1 / 8

Estequiometría Problemas de 3º ESO (2)

Estequiometría Problemas de 3º ESO (2). Trabaja con “papel y lápiz”. Copia los enunciados y resuélvelos consultando las dudas o comprobado los resultados en la presentación interactiva. Ejercicios explicados en clase

Télécharger la présentation

Estequiometría Problemas de 3º ESO (2)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estequiometría Problemas de 3º ESO (2) Trabaja con “papel y lápiz”. Copia los enunciados y resuélvelos consultando las dudas o comprobado los resultados en la presentación interactiva.

  2. Ejercicios explicados en clase En los enunciados de estos problemas no tendremos en cuenta si la reacción se produce en la realidad o no, ni si los reactivos deberían estar en disolución o cualquier otro parámetro que por lógica deberíamos considerar. Se trata de comprender el razonamiento lógico de este tipo de cálculos y adquirir una mecánica básica para la resolución de este tipo de problemas. Aunque más adelante, en bachillerato, deban resolver todos los problemas trabajando con moles, creo que es muy importante que comprendan y aprendan a realizar los cálculos trabajando con gramos. Paralelamente, a los alumnos interesados, se les explicará la resolución de los problemas empleando los moles. Del mismo modo, creo que les facilita la comprensión el uso de la regla de tres, especialmente a los alumnos que tienen dificultades con las matemáticas. Más adelante se explicará también la resolución mediante proporciones estequiométricas.

  3. Trabaja con “papel y lápiz”. Copia los enunciados y resuélvelos consultando las dudas o comprobado los resultados en la presentación interactiva. Los pasos indicados a la izquierda te abren con un clic sus respectivas soluciones, otro clic las cierra. Sugerencias: 1. Si no tienes “ni idea de por donde empezar”, repasa varios ejercicios paso por paso tratando de comprenderlos. Cuando creas que lo comprendes, pasa al papel y lápiz. No te olvides de cerrar las soluciones. 2. Cuando hagas el ejercicio en papel, abre sólo la “solución” de la parte inferior, si coincide, ábrelo por pasos. Si no coincide, repasa tu ejercicio antes de ver el proceso paso por paso; si no ves el fallo, vete abriendo los pasos uno a uno comparándolos con lo que has hecho.

  4. C3H8 O2 CO2 H2O + + C3H8 5 O2 3CO2 4H2O + + 3·12+8·1 44u 2·16 32u 12+2·16 44u 2·1+16u 18u 44g/mol 32g/mol 44g/mol 18g/mol x 1 mol x 5 moles x 3 moles x 4 moles 44g C3H8 20.000g C3H8 XgO2 160gO2 132g CO2 Yg CO2 72gH2O ZgH2O + + + + C3H8 CO2 C3H8 O2 44g 132g 44g 160g C3H8 CO2 C3H8 O2 20000g Yg 20000g Xg Escribir la ecuación (cuidado con las fórmulas) y ajustarla 5La combustión del propano (C3H8) con el oxígeno, produce dióxido de carbono y vapor de agua. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se producen al quemar 20 Kg de propano? ¿Cuántos moles de oxígeno se consumen? Al ajustarla obtenemos la ecuación en moles Hallar masa molecular Pasarlo a g/mol Multiplicar por el número de moles obtenemos la ecuación en gramos Escribimos la ecuación problema Plantear y resolver las reglas de tres Solución (g) Y= 20000x132/44=60000g CO2 ; X= 20000x160/44=72727,27gO2 Solución (mol) X= 72727,27g / 32g/mol= 2272,72mol O2

  5. H2S Fe(OH)3 Fe2S3 H2O + + 3H2S Fe(OH)3 Fe2S3 H2O + 2 + 6 2·1+32 34u 56+3(16+1) 107u 2·56+3·32 208u 2·1+16 18u 34g/mol 107g/mol 208g/mol 18g/mol x 3 moles x 2 moles x 1 mol x 6 moles H2S Fe(OH)3 Fe2S3 H2O + + 108g 102g 214g 208g H2S Fe(OH)3 Fe2S3 H2O + + Zg Xg 200g Yg Fe(OH)3 Fe2S3 Fe(OH)3 H2S 214g 208g 214g 102g Fe(OH)3 Fe2S3 Fe(OH)3 H2S 200g Yg 200g Xg Y= 200x208/214= 194,4g Fe2S3 X= 200x102/214= 95,327g H2S Escribir la ecuación (cuidado con las fórmulas) y ajustarla 6 El sulfuro de hidrógeno reacciona con el hidróxido férrico para dar sulfuro férrico y agua. ¿Cuántos gramos de sulfuro férrico se pueden formar a partir de 200g de hidróxido férrico? ¿Cuánto sulfuro de hidrógeno se consumirá? Al ajustarla obtenemos la ecuación en moles Hallar masa molecular Pasarlo a g/mol Multiplicar por el número de moles obtenemos la ecuación en gramos Escribimos la ecuación problema Plantear y resolver las reglas de tres Solución

  6. Zn CuSO4 ZnSO4 Cu + + 1Zn 1CuSO4 1ZnSO4 1Cu + + 65,5u 63,5+32+4·16 159,5u 65,5+32+4·16 161,5u 63,5u 65,5g/mol 159,5g/mol 161,5g/mol 63g/mol x 1 mol x 1 mol x 1 mol x 1 mol Zn CuSO4 ZnSO4 Cu + + 63g 65g 159,5g 161,5g Zn CuSO4 ZnSO4 Cu + + Zg Xg 750g Yg CuSO4 Zn CuSO4 ZnSO4 159,5g 65,5g 159,5g 161,5g CuSO4 Zn CuSO4 ZnSO4 750g Xg 750g Yg X= 750x65,5/159,5= 307,9g Zn Y= 750x161,5/159,5= 759,4g ZnSO4 Escribir la ecuación (cuidado con las fórmulas) y ajustarla 7 El cinc reacciona con el sulfato cúprico dando sulfato de cinc más el cobre al que desplaza. ¿Cuántos gramos de cinc se consumen y cuántos de sulfato de cinc se forman al reaccionar 750g de sulfato cúprico? Al ajustarla obtenemos la ecuación en moles Hallar masa molecular Pasarlo a g/mol Multiplicar por el número de moles obtenemos la ecuación en gramos Escribimos la ecuación problema Plantear y resolver las reglas de tres Solución

  7. NaCl AgNO3 NaNO3 AgCl + + NaCl 1AgNO3 1NaNO3 AgCl 1 + + 1 23+35,5 58,5u 108+14+3 ·16 170u 23+14+3 ·16 85u 108+35,5 111,5u 58,5g/mol 170g/mol 85g/mol 111,5g/mol x 1 mol x 1 mol x 1 mol x 1 mol NaCl AgNO3 NaNO3 AgCl + + 111,5g 58,5g 170g 85g NaCl AgNO3 NaNO3 AgCl + + Zg Xg 70g Yg AgNO3 NaCl AgNO3 AgCl 170g 58,5g 170g 111,5g AgNO3 NaCl AgNO3 AgCl 70g Xg 70g YKg X= 70x58,5/170= 24,08g NaCl Y= 70x111,5/170= 45,9g AgCl Escribir la ecuación (cuidado con las fórmulas) y ajustarla 8 La reacción de recombinación entre el nitrato de plata y el cloruro sódico da nitrato de sodio y cloruro de plata. ¿Cuántos gramos de cloruro de plata se forman al reacionar 70g de nitrato de plata? Al ajustarla obtenemos la ecuación en moles Hallar masa molecular Pasarlo a g/mol Multiplicar por el número de moles obtenemos la ecuación en gramos Escribimos la ecuación problema Plantear y resolver las reglas de tres Solución

More Related