170 likes | 604 Vues
CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES. CARACTER?STICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA:Cambios f?sicos importantesCambios cognitivosB?squeda de sensacionesInestabilidad emocionalTarea evolutiva cr?tica: Construcci?n de la propia identidadInfluencia decisiva del grupo de igualesAparici?n de
E N D
1. CONOCER Y COMPRENDER AL ADOLESCENTE
2. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA:
Cambios fsicos importantes
Cambios cognitivos
Bsqueda de sensaciones
Inestabilidad emocional
Tarea evolutiva crtica: Construccin de la propia identidad
Influencia decisiva del grupo de iguales
Aparicin de la moral autnoma
3. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS FSICAS
Desarrollo fsico:
Aceleracin en el ritmo de crecimiento.
Incremento de la estatura y del peso.
Torpeza en los movimientos.
Aspecto corporal desgarbado.
Apata permanente y cansancio.
4. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS FSICAS
Preocupacin por su aspecto fsico:
Cambios rpidos en la imagen fsica.
Le preocupan las espinillas, altura, gordura, nariz, boca, grasa, pelos,
Se queja de su aspecto fsico.
Aparecen manifestaciones narcisistas.
Caractersticas sexuales secundarias:
Aparicin del vello pbico y axilar.
Cambio de voz. Vello facial y corporal.
Crecimiento de los senos y anchura de la pelvis en las chicas.
5. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS FSICAS
Maduracin sexual:
Maduracin de rganos sexuales.
Capacidad de reproduccin.
Menstruacin.
Eyaculacin. Masturbacin.
Ritmos de desarrollo:
Maduracin demasiado precoz o tarda.
Les gusta madurar al mismo tiempo que los dems compaeros.
Complejos. Angustia y vergenza.
6. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS FSICAS
Desequilibrios en la comida:
Apetito permanente: comen en exceso.
Inapetencia: tienden a comer poco.
Consumo de comidasbasura.
Obesidad. Anorexia. Bulimia.
7. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS PSICOLGICAS
La Autoafirmacin:
Afirmacin del yo.
Confianza excesiva en sus ideas.
Brotes de egocentrismo en sus conductas.
Inestabilidad emocional:
Cambios inesperados de humor.
Reacciones imprevistas y descontroladas.
Agresividad.
8. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS PSICOLGICAS
Identidad personal:
Bsqueda de s mismo.
Descubrimiento de valores.
Oscilacin entre sentimientos de superioridad e inferioridad.
Desarrollo del lenguaje:
Incremento del dominio del lenguaje y de su capacidad de comunicacin.
Gusto por la discusin y defender la opinin contraria.
9. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA Pensamiento Formal:
Pensamiento crtico.
Capacidad de abstraccin.
Relaciona causa-efecto y considera todas las combinaciones posibles de causas que producen dicho efecto.
Uso del mtodo hipottico-deductivo: plantean un conjunto de explicaciones posibles y las someten a prueba para comprobar su confirmacin emprica.
Memoria:
Aumento de la memoria significativa.
10. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA Egocentrismo:
Fbula personal (experiencias nicas e incomprensibles para los dems). Invulnerabilidad.
Auditorio imaginario (cree que los dems le prestamos tanta atencin como l mismo se presta y anticipa continuamente cules van a ser las reacciones que producir en los dems).
11. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS SOCIALES
La independencia:
La emancipacin como progreso hacia la autonoma de la persona.
Necesidad de emanciparse de la familia y ser libres.
Rebelda:
Tendencia a la desobediencia a padres y a profesores.
Actitudes presuntuosas y desfiantes.
12. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA CARACTERSTICAS SOCIALES
Conformismo:
Tienden a ser conformistas con las normas de su grupo.
Sienten necesidad de ser aceptados por el grupo.
Siguen fcilmente los dictados de la moda que se les presenta como propias de la edad.
13. CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA La Pandilla:
Aparicin de pandillas mixtas.
Grupos numerosos de amigos/as.
Gamberrismos. Desafos.
Desarrollo de la amistad.
Inicio de las primeras relaciones de pareja.
Idealismo Social:
Preocupacin por su identidad poltica, religiosa y social.
Radicalismo en sus planteamientos ideolgicos.
Intolerantes con las posiciones contrarias.
14. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES La rebelda es negativa si...
Es expresin de desencanto y desesperanza.
Si se traduce en pasotismo, apata e indiferencia.
Si se confunde con el hedonismo, con satisfacer los propios caprichos.
15. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES La rebelda es signo de crecimiento si...
Es un signo de desarrollo intelectual.
Responde a su deseo de autonoma y de afirmacin de su identidad.
Afirmacin de la propia originalidad, individualidad.
La rebelda del adolescente es un desafo a nuestra imaginacin y creatividad como educadores.
16. TENGAMOS EN CUENTA QUE... Antes de PRE - OCUPARNOS por sus consumos de drogas, hemos de comenzar por OCUPARNOS de nuestros adolescentes.
No podemos ayudarles cuando tengan problemas si ANTERIORMENTE no nos hemos acercado cuando estaban en crisis o, simplemente, cuando no les pasaba nada.
Todo lo que hacen y lo que les pasa, debe ser ledo primero en CLAVE EVOLUTIVA y, despus, si acaso, como problema, pero no al revs.
17. ADULTOS JUNTO A ADOLESCENTES Desterrar el mito
No es necesariamente un periodo de enfrentamientos
Adolescencia normalizada (a pesar de conflictos puntuales)
Todo, menos ausentarnos