1 / 17

Estelí, 10 de dic iembre 2011 Presentado por: Lic Alba Nubia Calderón

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO. Bienvenidos a la asignatura de sociología. Estelí, 10 de dic iembre 2011 Presentado por: Lic Alba Nubia Calderón. Objetivos del Programa.

dash
Télécharger la présentation

Estelí, 10 de dic iembre 2011 Presentado por: Lic Alba Nubia Calderón

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO Bienvenidos a la asignatura de sociología Estelí, 10de diciembre 2011 Presentado por: Lic Alba Nubia Calderón

  2. Objetivos del Programa • Promover en el estudiante el análisis de la realidad social con el fin de • comprender mejor la dinámica del entorno social y cultural nicaragüense. • Destacar las diversidades geográficas, etnográficas, de desarrollo así como • las costumbres socioeconómicas que conforman el conglomerado humano nicaragüense, • relacionado con factores agrarios y en particular los efectos de estos hechos. • Contribuir en la promoción de valores morales, de conducta ciudadana, de • deberes y derechos, en los egresados universitarios, • como miembros activos en la solución de los problemas nacionales. • Valorar la importancia que tiene para el estudiante universitario la ética • dentro de la comunicación moderna, con el fin de que la nueva tecnología • no provoque afectaciones lesivas a nuestros valores, principios, deberes y derechos.

  3. PRIMERA UNIDAD I. • SOCIEDAD Y CULTURA NICARAGÜENSE EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO • Analizar los conceptos básicos que forman parte esencial de la unidad en • mención así como el ámbito territorial y temporal de nuestra realidad. • 2- Analizar parámetros como, realidades étnico - culturales que contribuyan a • una mejor comprensión de la dinámica sociológica actual nicaragüense relacionada con la región Centroamericana.

  4. Unidades a desarrollar ISociedad y cultura nicaragüense en el contexto latinoamericano. II Particularidades socioculturales e interrelación en las diversos regiones del país (Nicaragüense) III La dinámica sociocultural y económica en los escenarios urbanos y rurales. IV La realidad jurídica – comunicación moderna y su relación con la ética. V Principales problemas socioculturales y económicos contemporáneos. TOTAL 56 h/clase

  5. TEMA # 1: MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL Y EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ESTUDIO. 1.1.- Marco Teórico - conceptual. SOCIEDAD CULTURA NACIÓN NACIONALISMO IDENTIDAD 1.2.- Ámbito geográfico de estudio. 1.2.1. Latino América - C.A. y Nicaragua. * Ubicación Geográfica. * Algunas características y recursos.

  6. Sistema de evaluación • Acumulado en sistemático 30% • Examen parcial 20%} • Trabajo de curso/Defensa • Total 50% Evaluación formativa

  7. BIBLIOGRAFÍA Sociología Alianza Universidad Textos 1992 Anthony Giddens. 2.- Lo Agrario Orlando Núñez Compilador EDUCA. FJCR. 1994 3.- Breve Diccionario de Sociología Marxista Colección 70 Edit. Grijalvo, S.A. México D.F., 1973. 4.- El subdesarrollo y la vía del desarrollo - Humberto Pérez Teoría Económica. Edit. Ciencias Sociales 1973. 5.- Introducción a la Sociología. Texto y guía Michael E. Brown , PHD - 1980. 6.- Estado y Sociedad, México UNAM. 1978.

  8. Elaboración Organización

  9. Estrategias de enseñanza

  10. Proyecto

  11. Recomendaciones Continuar creciendo profesionalmente en mi ejercicio docente y me ha dado pautas para mejorar mi planeación educativa. Los docentes debemos actualizar nuestros conocimientos y habilidades continuamente, acompasando los cambios del plan de estudios y de la tecnología disponible.

  12. Recursos y las TICs • Presentaciones • Powell Point • Foros • Blogs educativos • Rúbricas • Videos

  13. Evaluación

  14. Calendario académico PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL: 07 DE enero AL 14 DE enero 2012 ÚLTIMO DÍA DE CLASES : 21 DE NOVIEMBRE SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL: 23 DE NOVIEMBRE AL 05 DE DICIEMBRE PRIMERA CONVOCATORIA: 07 AL 12 DE DICIEMBRE /2009 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: 14 AL 19 DE DICIEMBRE/2009 VACACIONES NAVIDEÑAS: 25 DE DICIEMBRE AL 06 DE ENERO/2012

  15. Se tomará en cuenta • Puntualidad yresponsabilidad, Creatividad, estética • Entrega de trabajos en tiempo y forma • Calidad de las participaciones • Ortografía y redacción • Legibilidad de los trabajos escritos • Expresión oral y escrita • Dominio del tema • Anejo de técnicas expositivas

  16. Conclusión En conclusión, la realización de la unidad didáctica es una labor en la que el docente debe centrar todos sus esfuerzos para conseguir así alcanzar de forma satisfactoria los contenidos que correspondan, no solo formado a los jóvenes en el aspecto cognitivo sino también como seres sociales y en desarrollo.

  17. Somos gente con éxito¡ Nosotros, los docentes que siempre encontramos una mejor manera de hacer las cosas. • Gracias ¡

More Related