1 / 23

Directivos

Proceso de Selección. 601 – 623 de 2018. Directivos. Docentes y. Docentes. Zonas afectadas por el Conflicto Armado. Etapas del. Proceso de selección. 7 . Listas de Elegibles. 6. Publicación de Resultados. 5 . Valoración de antecedentes. 4 . Verificación de Requisitos Mínimos.

brookss
Télécharger la présentation

Directivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de Selección 601 – 623 de 2018 Directivos Docentes y Docentes Zonas afectadas por el Conflicto Armado

  2. Etapas del Proceso de selección 7. Listas de Elegibles 6. Publicación de Resultados 5. Valoración de antecedentes 4. Verificación de Requisitos Mínimos 3. Prueba de conocimientos y psicotécnica 2. Divulgación e Inscripciones 1. Convocatoria 04 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  3. Aspectos Generales Del Proceso de Selección El concurso especial para Directivo Docentes y Docentes en zonas rurales afectadas por el conflicto se convocó por una única vez, de conformidad con lo establecido en el Decreto 882 de 2017. El proceso de selección de carácter especial en zonas de posconflicto es un concurso abierto de méritos para los Directivos Docentes y Docentes que prestarán sus servicios en las veintitrés (23) entidades territoriales definidas por el Ministerio de Educación Nacional en la Resolución 4972 de 2018, que abarcan 119 de los 125 municipios priorizados. Tiene como objetivo proveer 6.564 vacantes del Sistema Especial de Carrera Docente de los establecimientos educativos oficiales ubicados en zonas rurales. 01 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  4. Municipios priorizados para el departamento de CAQUETÁ Proceso de Selección 606 de 2018 Total Vacantes Convocadas Total Municipios 1233 15 02 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  5. Municipios sin aspirantes inscritos Proceso de selección No. 606 de 2018 03 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  6. Entidad Territorial Certificada en Educación: Municipio de Florencia Proceso de Selección 617 de 2018 Total Vacantes Convocadas 43 02 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  7. VENTA E INSCRIPCIONES • Para las veintidós (22) entidades territoriales certificadas en educación que participan en el proceso de selección dentro de las cuales se encuentra el Departamento de Caquetá, se debe tener en cuenta las siguientes fechas: • Proceso de selección Nº 602 a 623 de 2018 • PSE LÍNEA VIRTUAL • Fecha de inicio del recaudo 21 de enero de 2019 • Fecha de terminación del recaudo PSE 24 de febrero de 2019 • FORMATO CÓDIGO DE BARRAS QUE SE GENERA A TRAVÉS DEL APLICATIVO - SIMO • Fecha de inicio del recaudo 21 de enero de 2019 • Fecha de terminación del recaudo 20 de febrero de 2019 04 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  8. TENGA EN CUENTA • El aspirante al momento de la inscripción deberá seleccionar: entidad territorial, municipio y cargo. Por consiguiente las listas de elegibles que se conformen para este proceso de selección solo tendrán validez para la entidad territorial, municipio y cargo para el cual concursó. • Al cargo de Director rural o Coordinador podrán postularse quienes posean título de normalista superior, tecnólogo en educación, licenciado en educación u otro título del nivel profesional universitario (3 años de experiencia). • Para los Bachilleres y los Técnicos profesionales o laborales en educación, el Decreto 1578 de 2017 establece que podrán inscribirse al concurso de méritos de carácter especial únicamente para Primaria, los cuales tendrán un plazo no mayor de tres (3) años, contados a partir de la posesión, para profesionalizarse por lo que deberán presentar los requisitos para la inscripción en el escalafón docente, en este caso ser normalista superior, profesional o licenciado, de lo contrario será desvinculado. Parágrafo art, 4 Ley 882 de 2017. • Para los profesionales no licenciados se recuerda que deben acreditar el curso de pedagogía o certificar que están cursando un posgrado en educación en los términos del artículo 2.4.1.4.1.4 del Decreto 1075 de 2015. 05 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  9. TENGA EN CUENTA • Se tendrá en cuenta el arraigo territorial y domicilio: • Para la acreditación de Arraigo se deberá adjuntar la correspondiente cédula de ciudadanía o registro civil de nacimiento. • Para acreditar la residencia o domicilio del aspirante deberá adjuntar la certificación expedida por el Alcalde del respectivo municipio o quien este delegue ó en su defecto declaración Extra Juicio bajo Gravedad de juramento, presentada ante el Notario. (1 año inmediatamente anterior a la etapa de inscripción o 3 años consecutivos en cualquier época) • Acreditación Experiencia Comunitaria: • La certificación deberá indicar las horas semanales destinadas al proyecto comunitario. La experiencia comunitaria que no sea acreditada por una entidad pública o privada, deberá ser certificada por el presidente de la junta de acción comunal donde se desarrolló el proyecto (Art. 31 del Acuerdo del proceso de selección) 06 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  10. TENGA EN CUENTA • Se hará una ponderación especial en la Etapa de Valoración de Antecedentes a los participantes que han padecido de una manera directa el conflicto armado, estableciendo para ello algunas consideraciones por su calidad de victima. • Valoración diferenciada de experiencia en zonas de conflicto armado de la Entidad Territorial Certificada – ETC a la que aplica y experiencia en otras zonas: • Para los aspirantes que certifiquen experiencia en las zonas de conflicto armado de la ETC a la que aplican, se otorgará hasta el puntaje máximo establecido de setenta (70) puntos, si ésta es en la misma área de desempeño. • Para los aspirantes que certifiquen experiencia en las zonas de conflicto armado de la ETC a la que aplican en un área diferente a la que aspiran, se otorgará hasta el puntaje máximo establecido de cincuenta (50) puntos. • Para los aspirantes que certifiquen la experiencia en otras zonas, se otorgará hasta el puntaje máximo establecido de veinte (20) puntos, del total de la prueba, si ésta es en la misma área de desempeño. • Para los aspirantes que certifiquen la experiencia en otras zonas, se otorgará hasta el puntaje máximo establecido de quince (15) puntos, del total de la prueba, si ésta es una área de desempeño diferente a la que aspira. 07 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  11. TENGA EN CUENTA • Los certificados de experiencia en zonas rurales emitidas por entidades públicas o privadas, deben indicar de manera expresa y exacta: • Nombre o razón social de la empresa, entidad o institución que la expide. • Municipio, Departamento y ubicación (urbana o rural) de la Institución Educativa. • Cargo o labor desempeñados. • Funciones cuando se trate de cargos diferentes a directivo docente o docente de aula. • Para acreditar experiencia de Directivo Docente o Docente deberá indicar el cargo, nivel o área de conocimiento. • Fecha de ingreso y de retiro (día, mes y año) (Art. 31 del Acuerdo de Convocatoria) 08 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  12. ¿Cómo se evaluará? A través de pruebas que miden las competencias de los aspirantes con base en las situaciones propias del contexto rural de las zonas de posconflicto 09 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  13. Tipo de Pruebas 10 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  14. ¿Qué se evaluará? Decreto 1578 de 2017 11 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  15. ¿Qué se evaluará? Aplicación de conocimientos específicos a nivel disciplinar. Capacidades de aprendizaje en el contexto rural Habilidades adquiridas previamente para aplicar su experiencia en el aula Características personales que se requieren para ejercer sus labores en las zonas de posconflicto 12 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  16. ¿Cómo se calificará? La calificación será por municipio, por lo que se garantiza la comparación solamente entre los inscritos por cada OPEC. No habrá una calificación general. No habrá una calificación por departamento. 13 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  17. Ciudades de aplicación de las Pruebas Escritas 14 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  18. ACCIONES Acciones Positivas Dar una caracterización especial de la prueba escrita de acuerdo a las necesidades planteadas por el Ministerio de Educación Nacional. La naturaleza excepcional del proceso de selección conlleva a prescindir de la aplicación de la prueba de entrevista. 15 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  19. Preguntas Frecuentes • ¿Cuáles son las fechas para acreditar el requisito mínimo? • Respuesta: Hasta el último día hábil de inscripción es decir, el día 24 de febrero de 2019, (no se admite certificaciones de terminación de materias). • ¿Debo tener calidad de víctima para participar en el proceso de selección? • Respuesta: No, únicamente deben acreditarse los requisitos establecidos en el Decreto 1578 de 2017 y las Resoluciones No. 15683 de 2016 y 253 de 2019, así como lo señalado en la Constitución. • ¿Por qué en éste proceso de selección se debe pagar derechos de participación? • Respuesta: El Decreto 1578 de 2017, estableció las fuentes de financiamiento de este proceso de carácter especial, haciendo mención expresa al valor que debe sufragar el aspirante y en el evento de que la suma de dinero sea insuficiente deberá acudirse a las entidades territoriales certificadas en educación para su financiamiento. 16 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  20. Preguntas Frecuentes • ¿Dónde se ubican las plazas de Directivos Docentes y Docentes que se están ofertando? • Respuesta: Las Instituciones Educativas que se ofertan en este proceso de selección, cumplen con los criterios establecidos en el articulo 3° de la Resolución 4972 de 2018 es decir vacantes rurales, únicamente se conocerán al momento de la audiencia pública. • ¿Por qué dentro de la Oferta Pública de empleos no se visualiza la asignación salarial? • Respuesta: En el sistema especial de carrera docente, la asignación salarial se define de acuerdo al “escalafón docente” por lo que una vez superado el concurso de méritos el ciudadano deberá acreditar ante la entidad territorial el cumplimiento de los requisitos consagrados en el articulo 21 del Decreto Ley 1278 de 2002 y la normativa de salarios docente que para la presente anualidad es el Decreto 316 de 2018. • ¿Por qué no se oferta en este proceso de selección cargos para Docente Líder de Apoyo? • Respuesta: De acuerdo a lo establecido en el Decreto 2105 de 2017, se suprimió el empleo de Docente Líder de Apoyo, por lo que los cargos que a la fecha existan con esta tipología tendrán equivalencia de Docente de Aula. • ¿Se requiere acreditar la Libreta Militar para participar en el proceso de selección? • Respuesta: No, para participar en el proceso no se establece como requisito mínimo sin embargo se reitera que la misma será requerida para efectos del trámite de posesión ante la ETC. 17 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  21. Preguntas Frecuentes • ¿Se requiere acreditar el “curso de pedagogía” para participar en el proceso de selección? • Respuesta. No, para participar en el proceso no se establece como requisito mínimo, sin embargo para ser inscrito en el escalafón docente posterior a la aprobación del periodo de prueba se requerirá de este para los profesionales no licenciados. • ¿Desde que fecha se contabiliza la experiencia? • Respuesta: Se contabilizará desde la obtención del titulo académico, si el aspirante no acredita certificado de terminación de materias en los casos en que la ley lo permite. • ¿Puede los profesionales “no licenciados” presentarse al cargo de Docente de Primaria? • Respuesta: De acuerdo a los requisitos especiales establecidos en el Decreto 1578 de 2017, solo podrán presentarse al cargo de Docente de Primaria los bachilleres, técnicos o tecnólogos en educación, los normalistas superiores o los licenciados, por lo que se excluyen los profesionales de otras áreas. • ¿Pueden participar ciudadanos extranjeros en el proceso de selección? • Respuesta: No, la participación de los procesos de selección esta reservada únicamente a los ciudadanos colombianos en concordancia con lo establecido en el articulo 9 de los Acuerdos de Convocatoria. 18 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  22. Preguntas Frecuentes • ¿Cuál es el régimen aplicable a los ciudadanos que ingresan a la carrera docente a través del concurso especial en zonas de posconflicto? • Respuesta: Los docentes que ingresen a través del concurso especial de Directivos Docentes y Docentes le serán aplicables las normas contenidas en el Decreto Ley 1278 de 2002. • ¿Es válida la experiencia adquirida como instructor del SENA para el cargo de “Docente de Aula”. • Respuesta: No, el cargo de Instructor, no va encaminado a la enseñanza, sino a la tutoría en temas específicos que no corresponde a las áreas obligatorias o fundamentales descritas en el artículo 23 de la ley 115 de 1994, desempeñando su labores en educación virtual y apoyo al estudiante por lo cual no se exige que su labor sea presencial y de tiempo completo, como si se hace para los docentes de aula. • ¿Puedo ser trasladado con posterioridad a la superación del periodo de prueba? • Respuesta: • SI, durante la vigencia de los PDET podrán ser trasladados para ocupar cargos del sistema especial de carrera docente en otros lugares del país o de la misma entidad territorial para la cual concursó, siempre y cuando se trate de cargos que pertenezcan a plantas exclusivas de municipios priorizados (artículo 6 de la Resolución 4972 de 2018). • El parágrafo del articulo 2.4.1.6.3.22 del Decreto 1578 de 2017 señala que los docentes que pertenezcan a la planta exclusiva de los municipios priorizados, no podrán ocupar cargos que pertenezcan a la planta global. Se requiere de la aprobación de un nuevo concurso convocado por la CNSC. 19 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

  23. MUCHAS GRACIAS 20 • Proceso de Selección Directivos Docentes y Docentes zonas afectadas por el Conflicto Armado

More Related