado (7,8 m longitud) se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal. • Duodeno, yeyuno e íleon Función de nutrición

  19. Digestión en el intestino delgado • El hígado; segrega bilis • El páncreas, segrega jugo pancreático • Las glándulas intestinales: • Mucus: protege las paredes de autodigestión • Jugo intestinal: similar al pancreático • Al final, tenemos el quilo. • Absorción Función de nutrición

  20. Hígado • Segrega bilis • Colesterol • Sales biliares • Pigmentos, bilirrubina • Actúa como detergente de grasa, las emulsiona. • Neutraliza acidez del quimo • Favorece la absorción de ácidos grasos y vitaminas. • Vesícula, almacena Función de nutrición

  21. Páncreas • Segrega jugo pancreático • Solución alcalina, que neutraliza la acidez del quimo • Enzimas digestivos: • Amilasas • Lipasas • Peptidasas • Nucleasas Función de nutrición

  22. Absorción • Los componentes absorbidos pasan a la sangre, a través del sistema portahepático • Los lípidos viajan a través del sistema linfático • Las moléculas orgánicas son absorbidas en el tramo inicial del intestino. • El agua, las sales minerales y vitaminas producidas por la flora intestinal son absorbidas en los tramos posteriores del intestino, principalmente en el intestino grueso Función de nutrición

  23. Anatomía del intestino grueso • Ciego: región corta, que tiene el apéndice • Colon, con sus tres partes • Recto, que termina en el ano, rodeado de esfinter Función de nutrición

  24. Intestino grueso • Tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo. • Absorción de agua. • Se realiza una digestión suplementaria gracias a las bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino (la llamada flora intestinal) y nos proporcionan vitaminas, como las vitaminas K y B12. • Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión . Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano. . Función de nutrición

  25. Resumen • El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno. La bilis emulsiona las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático. Este jugo contiene, además de lipasas, amilasas y proteasas. • En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas. La acción conjunta de todas las enzimas producidas en este tramo completa la digestión química de todos los alimentos. Los movimientos peristálticos se siguen produciendo a lo largo de todo el intestino delgado. . Función de nutrición

  26. Fin

More Related