1 / 22

VIII Campaña Octubre Azul 2013

Una movilización social en defensa del agua como un bien común para la vida. VIII Campaña Octubre Azul 2013. Guía de contenidos informativos para la VIII Campaña Octubre Azul 2013. Una movilización social en defensa del agua como un bien común para la vida. El agua y la crisis mundial.

carr
Télécharger la présentation

VIII Campaña Octubre Azul 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Una movilización social en defensa del agua como un bien común para la vida VIII Campaña Octubre Azul 2013

  2. Guía de contenidos informativos para laVIII Campaña Octubre Azul 2013 Una movilización social en defensa del agua como un bien común para la vida

  3. El agua y la crisis mundial • El lema de la VII Campaña Octubre Azul 2012 fue “El Agua para la Vida: Retos y Desafíos en un contexto de crisis global de los bienes comunes”. • Este año la preocupación principal es el avance del denominado “capitalismo verde”, no sólo en las principales agendas y foros internacionales, sino también en las diferentes estructuras de inversión, e incluso en algunos movimientos sociales.

  4. ¿“Desarrollo” o involución? • Rige en todo el orbe un modelo económico de “desarrollo” basado en la incesante explotación de recursos naturales y en la privatización de los bienes comunes de la humanidad. Este sistema productivo es el principal responsable de la contaminación ambiental y del cambio climático. • Los relativos progresos en la lucha contra la pobreza están amenazados ahora por la crisis económica, el cambio climático, los altos precios de los alimentos y la energía, los desastres naturales y la depredación del bien común. ¿Esto es crecimiento? ¡No, es depredación!

  5. Avanza la privatización • Por si fuera poco, está oficialmente en curso la valorización y mercantilización de los bienes naturales comunes y de la vida misma, mediante la ejecución del Protocolo de Nagoya, con el apoyo del Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) y otros organismos de Naciones Unidas. • La Convención de Diversidad Biológica en Nagoya aprobó un plan basado en el informe “TEEB para los negocios”, el cual institucionaliza la mercantilización de la biodiversidad y sus ecosistemas, los genes y los conocimientos indígenas. El capitalismo verde ya “maduró”

  6. IMPOSIBLE CUMPLIR LAS METAS DEL MILENIO Alrededor de 770 millones de personas en el mundo no acceden al agua potable. Sumido en la peor crisis de su historia, el capitalismo está desmantelando el sistema de derechos humanos fundamentales, como por ejemplo las 8 horas de trabajo, la seguridad social y la educación pública. A estas alturas, es casi imposible alcanzar la meta de los Objetivos del Milenio relacionada con el acceso a los servicios sanitarios, ya que más de 2.500 millones de personas aún carecen de ellos.

  7. El caso boliviano Las políticas económicas extractivistas son las peores amenazas para las fuentes de agua

  8. Extractivismo destructor • En Bolivia y otros países pobres del sur, las políticas económicas extractivistas son las peores amenazas para las fuentes de agua, y tal vez las principales causantes de la vulneración de derechos humanos elementales como el acceso al agua, al saneamiento y a la soberanía alimentaria. • Las industrias extractivas están directamente involucradas en la degradación de fuentes de agua y tierras en el país. Las actividades humanas más dañinas resultaron ser la actividad pesquera, forestal, la agricultura, el pastoreo, el transporte, el turismo, y sobre todo la industria petrolera, la producción de agrocombustibles y celulosa y las hidroeléctricas. (Fuente: Programa Global de Industrias Extractivas de Oxfam)

  9. Desarrollo vs. Vivir bien • Después de la Guerra del Agua en Cochabamba y El Alto, las organizaciones sociales bolivianas lograron incorporar sus propuestas para la gestión social de las fuentes hídricas como un bien público en el capítulo 5 de la Constitución Política del Estado (CPE). • La nueva política de desarrollo del gobierno nacional, denominada “gran salto industrial” y expresada en la Agenda Patriótica 2025, fomenta la explotación de recursos naturales y convierte el extractivismo minero, hidrocarburífero y agroindustrial en una política de Estado. El discurso La realidad

  10. Consecuencias para el agua • En el caso específico del agua, el Estado promueve mega proyectos de infraestructura para el aprovechamiento de fuentes hídricas, muchos de ellos ubicados en territorios indígenas o ecosistemas protegidos. • Como resultado de estas políticas, se evidencia un aumento de los conflictos por el acceso y uso del agua en Bolivia, en cantidad y magnitud.

  11. Desregulación ambiental • Dado que el extractivismo ya es una actividad estratégica de interés prioritario del Estado, se observa una creciente desregulación de la legislación ambiental con el fin de viabilizar proyectos y obras de “desarrollo”, sin consultar a las comunidades afectadas y sin informar a la población en general sobre sus impactos. • Claro ejemplo de ello es la notoria emergencia de corrientes políticas al interior del Poder Ejecutivo que imponen nuevas legislaciones contrarias a la preservación del medio ambiente y a la gestión del agua como un bien público, como por ejemplo las leyes minera, agrícola, forestal e hidrocarburífera. Menos leyes Más explotación

  12. Las leyes “anti” agua (1) El proyecto de ley marco denominado “Agua para la Vida” flexibiliza las normas ambientales para facilitar la exploración del recurso o sus servicios. La norma elimina la consulta pública y crea un sistema de participación social que no decide en temas estratégicos del acceso, uso, disponibilidad del agua. Se comenta que favorece la actividad extractiva e incluso le pone precio a todas las fuentes de agua. Continúa vigente el Código de Minería 1777 aprobado por Gonzalo Sánchez de Lozada y está en discusión un proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Minería y los cooperativistas que otorgaría más privilegios a la inversión privada. La norma no se diferencia mucho del Código de Goni con respecto al agua, y va más allá al autorizar la privatización explicita del recurso, vulnerando los derechos de uso de comunidades agrícolas indígenas originarias.

  13. Las leyes “anti” agua (2) En el caso de la agroindustria, el gobierno de Bolivia concretó una “alianza productiva” con los agroexportadores del oriente, y desde 2010 impulsa la ampliación de la frontera agrícola junto a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara Agropecuaria de Industrias, Comercio y Servicios (CAINCO). El 26 de junio de 2011 el Presidente Evo Morales promulgó la Ley de la Revolución Productiva N. 144 que autoriza la diseminación, internación, producción, distribución y comercialización de organismos transgénicos en Bolivia. El MAS cerró con broche de oro esa gestión concretando una nueva Alianza Estratégica con el Grupo del Banco Mundial para el periodo 2012-2015, que tiene como objetivo brindar mayor apoyo financiero a la actividad agrícola y ganadera.

  14. Las leyes “anti” agua (3) Legalizan la deforestaciónLa CAO agradecida El 11 de enero de 2013 el Presidente Morales promulgó la Ley de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques N. 337, que legitima la deforestación y suspende la reversión de millones de hectáreas desmontadas ilegalmente en los últimos 15 años. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras estiman que existen 5,5 millones de hectáreas deforestadas ilegalmente (3,3 millones identificadas y 2,2 millones abandonadas): 38% pertenece a ganaderos, 28% a agroindustriales, 15% a colonizadores extranjeros, 12% a campesinos, 2% a colonizadores japoneses y 5% a pueblos indígenas. El presidente de la CAO Julio Roda agradeció al Presidente por la promulgación de la “tan esperada” Ley 337, que evita la reversión de miles de propiedades y además “salva” a muchos productores del pago de multas y de procesos judiciales por haber talado bosques sin autorización.

  15. Servicios de agua y saneamiento en Bolivia ¿Cumplimos las Metas del Milenio?

  16. Los datos del Censo 2012 • Según el Censo de Población y Vivienda 2012, el 75% de las tres millones de viviendas que existen en Bolivia accede a servicios de agua potable y al menos 60% cuenta con una red de alcantarillado. • El porcentaje de viviendas particulares que accede al agua por cañería de red aumentó de 62,27% en 2001 a 66,09% en 2012, en tanto que el porcentaje de viviendas que disponen de servicio sanitario pasó de 63,69% en 2001 a 69,92% en 2012. Sin embargo, se registran profundos desequilibrios y disparidades entre las áreas urbanas y rurales 31,16% usa pozo ciego y 11,71% cámara séptica

  17. Problemas principales • Los problemas actuales del agua potable y del servicio de alcantarillado en los diferentes municipios de Bolivia tienen que ver con la continua merma de las fuentes de provisión de las represas (deshielos, ríos y pozos subterráneos) y con la insuficiente red de servicios básicos. • En El Alto el principal problema es la baja cobertura de las redes de agua potable, menor al 46%, en una ciudad en constante crecimiento. En La Paz la cobertura alcanza el 90%, pero la red de cañerías tiene una antigüedad de entre 30 y 50 años. Se estima que debe ser renovado al menos el 30% de la red de agua potable y alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto. Ello implica cambiar 900 kilómetros de tuberías y alcantarillados, lo que demandaría una inversión superior a 300 millones de dólares solo en La Paz.

  18. El acceso al agua y al saneamiento en cifras Estadísticas oficiales: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

  19. VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO Y DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 (En número de viviendas y porcentajes) Fuente: INE

  20. NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR PROCEDENCIA DEL AGUA, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 Fuente: INE

  21. NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, DISPONIBILIDAD, USO Y DESAGÜE DE SERVICIO SANITARIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 Fuente: INE

  22. CALIDAD DEL MEDIOAMBIENTE EN LOS PAÍSES DE LA ALBA • a. En toneladas equivalentes de dióxido de carbono. • b. Expresión monetaria referida al agotamiento de la energía, minerales y recursos forestales, expresada como porcentaje del ingreso nacional bruto total (INB). • c. Porcentaje de especies animales (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados) en grave peligro de extinción, amenazadas o vulnerables, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. • d. Promedio anual de muertos por millón de personas en el período 2005-2011, a causa de desastres climatológicos, hidrológicos y meteorológicos, incluidas sequías, temperaturas extremas, inundaciones, movimientos de masas de tierra, lluvias torrenciales e incendios. • e. Valores promedio para América Latina y el Caribe. • Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2013, • El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso, PNUD.

More Related