1 / 10

“QUINTA generación de computadoras”

Ministerio de educación Moisés Castillo Ocaña año: 10° p Grupo#5 Integrantes : Osvaldo Barría isaias barrios MANUEL PALACIO YOVANA HERNANDES LESLIE MUÑOS. “QUINTA generación de computadoras”. (1984 -1999). Introducción Sobre la Quita Generación de Computadoras.

Télécharger la présentation

“QUINTA generación de computadoras”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de educaciónMoisés Castillo Ocañaaño: 10° p Grupo#5 Integrantes :Osvaldo Barríaisaias barriosMANUEL PALACIOYOVANA HERNANDESLESLIE MUÑOS

  2. “QUINTA generación de computadoras” (1984 -1999)

  3. Introducción Sobre la Quita Generación de Computadoras • Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

  4. Comienzos De La Quinta Generación de Computadoras • La quinta generación de computadoras está basada en computadoras de inteligencia artificial. Quinta generación de computadoras En 1983 Japón lanzó el proyecto “quinta generación de computadoras” con el objetivo de desarrollar una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.

  5. Comienzos De La Quinta Generación de Computadoras • A través de las generaciones de la computadora desde los años 50, Japón había sido el país seguidor del adelanto y construcción de las computadoras de los modelos que desarrollaron Estados Unidos y Reino Unido, pero a mediados de los 70 decidió “independizarse” y comenzar a planear el futuro de la industria de la informática por sí sólo. • En 1979 el centro del desarrollo y proceso de la información de Japón fue el encargado de llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto “quinta generación de computadoras”.

  6. 4) Informáticas funcionales distribuidas • Supercomputadoras para el cálculo científico Los principales campos de investigación del proyecto “quinta generación de computadoras” eran: 1) Tecnologías para el proceso del conocimiento 2) Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo 3) Sitios de trabajo de alto rendimiento

  7. Características de la quinta generación de computadoras: • 1) Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano. • 2) La quinta generación de computadoras cuenta con computadoras con inteligencia artificial. • 3) Existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas • 4) Integración de datos, imágenes y voz • 5) La quinta generación de computadoras cuenta con ordenadores que utilizan el lenguaje de la quinta generación: lenguaje natural. • 6) Mayor velocidad. • 7) Mayor miniaturización de los elementos. • 8) Aumenta la capacidad de memoria. • 9) Multiprocesador (Procesadores interconectados). • 10) Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

  8. La Quinta Generación De Computadoras se trata de computadoras dotadas de inteligencia implementada en sus componentes y su sistema físico o más conocido como hardware Las máquinas de la 5ta generación se basan en cuatro elementos fundamentales: Un módulo de resolución de problemas. Un dispositivo de gestión de las bases de conocimiento (es cuando la maquina aprende los procesos de gestión humana) Un interface de lenguaje natural (y la interacción con el usuario) Un módulo de programación o forma de programar un sistema

  9. Segunda etapa: • Máquinas secuenciales: PSI-III • CHI-II: 490 KLIPS • Máquinas en paralelo: Multi-PSI Tercera etapa •Máquinas en paralelo: PIM/p: 512 microprocesadores RISC, 256 MB de memoria PIM/m: 256 microprocesadores CISC, 80 MB de memoria PIM/c: 256 microprocesadores CISC, 160 MB de memoria PIM/k: 16 microprocesadores RISC, 1 GB de memoria PIM/i: 16 microprocesadores RISC (tipo LIW), 320 MB de memoria. Hardwarese divide en tres etapas Primera etapa •Máquinas secuenciales PSI (Personal Sequential Inference machine) y CHI (Co-operative High-performance Inference machine) • Máquinas en paralelo PIM (Parallel Inference Machine): •Máquina de base de datos relacional

  10. GRACIAS!!

More Related