1 / 16

Semestre: 5° semestre Nombre del Maestro (a) guía : Silvia Patricia Avella Aguilar

Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos:. Semestre: 5° semestre Nombre del Maestro (a) guía : Silvia Patricia Avella Aguilar. ETAPA 1: SIENTE. 1. ¿Qué problemas existen en tu comunidad que quisieras cambiar? Menciona mínimo 7.

Télécharger la présentation

Semestre: 5° semestre Nombre del Maestro (a) guía : Silvia Patricia Avella Aguilar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nombre del Campus: Lomas Verdes • Nombre y matrícula de alumnos: • Semestre: 5° semestre • Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Patricia Avella Aguilar

  2. ETAPA 1: SIENTE 1. ¿Qué problemas existen en tu comunidad que quisieras cambiar? Menciona mínimo 7. 1.-Hacer reflexionar a las personas que son indiferentes a la contaminación. 2.- Hacernos responsables de las consecuencias en el daño que le causamos al planeta. 3.- Durante estos tiempos la cuestión económica es muy difícil para la sociedad mexicana especialmente con el pago de energías que consumimos. 4.- Que la gente siga tirando basura como si hubiera un lugar donde desaparece 5.-Que la gente gasta el agua como si fuera fácil que nos llegue a todos 6.- El daño a los animales que son los que comparten y dan equilibrio a este mundo 7.-Respetar los espacios donde se desarrolla la naturaleza. 2. ¿Cuál es la problemática a solucionar? Abarcando todas las problemáticas que destacamos juntamos algunas y decidimos combatirlas impartiendo en grupos pequeños o individualmente reflexiones acerca de lo que causamos al desperdiciar agua y dañar al ambiente.

  3. ETAPA 1 SIENTE • OBJETIVO ¿Qué se quiere lograr con este proyecto? Viendo que en la actualidad el deterioro de nuestro planeta Tierra, por un lado, y el deterioro de nuestra sociedad, por el otro, va en aumento, y que ha sido muy creciente el interés del hombre hacia el medio ambiente en que vive. Ya que siempre hablamos de cuidar al medio ambiente y hasta ahí queda pero nosotros queremos ir más a fondo tal vez no realicemos cruzadas ecológicas pero podemos dar una explicación más detallada a gente que hoy en día sigue dañando al medio ambiente. Brindar información para convencer a la gente sobre las alternativas de las energías sustentables y así pretender que tomen conciencia de las ventajas que tienen a largo plazo estas tecnologías, como convencerlos a que inviertan en ellas. JUSTIFICACION ¿Por qué es importante solucionar ese problema? Nuestra sociedad ha aprendido numerosas lecciones en estos años, entre ellas que los recursos naturales son imprescindibles, porque el crecimiento económico no es el mismo, aparte de eso lo que nos afecta es nuestro estilo de vida. La especie humana ha quedado expuesta a muchos peligros gracias a su falta de preservación del ambiente. Esto ha originado un redescubrimiento del hombre mismo, ya que se ha hecho consiente del daño que ha causado a la naturaleza y de la necesidad de reponerlo. Así que siendo consientes queremos transmitir las reflexiones.

  4. ETAPA 1; SIENTE Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  5. ETAPA 2; IMAGINA • 1. ¿Cuáles fueron las ideas de solución para el problema? • Salir a las calles dando trípticos y dípticos sobre nuestra iniciativa, y explicándoles la información, así como recomendarles con quienes y en donde puede conseguir esta tecnología por un precio más accesible. • Exposiciones locales a gente interesada en estos recursos tecnológicos, así como recomendar en donde puede obtener estas tecnologías. • hablar con gente en lugares concurridos • escuchar propuestas de la gente trabajadora y hacerla llegar a las autoridades por las redes sociales

  6. ETAPA 2 IMAGINA • 1. ¿Cuáles fueron sus metas específicas? Al fin al cabo que la gente ya no sea indiferente a lo que esta pasando con el ambiente, porque tarde o temprano nos lo va a cobrar y esto causara un cambio drástico en nuestra forma de vivir. Lo principal es promover en la sociedad una educación ambientalista, así como promover estas nuevas alternativas e ideas para un mejor estilo de vida, como la ayuda económica que nos dan estas alternativas, pero principalmente cuidar nuestro hogar, que es nuestro planeta tierra.

  7. ETAPA 2; IMAGINA Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  8. ETAPA 3; HAZ • A; ¿Cuáles fueron las principales actividades de su plan de acción? • Al momento de realizar nuestro cometido nos propusimos las siguientes actividades: • Entregar volantes con información de cómo ahorrar agua y cuidar los bosques . Al principio elaboramos un tipo de volante con palabras poco coloquiales pero vimos que las personas no entendían y no le hacían mucho caso. Después elaboramos otro mas llamativo con tips y notas acerca del agua y bosques. • Los empezamos a repartir y explicarlo en lugares concurridos: • CENTRO HISTORICO llegamos a la 1 pm • TRANSPORTE PUBLICO 3pm • ESCUELAS 12 pm • Surgieron dudas y aclaramos algunas.

  9. ETAPA 3 HAZ Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  10. ETAPA 3 HAZ Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  11. ETAPA 4 COMPARTE Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  12. ETAPA 4 COMPARTE ¿Qué sucedió? Al ir explicando en el transporte publico lo que estábamos haciendo algunas personas no nos pusieron atención, otras se colocaron audífonos o simplemente estaban dormidos. Nos sentimos poco atendidos y nos bajamos del autobús y quisimos intentarlo en la vía publica pero los transeúntes no tenían tiempo o no se paraban. Algunos si, pero era para vendernos algo. Entonces decidimos intentarlo en el metro de regreso a nuestras casas ahí hubo un poco mas de aceptación ya que la gente va un poco mas activa por las paradas pero sentimos que solo nos pusieron atención porque íbamos junto a ellos y el camino era largo. Algunos niños que iban saliendo de la escuela si comprendían de lo que les estábamos hablando y eso nos gusto que las nuevas generaciones ya traigan ese espiritu por ayudar al planeta porque al fin al cabo es el planeta que vamos a vivir por mucho tiempo ya que estamos empezando a hacer mas independientes y estamos a punto de entrar a la universidad y después al campo laboral.

  13. ETAPA 4 COMPARTE En conclusión la mayoría de la gente es indiferente a este tema, con esto confirmamos las hipótesis. No se sienten presionados por que el agua se agote aunque en algunas partes del valle de México suceden los cortes al agua o por la erosión. Se preocupan mas por las cosas materiales como todos pero sentimos que a veces se debe ver a nuestro alrededor para sentir lo que en realidad esta pasando dejar atrás la indiferencia a este y a otros temas que nos perjudican y ser críticos y presionar a las autoridades que están encargadas de preservar la naturaleza. Pero nos alegro que los niños si sepan como cuidar los recursos naturales. Tal vez por que quisimos acércanos en días laborables que son los mas estresantes no influimos mucho. Esperemos que esto cambie por que no notamos un cambio rapido.

  14. ETAPA 4 COMPARTE Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI Agrega 1 foto AQUI

  15. ETAPA 4 COMPARTE http://www.youtube.com/watch?v=zuacPhz_Rqs Agrega EL VIDEO AQUI Agrega 1 foto AQUI

More Related