1 / 22

LA DISERTACION

LA DISERTACION. Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos. Significado .

claudia
Télécharger la présentation

LA DISERTACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA DISERTACION • Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos

  2. Significado • Técnica de comunicación lingüística, que se utiliza tanto en las organizaciones privadas como estatales para ayudar a la función administrativa y facilitar la exposición y comprensión de ideas.

  3. Preparando la Disertación Pasos a seguir

  4. 1º Escoger el tema • ¿Sobre qué vamos a hablar?

  5. 2º Fijar los OBJETIVOS • ¿Para qué voy a hablar? • “Motivar a los trabajadores para que todos usen sus equipos de protección personal” • “Motivar e instruir a los trabajadores para que mantengan sus lugares de trabajo ordenados y limpios”.

  6. 3º Definir el tipo de Auditorio • ¿Ante quién voy a hablar? • Debemos ambientarnos al objeto y a los sujetos de la exposición

  7. 4º Reunir la información • ¿Qué voy a decir? • Reunir material • Uno mismo: la propia experiencia • La documentación escrita. “Leer intencionadamente” • Los documentos vivos. “Toda ciencia deriva de la experiencia”

  8. 5º Preparar un esquema • ¿Cómo voy a decirlo? • A)Introducción. Anunciar lo que se va a decir. • B) Desarrollo. Decir lo que se va a decir. • C) Conclusión. Decir lo que se ha dicho.

  9. La Introducción • A menudo se pierde o se gana el auditorio en las primeras frases • Objetivo: Enunciar el tema y conseguir la atención del auditorio. ¿Cómo?: • Excusas nunca. • Palabras iniciales: expresividad y naturalidad. • Atmósfera de cierto suspenso • Enunciar claramente objetivo y lo esencial • Excluir todo lo que no se refiera al tema • 10% del total de la disertación

  10. Desarrollo • Se dan los argumentos, se refutan ideas, se demuestra, se hace aceptar o comprender, se adopta una posición definida ¿Cómo?: • Unidad: todo lo que se diga debe relacionarse con el tema • Orden: Secuencia lógica • Progresión: Avanzar de manera creciente • Transición: “Seguir el hilo” del tema.

  11. Conclusión • Punto estratégico de la disertación • Sugerencias: • Repetir y resumir las grandes ideas • Resaltar lo más importante en un estilo breve, enérgico y conciso. • Preparada muy bien al igual que la introducción

  12. 6º Preparación Medios de Apoyo • Ayudan a recordar por más tiempo la enseñanza. • El “alumno” tiende a recordar: 20% de lo que escucha 30% de lo que ve 50% de lo que ve y escucha 70% de lo que dice 90% de lo que dice y hace . “LO QUE ESCUCHO LO OLVIDO, LO QUE VEO LO RECUERDO, LO QUE HAGO LO SE”

  13. 6º Preparación Medios de Apoyo • Data show; Retroproyector; vídeo educativo; el pizarrón, etc.. • Objetivos. • Poner énfasis en los puntos principales • Ayudar que los oyentes se centren en la dirección adecuada • Ser lo suficientemente visible y audibles para todos • Ser portátiles y fáciles de manejar.

  14. 7º Planear el contacto • ¿Cuándo y dónde? • Oportunidad • Lugar.

  15. La presentación • La capacidad de la expresión oral: ¿se nace con ella o se adquiere? • Problema a vencer: el miedo a hablar en público. • ¿Qué remedios existen? • ¿Cómo superarlo?

  16. Recomendaciones • Controlar la mecánica corporal • Saber bien el tema que se va a tratar • Desarrollar actitudes mentales positivas de sostén: • Confianza en sí mismo • Actitud de ansia por ofrecer • Actitud de hablar por una causa • Desconfiar de los estimulantes

  17. Condiciones y Cualidades de un Expositor • Condiciones • Naturalidad • Claridad de ideas • Facilidad de exposición • Cualidades • Sinceridad • Culto a la verdad • Paciencia

  18. La Voz • Facilita tarea disertación • Tono. • Intensidad. • Timbre. • “Colocar la voz”.

  19. La dicción • La articulación • La pronunciación • Recomendaciones: • Leer en voz alta; articuladamente; no dejar morir los finales de las frases. • Respirar adecuadamente • Variar la rapidez de la exposición (lento al razonar, rápido al exhortar)

  20. Los Gestos • En una disertación se habla “con todo el cuerpo”. • El cuerpo: instrumento de comunicación. • Un expositor sin gestos: obra de arte inconclusa. • EL profesional de la prevención debe tener condición de líder y conocer e interpretar el lenguaje kinésico

  21. Conclusión • El aprender a disertar con efectividad es como adquirir cualquier otra destreza, siendo perseverantes podemos conseguirlo. • Demóstenes.

More Related