320 likes | 602 Vues
El Cuerpo Académico de Síntesis y Caracterización de Materiales. Dr. Ubaldo Ortiz Méndez * (UOM) Dr. Carlos Alberto Guerrero Salazar (CAG ) Dr. Juan Antonio Aguilar Garib (JAG) Dr. Moisés Hinojosa Rivera (MHR ) Dr. Virgilio A. González González (VAG )
E N D
El Cuerpo Académico de Síntesis y Caracterización de Materiales Dr. Ubaldo Ortiz Méndez* (UOM) Dr. Carlos Alberto Guerrero Salazar (CAG) Dr. Juan Antonio Aguilar Garib (JAG) Dr. Moisés Hinojosa Rivera (MHR) Dr. Virgilio A. González González (VAG) Dr. Enrique López Cuellar (ELC) Dr. Antonio García Loera (AGL) Dr. Edgar Martín Reyes Melo (ERM) Dr. Alejandro Torres Castro (ATC) Dr. Azael Martínez de la Cruz (AMC) Dra. Selene Sepúlveda Guzmán (SSG) Dra. Sofía Vázquez Rodríguez (SFR) Dra. Beatriz López Walle (BLW) * Líder del cuerpo académico 1991 2012
Misión Desarrollo de la sociedad Resolución de problemas técnicos y científicos Formación de recursos humanos Mejora del nivel académico Cuerpo Académico “Síntesis y Caracterización de Materiales”
Objetivo • Contribuir a incrementar continuamente en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el nivel académico y las capacidades de generar conocimiento y desarrollos tecnológicos, manteniéndolos siempre a niveles de competitividad internacional, en el área de la síntesis y caracterización de materiales avanzados. Lo anterior mediante la colaboración en la revisión y establecimiento de planes y programas de estudio, la impartición de cursos de licenciatura y postgrado, y el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológicapara contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana.
$ La divina proporción (1949-1950). José Caballero. (Español)
Líneas de generación y aplicación del conocimiento • Obtención de nuevos materiales. • Metálicos, Cerámicos, Polímeros, Compósitos • Sólidos, Líquidos, Gaseosos • b) Caracterización y análisis de materiales. • Capacidad de caracterizar, cada vez más rápido y con mayor precisión, materiales y fenómenos nuevos o existentes. • c) Nanociencia y nanotecnología. • - 10-9 m
Universidad de Concepción Chile UAEH UAdeSLP Corea del Sur COLABORACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL University of Technology, Eindhoven, Holanda InstitutNational Polytechnique de Toulouse
Producción académica Formación de recursos humanos (2007 – 2011) Tesis de Licenciatura: (6) Tesis de Maestría: (33) Tesis de Doctorado: (12) • Publicaciones (2007 – 2011)* • Publicaciones indizadas: > 100 • Publicaciones arbitradas: > 35 • Libros: (8) • Capítulos de libro: > 7 • Total: >12 • (>2.5/Investigador/año) • * no incluye memorias de congresos • Patentes: Concedidas (2) • En proceso (5)
Premios y distinciones (38) • Por Otorgadas por la UANL (27) • Premios de investigación UANL (Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Exactas). (12) • (1991, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001, 2003, 2004, 2009, 2010, 2011, 2012) • Premios a la mejor tesis de: maestría (14), Licenciatura (1) • (1997, 1999, 2000, 2001, 2001, 2008, 2001, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2009, 2009, 2011)
Premios y distinciones (38) • Premios y distinciones otorgados por otras instituciones (12) • (2000) Premio Nacional a la mejor tesis de Doctorado en el área de Materiales, otorgado por el IIM-UNAM(AMC) • (2001) Premio Nacional a la mejor tesis de Maestría en Electroquímica como asesor, otorgado por la Sociedad Mexicana Electroquímica(AMC) • (2001) Premio Nacional a la mejor tesis de Licenciatura en Electroquímica como asesor, otorgado por la Sociedad Mexicana de Electroquímica(AMC) • (2008) Premio al mejor cártel presentado durante el XVII International MaterialsResearchCongress, Cancún (AMC)
Premios y distinciones (36) • Premios y distinciones otorgados por otras instituciones (12) • (2002) Premio al mejor trabajo presentado en el VII simposio nacional de ciencia y tecnologia (2002) (AMC) • (2000) Premio Tecnosen la categoría de publicación tecnológica (JAG) • (1998) Mención Especial en los Premios al Desarrollo Tecnológico, TECNOS'98 (VAG) • (2011) Nominación para el reconocimiento al mejor poster en el 2011 fallmeeting del materialsresearchcongress(MRS) en Boston MA (VAG)
Premios y distinciones (36) • Premios y distinciones otorgados por otras instituciones (12) • Nacionales (9) – Internacionales(3) • (2006) 2º lugar en Premio Estatal de Investigación en Salud 2006 • (2011) 2º Lugar En Proyectos de Investigación en ortodoncia Sociedad de Ortodoncia de México 2011 (VAG) • (2011)Profesor Invitado Universidad de Kunming, China (JAG) • (2008)Caballero en la Orden de las Palmas Académicas, nombramiento otorgado por el Primer Ministro de la Educación Nacional de la República Francesa el 8 de octubre de 2008 (UOM)
PRESUPUESTO Dos años
Síntesis de Nuevos materiales • Síntesis orgánica Síntesis inorgánica • Claisen Schmidt - Precipitación • Wittig - Reducción • Sonogashira-Heck - Sol - Gel • FriedelCrafts - Calcinación • Esterificacion - Evaporación química de vapor • Saponificación - Ablación con plasma • Óxido - Reducción - Ablación con haz de electrones • Craking - Microondas • Otras - Ultrasonido Caracterización • Térmica (TGA, DTA, DSC, DMA - Espectroscópica (UV-vis, FTIR, PL, NMR, XPS …) • Estructural: (WAXS, SAXS, ED) - Morfológica (OM, HTEM, SEM, AFM, STM…) • Magnetometría, Conductividad eléctrica, Reometría, Mecánicas
Óxidos semiconductores para fotocatálisis Ejem. TiO2, Bi2MoO6 Control de composición, estructura y morfología para utilizar la luz solar en la remediación aire y efluentes, degradación de sólidos (polímeros) y en la fabricación de celdas de combustible.
Nanocompositos funcionales Matrices biopoliméricas V E R D E Almidón Quitosán Carragenina k Nanopartículas Fe3O4,Fe2O3, MgFe2O4 CoFe2O4, NiFe2O4, Ag ZnO, Au, Co, Ni Núcleo coraza - Fe3O4/Ag Carboximetilcelolosa
V E R D E ZnS/CMC Fluorescencia Ag-Fe3O4/Quitosán Magnetismo Ag/Quitosán por Electrohilado Acción bactericida
Nanocompositos en matrices poliméricas Montmorillonita Ópticas Resina poliéster Mecánicas Exfoliado Polipropileno Densidad
Magnetita/Poli(N-isopropilacrilamida) y quitosán Medicina Diagnóstica y Terapéutica Magnetita o Ag /Polímero semi-conductor Grafito reducido/polipropileno Prop. Eléctricas y mecánicas
Nanopartículas de óxido de hierro (Fe2O3) Carboximetilcelulosa (CMC) Material híbrido magnético Diseño y simulación por elemento finito de un microactuador a base de material híbrido magnético y su futura aplicación en una microbomba
Polímeros conjugados Poly(2,5-bis(1,4,7,10-tetraoxaundecyl)-1,4-phenylenevinylene) 10,030.00 $/g Poly(9-vinylcarbazole) 301 $/g Poli-(4-metil-1-fenilpenta-1,4-dien-one) 10.00 $/g
Polímero semiconductor, fluorescente y electroluminiscente PLED Condensación aldólica -Wittig
Nanocompositos de óxido de Grafeno con polímeros conductores Análisis por microscopia electrónica Espectroscopia de UV-vis PANI GO 2 mm
GRAFENO Nanocompositos de óxido de Grafeno con polímeros conductores (PANI) Nanocompositos de Grafeno y nanopartículas Fe-Pt
DIELECTRIC PROPERTIES OF ULTRATHIN BaTiO3 CASTED TAPE Desarrollo de una película delgada de barbotina por «tape casting» como dieléctrico para capacitores
MICROWAVE PYROLYSIS OF SOL-GEL PREPARED PRECURSORS FOR SYNTHESIS OF SiC NANOPARTICLES Participantes: Juan A. Aguilar-Garib, Karina A. Cabriales-Gómez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, CIIIDIT Este trabajo consiste en realizar la síntesis de nanopartículas de SiC-3C (cúbico) mediante la pirólisis de un gel polimérico, producido mediante sol-gel, con microondas. Se obtienen nanopartículas de SiC a partir de pheniltrimethoxisilene, tetraethoxysilane con baquelita, y la pirólisis se efectúa en nitrógeno.
Modelado Física de la fractura Mecánica cuántica y estadística Modelado molecular Mecánica cuántica
Cálculofraccional Aplicación del calculo fraccional al estudio de la viscolealsticidad de materiales poliméricos Mediciones experimentales • Modulo mecánico • Modulo eléctrico • Modulo Magnético DMA • El orden fraccional de una integral es proporcional a la energía que se logra retener cuando se induce un estimulo en un sistema con disipación parcial de energía. • Por otra parte el orden fraccional de un operador diferencial, es proporcional a la tasa de perdida parcial de energía. Modelos Fraccionales Describen de manera precisa los resultados experimentales
Nuevo método de aproximaciones sucesivas para la resolución de polinomios Nuevo Atractor geométrico (en desarrollo)
Gracias por su atención virgonzal@gmail.com