1 / 21

Instituto de Gastroenterología

TITULO INFLUENCIA DE FACTORES CLINICOS Y BIOQUIMICOS EN LA MORTALIDAD POR CIRROSIS HEPATICA . RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE COHORTE . Instituto de Gastroenterología. AUTOR Dr Luis Calzadilla Bertot TUTOR Dr Eduardo Vilar Gómez. INTRODUCCION .

chelsia
Télécharger la présentation

Instituto de Gastroenterología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TITULO INFLUENCIA DE FACTORES CLINICOS Y BIOQUIMICOS EN LA MORTALIDAD POR CIRROSIS HEPATICA . RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE COHORTE . Instituto de Gastroenterología AUTOR Dr Luis CalzadillaBertot TUTOR Dr Eduardo Vilar Gómez

  2. INTRODUCCION Cirrosis Hepatica DécimaCausa de muerteIncremento de muertes 1970 (570 fallecidos ) 2006 (1019 fallecidos ) VENTAJAS Modelospronósticos CHILD-PUGH–TURCOTTE MELD DESVENTAJAS NECESIDAD DE IDENTIFICAR NUEVAS VARIABLES PRONOSTICAS

  3. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: Identificar factores que pudieran predecir la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Precisar influencia de factores bioquímicos en la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática. • Determinar influencia de factores clínicos en la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática. • Diseñar un modelo a partir de los resultados obtenidos para predecir la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática .

  4. METODOLOGIA • Cohorte Longitudinal Prospectivo Duración 2 años • Universo Pacientes con Diagnostico de Cirrosis Hepática + 18 años. Muestra 185 pacientes • Inclusión • Voluntariedad del paciente de participar en el estudio • Cirrosis hepática diagnosticada por laparoscopia y/o histología. • Exclusión • Negativa del paciente a participar en el estudio • Pacientes en lista de espera para ser • transplantados en los próximos 3 meses. • Pacientes en opción 0 para • transplante hepático • Pacientes con cirrosis hepática por Colangitis esclerosante primaria y Colangitis cronica destructiva no supurativa (Estadio 4), Deficit de alfa 1 antitripsina ,Hemocromatosis, fármacos hepatotoxicos , Enfermedad de Wilson y causa cardiaca de cirrosis.

  5. Aplicación de CRD Evaluación 4, 12 , 24 , 52 y 104 semanas Mortalidad y complicaciones (2 Grupos) VARIABLES EVALUADAS CLINICAS BIOQUIMICAS Hb ASAT ALAT BT ALBUMINA COLESTEROL TP TPT GLUCOSA CREATININA FOSFATASA ALCALINA LEUCOCITOS CONTEO DE PLAQUETAS Edad Sexo Etiología de CH Ascitis Sangramiento digestivo alto(Várices o Gastropatía ) PBE Encefalopatía hepática

  6. PLAN DE ANALISIS ESTADISTICO • Base de datos SPSS 15.0 • Chi cuadradoNivel de significaciónalfa 0.05 RR IC 95 % • T de Student • Curva de Kaplan Meier • Curvabajo el area de ROC • Análisisunivariado . Multivariado a utilizar : Regresión de Cox • Diseño de modelopronóstico : Supervivencia

  7. RESULTADOS

  8. Figura 1 Flujo de participantes en el estudio Pacientes evaluados n= 195 No cumplieron criterios de inclusión (n=10) Negativa participar :6 Lista de espera trasplante hepático : 4 Pacientes incluidos n=185 Completaron 4 semanas : 185 Completaron 12 semanas :183 Completaron 52 semanas: 176 Completaron 104 semanas: 169 Pacientes con seguimiento completo (104 semanas): n =169 Pacientes perdidos (n=16) No asistencia a consulta : 10 Recogida de datos insuficiente: 6 Pacientes con Complicaciones : n=78 Pacientes sin Complicaciones : n=91 Fallecidos n=26 4 semanas : 8 12 semanas : 2 52 semanas: 13 104 semanas: 3 Analizados : n=91 Analizados : n=78

  9. Tabla 1. Características clínicas basales de 169 pacientes cirróticos incluidos en el estudio Iervese J Hepatol 1993 ,Kamath Hepatology 2002 Angermayr ,Gut 2003 Longheval Liver Transpl 2003

  10. Tabla 2. Características bioquímicas basales de 169 pacientes cirróticos incluidos en el estudio

  11. Tabla 3. Asociación de las características básicas con la mortalidad en 169 pacientes cirróticos Resultados del análisis univariado Kamath . Hepatology 2000Giannini ELiver Int. 2004,Huo T Clin Transplant.2006 Papatheodoridis World JGastroenterol 2005

  12. Tabla 4. Resultados del análisis multivariado de regresión de Cox 104 semanas - Mortalidad (n=169). Giannini E, Liver Int. 2004 ,Heuman Hepatology 2004 , Hou Clin Transplant. 2006 ,Said . J Hepatol 2004 ,Hassanein .Gastroenterology 2005

  13. Figura 1 Curvas Kaplan-Meier de estimación de sobrevida . Variables Bioquimicas Serra MA Scand J Gastroenterol.2004 Papatheodoridis World JGastroenterol 2005 Giannini E Liver Int. 2004

  14. Child CG, Turcotte JG 1964 , Kamath .Hepatology ,2000

  15. Figura 2 Curvas Kaplan-Meier de estimación de sobrevida . Variables Clinicas Huo Ti Clin Transplant. 2006 Heuman Hepatology 2004

  16. Reuben . Hepatology 2002 Hassanein TGastroenterology 2005

  17. Reuben . Hepatology 2002

  18. Es posible con los resultados obtenidos diseñar un modelo pronóstico ?

  19. Tabla 4 . Modelo de supervivencia para pacientes con cirrosis hepática .Bio ClinModel

  20. Tabla 5 Comparación de las curvas bajo el área de ROC de los índices MELD, Child-Pugh y BioClinM * para la supervivencia a las 4 , 12, 24, 52 y 104 semanas . Angermayr B Gut 2003 , KamathHepatology 2001; Wiesner ,Gastroenterology 2003. SchepkeAm J Gastroenterol 2003 Said J Hepatol 2004,

  21. CONCLUSIONES • Los factores bioquímicos asociados con la mortalidad fueron: el tiempo de protrombina,el tiempo parcial de tromboplastina, la albúmina, la bilirrubina, la creatinina y el colesterol. • Los factores clínicos relacionados con la mortalidad fueron: la ascitis, la encefalopatía hepática, el sangramiento digestivo alto y la peritonitis bacteriana espontánea . • El modelo pronóstico diseñado fue superior al modelo Child-Pugh y al modelo MELD en la predicción de la mortalidad a las 4 , 12, 24, 52 y 104 semanas.

More Related