1 / 15

José Rivero

LAS REFORMAS EDUCATIVAS en LATINOAMÉRICA. José Rivero. CONGRESO EDUCATIVO MARISTA. Valparaíso, 26 octubre 2009. REFORMAS EDUCATIVAS Y GLOBALIZACIÓN. Retórica del capital humano: subordinación de procesos educativos a necesidades económicas (Economistas y Sudeste asiático).

brosh
Télécharger la présentation

José Rivero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS REFORMAS EDUCATIVAS en LATINOAMÉRICA José Rivero • CONGRESO EDUCATIVO MARISTA Valparaíso, 26 octubre 2009

  2. REFORMAS EDUCATIVAS Y GLOBALIZACIÓN Retórica del capital humano: subordinación de procesos educativos a necesidades económicas (Economistas y Sudeste asiático) Banco Mundial: Costo-beneficio y tasas de retorno como factores decisorios en políticas públicas. Calidad asociada a competencias y rendimientos en un mundo desigual. Mundo oficial y empresarial sin reparar en carga de injusticia y desigualdad de globalización. l

  3. REFORMAS EDUCATIVAS Y GLOBALIZACIÓN Noam Chomsky: “Respecto a los ingresos, la desigualdad está aumentando a un ritmo vertiginoso en este período de globalización, tanto dentro de los países como entre países, y se espera que la tendencia continúe” Amartya Sen : “El capitalismo global está mucho más preocupado por extender su dominio de las relaciones comerciales que, por ejemplo, por establecer la democracia, universalizar la educación básica o mejorar las oportunidades sociales de los más pobres...” Joseph Stiglich: “En toda la región la gente se pregunta ¿falló la reforma o falló la globalización? La distinción es tal vez artificial, porque la globalización estaba en el centro de las reformas...Los de abajo han ganado poco y muchos están peor...”l

  4. EFECTOS DE LA POBREZA CRECIENTE EN LA EDUCACIÓN • Desigualdad latinoamericana (18.9% indigentes) repercute en educación: •  Altos índices de matrícula. Sólo algunos culminan su educación secundaria. •  Alumnos con más altos ingresos acceden a mejores escuelas públicas o privadas. •  Sectores sociales pobres educados con procedimientos y docentes preparados para atender otros sectores. •  Niños y adolescentes pobres no pueden vincularse con personas de mayor capital educativo y cultural. •  Hogares con mayores ingresos procuran mejores condiciones para acceso de hijos a libros, NTIC, profesores particulares... •  Importante % de niños del quintil más pobre sin acceso a educación temprana.

  5. LIMITES EDUCATIVOS ANTE LA POBREZA  ¿La educación formal es el mejor camino para la movilidad social y superación de la pobreza?. • .  Expansión de matrícula: exigencias de empleo con nivel secundario o profesional.  Parámetros para superar círculo vicios de pobreza cada vez más altos. CEPAL : 12 años de escolaridad. UNESCO: analfabetismo con menos de 6 años de escolaridad.  Estratificación de establecimientos educativos. Heterogeneidad de oferta pública.  Escaso impacto de crecimiento regional sobre ocupación y crecimiento de empleo informal.  Factores asociados al aprendizaje.

  6. LAS INSUFICIENCIAS DE LAS • REFORMAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA • 1. IDENTIFICACIÓN DE MODERNIZACIÓN CON PRIVATIZACIÓN Y DISMINUCIÓN DE ROLES DEL ESTADO  Estado reducido a importante observador del quehacer económico y a dar servicios en seguridad, salud o educación a sectores no pudientes a través de policías, personal de salud y docentes empobrecidos.  Privilegio de elitismo basado en competencia y competitividad.  Gratuidad de la enseñanza inalcanzable: financiamiento compartido, aportes de familias (escuela pública desfinanciada es mecanismo de reproducción de inequidades entre la propia población pobre).  Influencia de municipalización y privatización alentadas en gobierno militar chileno.  Falsa premisa de superioridad de lo privado sobre lo público. Casos de Argentina, Cuba, Uruguay y México

  7. 2. ÉNFASIS PEDAGÓGICO EN REALIDADES DESIGUALES Y MULTICULTURALES  Calidad y rendimiento escolar en el aula como respuesta a bajos aprendizajes.(Extensión de jornadas, énfasis curricular, materiales, introducción de tecnologías...)  Explosiva combinación entre desigualdad social y heterogeneidad cultural no fue tomada en cuenta.  Sistemas educativos ofrecen educación pobre donde condiciones de la demanda son más desfavorables (PARE México)  Igualdad de oportunidades e igualdad en el acceso y permanencia (Equidad asociada al logro de mayor cobertura sin compensar diferencias)  LLECE: relación directa entre rendimiento académico y estrato sociocultural de niños (Currículos, prácticas pedagógicas, horarios en la perspectiva de quienes deciden o de quienes enseñan)  Educación rural tiene como principal referente lo urbano.  ¿EBI? o ¿EIB? ¿Para indígenas o para todos?

  8. 3. INSUFICIENTE CONSIDERACIÓN Y ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA •  Influencia decisiva de primeros años en la vida humana no es asumida por los sistemas educativos. •  Crecimiento urbano del pre-escolar (ARG sólo 42% de niños pobres, URU el 35%, CHI el 19%; México contrastes entre el DF, 82%, y Chiapas, 38%) • 4. AUSENCIA DEL ADULTO COMO OBJETO DE ATENCIÓN EDUCATIVA •  EPJA no considerada. Escasez de recursos y falsa identificación con alfabetización tradicional. •  Educación popular y acción inoperante de MEDs. •  Alfabetización no prioritaria en BRA, HON, ELS, GUA, R.DOM, NIC. •  Dakar y su respuesta a inacción gubernamental.

  9. 5. MAESTROS EMPOBRECIDOS NO PREPARADOS PARA TRABAJAR CON POBRES  Malestar docente: factor imposible de superar en marco de reformas que lo consideran obstáculo principal. Potencial docente no reconocido ni asumido. Formación inicial para educación pública con alumnos homogéneos.  BM: docente como “insumo” capaz de ser reemplazado por materiales de autoaprendizaje o medios electrónicos. Variable docente: últimos lugares. • .  Sindicatos clasistas: lo gremial prima sobre lo educativo (Excepciones: FECODE, FUM Uruguay, UEPC Córdoba ARG)

  10. C H I L E Transición democrática y gobiernos de la Concertación: intento sostenido por superar ataduras de la dictadura (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza)y concretar una reforma educativa de largo aliento. • Decisiva gestión de ministro Lagos para sentar nuevas bases en perspectiva de largo plazo con tres principios orientadores: • Mejoramiento de la calidad (convocatoria a excelente equipo técnico, Programa MECE Básica, Rural, Media). • Búsqueda de superación de desequilibrios en materia de equidad (nuevo Estatuto Docente, creación de programa 900 escuelas) • 3.  Modernización como mecanismos clave para lograr una nueva educación (Proyecto Enlaces, SIMCE)

  11. C H I L E . PRINCIPALES LOGROS -   Continuidad de políticas con norte definido dando un carácter sistémico a la transformación del conjunto de dimensiones y niveles del sistema. Mantenimiento de equipos sin rupturas en el marco de la Concertación -  Combina criterios de descentralización y competencia por recursos introduciendo mecanismos de información y evaluación pública de programas e instituciones -   Aplicación gradual con incremento sustantivo de recursos a la educación, llegando al 7% PIB (ej: jornada escolar completa; 12 años de educación como compromiso del Estado; pasantías docentes y opción por inglés como 2º idioma)

  12. C H I L E . PRINCIPALES DIFICULTADES -   Esfuerzos globales por reducir pobreza no tiene correlato en lo educativo. Resultados SIMCE demuestran que se refuerza preminencia de la enseñanza privada acentuándose fragmentación de oferta educacional respecto a educación subvencionada y municipal -   Dificultades de municipios para seguir asumiendo gastos de escuelas a su cargo y para competir con creciente oferta privada Rebelión de estudiantes contra modelo educativo excluyente en Gobierno de Michel Bachelet. Sus secuelas

  13. DEMANDAS EDUCATIVAS PRIORITARIAS • 1. NUEVO SENTIDO DE LA EDUCACIÓN •  Agenda educativa considerando desafíos de gobernabilidad y de la globalización. •  Derecho al aprendizaje no se vincula sólo con políticas educativas: Dar mayor valor a demanda educativa y a efectos del sist. económico. Invertir mejor para obtener +  Educación como derecho antes que como servicio. Formar para participar en nuevos modos de producir, participar y convivir. • 2. FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y RENOVACIÓN DE ROLES DEL ESTADO  Gran desafío de la equidad: educación pública como espacio de igualdad de oportunidades y de consolidación democrática.

  14.  Ampliar el sentido de lo público: rendición de cuentas. ¿Más Estado o mayor calidad e igualdad de oportunidades educativas y mejores formas de gestión y control? Las tareas indispensables del Estado: •  Recursos suficientes para educación pre-escolar y básica de buena calidad semejante para todos. • Prioridades educativas vía mecanismos democráticos de discusión. • Gestión con ciertos niveles de autonomía en establecimientos y programas públicos. • Diseño y mecanismos evaluativos. • Políticas integrales para magisterio. • Apoyo a esfuerzos de padres de familia y de sociedad civil. • Financiamiento educativo con fondos intangibles. • Previsiones para institucionalidad política multinacional (NTIC, portales educativos, acreditación de títulos....)

  15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related