1 / 25

SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

EL REGIMEN LEGAL DE LAS AGUAS NACIONALES. SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA. RÉGIMEN POLÍTICO NACIONAL. LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SON UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL INTEGRADA POR ESTADOS LIBRES, SOBERANOS, UNIDOS EN UNA FEDERACIÓN, CUYA BASE DE ORGANIZACIÓN ES EL MUNICIPIO.

chaela
Télécharger la présentation

SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL REGIMEN LEGAL DE LAS AGUAS NACIONALES SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

  2. RÉGIMEN POLÍTICO NACIONAL LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SON UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL INTEGRADA POR ESTADOS LIBRES, SOBERANOS, UNIDOS EN UNA FEDERACIÓN, CUYA BASE DE ORGANIZACIÓN ES EL MUNICIPIO. LA CIUDAD DE MEXICO, ES EL DISTRITO FEDERAL, SEDE DE LOS PODERES DE LA UNIÓN Y CAPITAL DEL PAÍS. ARTS. 40 Y 115 CONSTITUCIONALES

  3. JERARQUÍA NORMATIVA CONSTITUCIÓN FEDERAL TRATADOS INTERNACIONALES LEYES FEDERALES LEYES ESTATALES REGLAMENTOS ACUERDOS CIRCUALRES NORMAS INDIVIDUALIZADAS ART. 133 CONSTITUCIONAL

  4. AGUAS NACIONALES SON AGUAS PROPIEDAD DE LA NACIÓN : • MARES TERRITORIALES. • AGUAS MARINAS INTERIORES. • LAGUNAS Y ESTEROS QUE SE COMUNIQUEN CON EL MAR. • LAGOS INTERIORES DE FORMACIÓN NATURAL. • RÍOS Y SUS AFLUENTES DIRECTOS O INDIRECTOS. • CORRIENTES CONSTANTES O INTERMITENTES Y SUS AFLUENTES. ART. 27, PÁRRAFO QUINTO, CONSTITUCIONAL

  5. AGUAS NACIONALES • LAGOS, LAGUNAS, O ESTEROS, CUYOS VASOS, ZONAS O RIBERAS, ESTÉN CRUZADAS POR LAS LÍNEAS DIVISORIAS DE DOS O MÁS ENTIDADES O PAÍSES, O CUANDO EL LÍMITE DE LAS RIBERAS SIRVA DE LINDERO ENTRE DOS O MÁS ENTIDADES O PAÍSES. • LAS DE LOS MANANTIALES QUE BROTEN DE AGUAS DE PROPIEDAD NACIONAL, ASÍ COMO LAS EXTRAÍDAS DE LAS MINAS. • LOS CAUSES, LECHOS O RIBERAS DE LOS LAGOS Y CORRIENTES INTERIORES. • LAS DEL SUBSUELO. ART. 27, PÁRRAFO QUINTO, CONSTITUCIONAL

  6. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LAS AGUAS NACIONALES LAS AGUAS NACIONALES SUPERFICIALES Y DEL SUBSUELO, COMPRENDIDAS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL SON PROPIEDAD DE LA NACIÓN. • SU DOMINIO ES INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE. • NO HA LUGAR A OTORGAR DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE ELLAS. • SÓLO PUEDE PERMITIRSE SU USO, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN MEDIANTE CONCESIÓN QUE OTORGUE EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, CONFORME A LAS REGLAS Y CONDICIONES QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES ART. 27 CONSTITUCIONAL

  7. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS • REGULA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS NACIONALES Y SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES (LEY DE AGUAS NACIONALES). • ESTABLECE DERECHOS SOBRE SU USO, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN Y SOBRE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, ASÍ COMO CONTRIBUCIONES DE MEJORAS (LEY FEDERAL DE DERECHOS Y LEY DE CONTRIBUCIONES DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA). CONGRESO DE LA UNION PODER LEGISLATIVO ARTS. 72 Y 73 CONSTITUCIONALES

  8. LEY DE AGUAS NACIONALES • Reformada mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2004, la LAN se enfoca en tres aspectos fundamentales: • Administración de las aguas nacionales por Cuenca. • Participación social y de los órdenes de gobierno en las decisiones relativas a la gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes. • Fortalecimiento institucional.

  9. EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL AGUA SEMARNAT NIVEL NACIONAL POLÍTICA NACIONAL DE AGUA CONAGUA CONSEJO TÉCNICO CNA GESTIÓN DEL AGUA NIVEL REGIONAL HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVO POLÍTICA NACIONAL DE AGUA ORGANISMOS DE CUENCA CONSEJO CONSULTIVO GESTIÓN DEL AGUA LEYENDA CONSEJOS DE CUENCA Sector Dependencia Funcional COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN, APOYO, CONSULTA Y ASESORÍA Nivel de Gestión Función realizada

  10. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS • REGLAMENTA SU EXTRACCIÓN Y UTILIZACIÓN. • DECRETA ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA Y DE RESERVA. • EXPIDE DECLARATORIAS DE RESCATE POR CAUSA DE UTILIDAD O INTERÉS PÚBLICO. • APRUEBA LA POLÍTICA HIDRÁULICA. • ADOPTA MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA. • ESTABLECE DISTRITOS DE RIEGO, TEMPORAL TECNIFICADO Y UNIDADES DE RIEGO Y DRENAJE. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODER EJECUTIVO FEDERAL ART. 89 FRACCS. I Y X CONSTITUTIONAL Y 6 LAN

  11. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS • PROPONE LA POLÍTICA HIDRÁULICA. • PROPONE PROYECTOS DE LEY, REGLAMENTO, DECRETOS Y ACUERDOS. • PRESIDE EL CONSEJO TÉCNICO DE LA CNA. • SUSCRIBE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE SEAN DE SU COMPETENCIA. • EXPIDE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS. • A TRAVÉS DE ELLA, EL EJECUTIVO FEDERAL OTORGA CONCESIONES, PERMISOS, PRÓRROGAS Y EN GENERAL ADMINISTRA LAS AGUAS NACIONALES Y SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES COMISIÓN NACIONALDEL AGUA ARTS. 6, 8 Y 9 LAN

  12. PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO CONFORME A LA LEY DE AGUAS NACIONALES, LA POLÍTICA Y PROGRAMACIÓN HÍDRICA, DEBEN SUJETARSE A DIVERSOS PRINCIPIOS: • LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR CUENCA HIDROLÓGICA ES LA BASE DE LA POLÍTICA NACIONAL HÍDRICA. • PARTICIPACIÓN INFORMADA Y RESPONSABLE DE LA SOCIEDAD. • ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE AGUA PROVENIENTES DE LA SOCIEDAD PARA SU BIENESTAR, DE LA ECONOMÍA PARA SU DESARROLLO Y DEL AMBIENTE PARA SU EQUILIBRIO Y CONSERVACIÓN. ARTS. 14 BIS 5, 14 BIS 6 Y 15 LAN

  13. EXPLOTACIÓN, USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES • PERSONAS FÍSICAS O MORALES, DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL O DEL DISTRITO FEDERAL SE EFECTÚA MEDIANTE CONCESIÓN. • PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA CON CARÁCTER PÚBLICO, URBANO O DOMÉSTICO, INCLUYENDO LOS PROCESOS QUE ESTOS SERVICIOS CONLLEVAN, SE REALIZA MEDIANTE ASIGNACIÓN. ART. 20 LAN

  14. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA • ES UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO CON AUTONOMÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN. • SECTORIZADO A LA SEMARNAT. • ES AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Y FISCAL. • TIENE POR OBJETO EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE CORRESPONDEN A LA AUTORIDAD EN MATERIA HÍDRICA Y CONSTITUIRSE COMO EL ÓRGANO SUPERIOR CON CARÁCTER TÉCNICO, NORMATIVO Y CONSULTIVO DE LA FEDERACIÓN. ART. 9 LAN

  15. NIVEL CENTRAL ART. 11 RICONAGUA

  16. USOS DEL AGUA • PÚBLICO URBANO • AGRÍCOLA • GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. • OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMO LA INDUSTRIA, ACUACULTURA, TURISMO, ETC. ARTS. 44, 48, 78 Y 82 LAN

  17. ¿QUÉ ES UNA CUENCA? • Unidad del territorio, diferenciada de otras unidades; • Delimitada por un parte aguas o divisoria de las aguas, en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal; • El territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar; ART. 3, FRACC. XVI LAN

  18. ¿QUÉ ES UNA CUENCA? • En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente; • Conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión de los recursos hídricos; • Está a su vez integrada por subcuencas y estas últimas están integradas por microcuencas. ART. 3, FRACC. XVI LAN

  19. ¿QUÉ ES UNA CUENCA?

  20. ORGANISMOS DE CUENCA UNIDADES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y JURÍDICAS ESPECIALIZADAS, CON CARÁCTER AUTÓNOMO, ADSCRITAS DIRECTAMENTE AL TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. TIENEN POR OBJETO EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD EN MATERIA DE AGUAS NACIONALES Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DE SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES, EN EL ÁMBITO DE LAS REGIONES HIDROLÓGICO ADMINISTRATIVAS. ARTS. 3o FRACC. XXXIX Y 12 BIS LAN

  21. ESTRUCTURA OPERATIVADEL ORGANISMO DE CUENCA DIRECTOR GENERAL ORGANISMO DE CUENCA ADMINISTRACIÓN ADMÓN. DEL AGUA REPDA DIRECCIONES LOCALES ASUNTOS JURÍDICOS INFRA. HIDROAGRÍCOLA DIRECCIONES AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO ADMÓN. DEL AGUA ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA PROGRAMACIÓN UNIDAD JURÍDICA TÉCNICA CONSEJOS DE CUENCA, GESTIÓN SOCIAL Y ANTENCIÓN A EMERGENCIAS REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y CONSEJOS DE CUENCA COORDINACIÓN CENTRO DE PREVENCIÓN METEOROLÓGICA SUBDIRECCIÓN COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL ENLACE ADMINISTRATIVO ART. 11, “B” Y “C”, RICNA

  22. CONSEJOS DE CUENCA ÓRGANOS COLEGIADOS, DE INTEGRACIÓN MIXTA, DE COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN, APOYO, CONSULTA Y ASESORÍA ENTRE LA COMISIÓN, LOS ORGANISMOS DE CUENCA, DEPENDENCIAS Y ENTIDADES FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES Y LOS REPRESENTANTES DE LOS USUARIOS DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS. SU OBJETO ES FORMULAR Y EJECUTAR PROGRAMAS Y ACCIONES PARA LA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS, EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, DE SERVICIOS Y LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA. ARTS. 3o FRACC. XV Y 13 LAN

  23. REGIONES HIDROLÓGICO ADMINISTRATIVAS I Península de Baja California II Noroeste III Pacífico Norte IV Balsas V Pacífico Sur VI Río Bravo VII Cuencas Centrales del Norte VIII Lerma Santiago Pacífico IX Golfo Norte X Golfo Centro XI Frontera Sur XII Península de Yucatán XIII Valle de México ART. 6 RICNA

  24. La LAN promueve a través de los Consejos de Cuenca, la organización de los usuarios para: • Mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su calidad. • Impulsar la participación de los usuarios a nivel nacional, estatal, regional o de cuenca.

  25. GRACIAS

More Related