1 / 15

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Formación Continua y Posgrado Maestría en Educación

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Formación Continua y Posgrado Maestría en Educación Prospectiva de la Práctica Pedagógica Avances del Proyecto de Investigación:.

chesmu
Télécharger la présentation

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Formación Continua y Posgrado Maestría en Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Formación Continua y Posgrado Maestría en Educación Prospectiva de la Práctica Pedagógica Avances del Proyecto de Investigación: El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para orientar el desarrollo de competencias docentes en el primer ciclo de formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Marco Erik Alvarado Hernández Iniciar

  2. Contenido Formación Inicial Docente Avances El uso de las TIC para orientar el desarrollo de competencias docentes en el primer ciclo de formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Tecnologías de la Comunicación e Información Competencias Docentes Prospectiva y Educación Siguiente Fin

  3. Transformar Perfeccionar Prospectiva y educación Implica Metodología Conocimientos Sentimientos Valores • “La prospectiva es un conjunto de disciplinas cercanas a la ciencia que estudian el futuro como una construcción que implica conocimientos, sentimientos y valores de un grupo social a partir de metodologías orientadas a la perfección o transformación de realidades presentes en función de dicho futuro”. Estudio EL FUTURO Proceso formativo mediante el cual, una generación adulta muestra, facilita, provee y/o transmite conocimientos, habilidades, actitudes y/o valores que configuran una cultura, a una generación joven con el fin de que la sociedad se perfeccione, transforme o evolucione a través del tiempo. Modelos Educativos Procesos de enseñanza y aprendizaje EDUCACIÓN Currículo Regresar Siguiente Gestión

  4. Los avances Planteamiento del problema Justificación Objetivo general Diagnóstico Marco metodológico Marco teórico Supuesto general Regresar Anterior Siguiente

  5. Planteamiento del problema La profesión docente en la actualidad Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta didáctica con el uso tecnologías de la información y comunicación en el primer ciclo de la formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria para orientar el desarrollo de competencias docentes Globalización Formación inicial docente Formas de ser y hacer en la sociedad TIC Desigualdad Progreso científico • la profesión docente en la actualidad debe ser más analizada, reflexionada y consciente por parte de los profesores en términos de atender las necesidades sociales e individuales que presentan los sujetos en formación Necesidades de aprendizaje Educación básica Uso de las TIC en la Escuela Normal Regresar Anterior Siguiente

  6. Justificación Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta didáctica con el uso tecnologías de la información y comunicación en el primer ciclo de la formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria para orientar el desarrollo de competencias docentes El futuro en educación y los retos para la formación inicial docente El uso de las TIC por parte de los formadores de profesores Investigación educativa Aprendizaje permanente Educación a distancia Diseño y aplicación de propuestas didácticas Institucionalización de redes Regresar Anterior Siguiente

  7. Objetivo general Diseñar, aplicar y evaluar una propuesta didáctica con el uso tecnologías de la información y comunicación en el primer ciclo de la formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria para orientar el desarrollo de competencias docentes Esto nos llevará a contribuir a la construcción del debate sobre el enfoque por competencias en educación superior, especialmente en la formación inicial de docentes de educación básica Regresar Anterior Siguiente

  8. Durante el semestre impar del ciclo escolar 2011 – 2012, se trabajó la asignatura “El desarrollo de los adolescentes I. Aspectos generales” con el grupo de primer semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Diagnóstico Proyecto de publicación sobre el concepto de adolescencia. • Conceptos: Los alumnos manejaron el concepto de adolescencia desde una dimensión psicológica y social, pero aún falta relacionarla con más precisión y claridad en el aspecto educativo. En este aspecto considero que mi práctica docente se centró más en el uso del medio tecnológico, por lo que faltó que pusiera más atención a las relaciones conceptuales entre lo que es la adolescencia y su aplicación en la formación inicial docente • Habilidades: Identificaron que la observación, el análisis y la reflexión son importantes para que el profesor pueda conocer al adolescente para atenderlo de manera educativa en la telesecundaria, aunque el concepto de adolescencia no quedó del todo claro. Considero que traté de hacer conciencia de los procesos cognitivos que el método de proyectos ofrece para la promoción de aprendizajes, pero el poner más énfasis en el uso del medio tecnológico, no me permitió profundizar en la forma en como el contenido factual se relaciona con el procedimental. • Valores: Los estudiantes establecieron pautas de comportamiento en lo referente al propio proyecto, es decir, se percibieron actitudes de colaboración y respeto, necesarios para el trabajo en equipo, la valoración del contenido no se alcanzó a percibir tal vez debido a una deficiencia de mi parte para registrarla. Aquí presento más debilidades, ya que no pude aplicar una observación clara sobre las actitudes de los alumnos. Resultados Regresar Anterior Siguiente

  9. Supuesto general Con el diseño aplicación y evaluación de una propuesta para “El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), se puede orientar el desarrollo de competencias docentes en el primer ciclo de formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria” en el sentido de analizar, reflexionar y redimensionar mi práctica docente en función de mejorarla para responder de manera más adecuada a las necesidades educativas que presentan los alumnos normalistas, así como contribuir a la mejora de la educación que oferta nuestra Institución Regresar Anterior Siguiente

  10. Marco teórico Análisis teórico Competencias docentes TIC Formación Inicial de profesores de telesecundaria Regresar Anterior Siguiente

  11. Su relación con el concepto de prospectiva Marco metodológico Epistemología de la Prospectiva Epistemología de la Prospectiva Regresar Anterior

  12. Referencias http://metodologiaeconomia2011.blogspot.mx/2011/04/planteamiento-del-problema.html http://ppd.org.ve/ivonpedagogia/ http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6aJflX0GIdJ0NR4R9mpQbMi55cpC_WCXEO9dV6At9ecf2Lx4U99sASVCTQA http://4.bp.blogspot.com/_ff9OaZShp4E/Sw2ZBjC-L3I/AAAAAAAAACI/MMjM7wQX3iU/s1600/Aprendizaje%2520cerebro.jpg http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTLu45XEXQiJ3ldwUQ-hZ9UtRnGxUihaxW-BngyMYOQxD2lcfK3Bn29WrPOTA http://1.bp.blogspot.com/_Wnim5Fv1hpI/TB6TRAOwePI/AAAAAAAAACs/t-0IHMP3GFQ/s1600/mteorico_act.gif http://1.bp.blogspot.com/-laiM6IBh4c0/T33Z9Cm1gTI/AAAAAAAAAZs/5F7noWBp6Xw/s1600/ccbb1.gif http://1.bp.blogspot.com/_6Y-LcG5f2eU/TBMWFlYZVcI/AAAAAAAAAJE/4j6yzJ_6_tE/s320/clases21.jpg http://blogsdelagente.com/praxisdocente/files/quien-se-atreve-a-ensenar.jpg http://jcvalda.files.wordpress.com/2011/07/futuro-44.jpg http://2.bp.blogspot.com/_psoIyNYDqI4/SeeV50GF10I/AAAAAAAAAOw/FMncUXIc_4E/s400/futuro.jpg http://www.rrhhmagazine.com/upload/img/CONOCIMIENTO.jpg http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento.jpg Anterior Siguiente

  13. Referencias http://2.bp.blogspot.com/-NAdgw4sS3Ho/TsVQcff1M5I/AAAAAAAAAIc/2Mh0pKWBVlI/s1600/equilibrio_sentimientos.jpg http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/10/valores.jpg http://globedia.com/imagenes/noticias/2011/12/2/transformar-proyectos-realidades_1_994645.jpg http://www.cesuver.edu.mx/web2/images/MEducacion2.jpg http://2.bp.blogspot.com/_yFcaX3tcdEA/TJO2IHZMLoI/AAAAAAAAAAQ/Ut-Lvp4dDRA/s1600/Espiritualidad.jpg http://miuniversidadculiacan.com/wp-content/uploads/2011/03/gescoimg.png http://www.xtec.cat/~cllombar/abordatges/grafics/bilinguece.jpg http://thomas.eduquipa.com/wp-content/uploads/2011/07/escuela1.jpg http://2.bp.blogspot.com/-gHM1h6OMgfA/TWZoYhKs5fI/AAAAAAAAAAQ/aBaf8FPt5-A/s1600/ser_maestro.gif http://proyecto08.blogdiario.com/img/profe.jpg http://www.monografias.com/trabajos73/progreso-ciencia-tecnologia/image001.jpg http://josemanuelcastro.files.wordpress.com/2010/09/sbres_1284902925_0__.jpg?w=393&h=262 http://www.10puntos.com/wp-content/uploads/2010/03/Redes-Sociales-300x200.jpg http://investigacion-documental.wikispaces.com/space/showlogo/1280003714/logo.jpg Anterior Siguiente Fin

  14. Referencias bibliográficas • Brunner, José Joaquín (2000), Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos, Estrategias, Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe UNESCO, Santiago de Chile, 23 al 25 de agosto del 2000. • Chacón Quintana, Martha Lilián (2010) “¿qué es la prospectiva? ¿y para qué sirve?”, Obtenido en marzo 2, 2012 de http://prospectivalili-lilian.blogspot.com/2010/05/que-es-la-prospectiva-y-para-que-sirve.html • Diccionario de la Real Academia Española (2005). Espasa – Calpe, obtenido en marzo, 14 de http://www.wordreference.com/definicion/prospectivo • Fernández Enquita, Mariano (S/F), “La profesión docente hoy: algunas reflexiones y sugerencias” en Fundación Jaume Bofill, consultado de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/competenciesbasiques/laprofesiondocentehoy.pdf en abril, 20 de 2012. • Soler B., Yezid (2004), La prospectiva. Visión y construcción de futuro. 5 de octubre • Sin Autor (S/F), La prospectiva, url: http://html.rincondelvago.com/prospectiva.html. • Forciniti, Luis y Jorge Elbaum (S/F) “La prospectiva. ¿Qué es y para qué sirve?”. Secretaría para la tecnología, la ciencia y la innovación productiva dirección nacional de planificación y evaluación. • Michel, Alain (2002), “Una visión prospectiva de la educación: retos, objetivos y modalidades”. Revista de Educación, Núm. extraordinario, pp. 13 – 23. • Miklos, Tomás y Margarita Arroyo (2008), “Prospectiva y escenarios para el cambio social” en WorkingPapers, FCPS-UNAM. • Reglamento Interior de Trabajo del Personal Académico del Subsistema de Educación Normal de la Secretaría de Educación Pública, Registrado en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en el cuaderno 22, RS4344, según proveído de fecha 7 de diciembre de 1982. • Rivas Quinto, JoseFredys (2005), “El Espíritu de la Prospectiva I”, en www.monografias.com, url: http://www.monografias.com/trabajos28/prospectiva/prospectiva.shtml, consultado el 20 de abril de 2012. • SEP (1999) Plan de Estudios. Licenciatura en Educación Secundaria. • Soler B., Yezid (2004), La prospectiva. Visión y construcción de futuro. 5 de octubre • Soler Díaz, María Antonieta (S/F), Colegios Universitarios de México, División de Estudios Superiores. Anterior Fin

  15. Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Formación Continua y Posgrado Maestría en Educación Prospectiva de la Práctica Pedagógica Avances del Proyecto de Investigación: El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para orientar el desarrollo de competencias docentes en el primer ciclo de formación inicial de los Licenciados en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Marco Erik Alvarado Hernández

More Related