1 / 15

INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS

INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS. Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta-mente con el texto “ Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos en la América Latina ” por Omar O. Barriga (véase Introducción). RECONOCIMIENTO DE LAS PULGAS.

bryant
Télécharger la présentation

INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta-mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos en la América Latina” por Omar O. Barriga (véase Introducción)

  2. RECONOCIMIENTO DE LAS PULGAS

  3. ESPECIES COMUNES DE PULGAS

  4. CICLO DE VIDA DE LA PULGA DEL GATO

  5. ESTADIOS Y HABITATS DE LAS PULGAS

  6. FRECUENCIA DE LOS ESTADIOS DE LAS PULGAS

  7. PATOLOGÍA CAUSADA POR LAS PULGAS

  8. MECANISMO DE LA ALERGIA A LA PICADA DE PULGAS

  9. DESARROLLO DE LA HIPERSENSIBILIDAD A LAS PULGAS SECUENCIA DE FENÓMENOS: 1. INDUCCIÓN (piel normal) 2. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR CÉLULAS (tipo IV) 3. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR IgE (tipo I) 4. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD IV 5. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD I 6. REFRACTARIEDAD NOTAS: A. MISMA SECUENCIA EN CASI TODOS LOS HOSPEDEROS CONTRA CASI TODOS LOS ARTRÓPODOS B. DESAPARICIÓN Y REFRACTARIEDAD REQUIEREN MÁS PICADAS DE LAS QUE SUFREN ANIMALES CON DUEÑOS C. ¡PROBLEMA DEL ALERGENO PARA DESENSITIZACIÓN!

  10. DIAGNÓSTICO DE LA DERMATITIS ALÉRGICA A LAS PULGAS

  11. LA INFECCIÓN POR Tunga penetrans

  12. CONTROL CLÁSICO DE LAS PULGAS

  13. CONTROL MODERNO DE LAS PULGAS (PROTECCIÓN DEL HOSPEDERO POR 3-4 MESES) Selamectina FipronilImidaclopridLufenurón(Revolution (Frontline (Advantage (Program Pfizer) Merial) Bayer) Novartis) Antes del trat.* 275 pulgas290 pulgas 311 pulgas 286 pulgas a los 14 días 7 3 7 53 a los 29 días < 1 < 1 < 1 157  a los 59 días < 1 < 1 < 1 35 a los 89 días < 1 < 1 < 1 24 a los 122 días 0 0 0 24 a los 150 día 0 0 0 25 * Sólo aplicación mensual en perros en jaulas alfombradas (2002)

  14. RESUMEN DE LAS PULGAS (1) DEFINICIÓN: infestación por Sifonápteros (o Afanípteros), en mamíferos y aves. Géneros Ctenocephalides, Pulex, Nosopsyllus, Tunga, Echidnophaga, etc. RECONOCIMIENTO: planas lateralmente , sin alas, boca picadora, 3r p de patas saltadoras, ¿permanentes? BIOLOGÍA: chupan sangre, poco específicas, metamorfosis completa, huevos ruedan al suelo, adultos en 3 semanas a 1 año (pupas hibernan), viven 6 o + semanas IMPORTANCIA MÉDICA: molestan, chupan sangre, producen hipersensibilidad IV y I (dermatitis en perros y gatos), patología de Tunga y Echidnophaga . Vectores de Dipylidium y Dipetalonema en perros; de tifus murino, peste, e Hymenolepis spp. en humanos

  15. RESUMEN DE LAS PULGAS (2) DIAGNÓSTICO: intranquilidad y rascado, lesión típica, observa- ción de pulgas o sus larvas o sus excrementos TRATAMIENTO: corticoides y/o antihistaminicos para aliviar prurito; erradicación es definitivo. Insecticidas conven- cionales, fipronil spot-on x 3 meses, imidacloprid (piel- sangre) x 1 mes, lufenurón (anti-quitina) oral x 1 mes; metopreno y fenoxicarb (análogos de hormona del crecimiento) x 6 meses EPIDEMIOLOGÍA: abundan en verano; pre-adultos en el suelo; se desarrollan a > 10ºC; hibernan CONTROL: Clásico: tratar mascota contra adultos (baños, spot- ons, collares) y tratar ambiente contra pre-adultos (aspirar, cortar vegetación, aplicar insecticida). Moderno: tratar mascota por 3-4 meses con pulguicidas que persistan por 1 mes (se acaban las formas del suelo)

More Related