1 / 12

Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud

Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud. ¡Bienvenidos al proyecto!. Se trata de un proyecto de exploraci ón artística y expresión plástica

Télécharger la présentation

Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud

  2. ¡Bienvenidos al proyecto! Se trata de un proyecto de exploración artística y expresión plástica mediante el cual vamos a dar nuevos significadosa nuestra experiencia con la diabetes a través de la exploración de los lenguajes visuales y de su expresión creativa.

  3. GLOSARIO Un glosario es un vocabulario de términos de una misma disciplina o de un campo de estudio. A nosotros nos interesa el conjunto de palabras que es común a nuestro campo de experiencia con la diabetes… es por eso que se trata de un glosario visual glucosilado.

  4. GLOSARIO VISUAL Lo que vamos a hacer es trabajar con la imagen ¡Vamos a celebrar el hecho extraordinario de que hoy por hoy tenemos un par de ojos para descubrir el mundo y un par de manos para transformarlo!

  5. ¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR? Este es un proyecto complementario al taller literario que va a coordinar Sandra. En el taller literario vamos a trabajar con la palabra poética y encontraremos mu- chas formas de expresar pensamientos y sentimientos. Por otra parte, nuestro glosario visual glucosilado se va a conformar con una serie de imágenes que vamos a hacer en torno a las palabras que designan aquellas realidades con las que los nos encontramos en la vida cotidiana. ¿Un ejemplo? Glucómetro

  6. RE-SIGNIFICANDO VISUALMENTE el sentido de la experiencia Tomamos el signifcado literal de la palabra Lo conectamos con nuestra experiencia cotidiana Tratamos de analizar los sentimientos y pensamientos que asociamos con dicha experiencia. Hacemos una reflexión crítica al respecto Tratamos de encontrar una o varias imágenes que representen ese nuevo sentido de la palabra. Elaboramos la imagen a través de alguna técnica como el dibujo, el collage, la fotografía etc.

  7. ¿DE QUÉ INFORMACIÓN DISPONGO? La cuestión medular de este trabajo colectivo es aprender a descifrar los vocabularios del arte. Para ello vamos a consultar un sitio en internet: www.allposters.com/ Ahí encontraremos lo que necesitamos sobre: • Biografías de los artistas • Movimientos y vanguardias artísticas • Países representativos de las distintas escuelas • Temas desarrollados por los artistas • Descripción de los lenguajes y las técnicas, etc.

  8. DIÁLOGO CON LOS ARTISTAS Y SU OBRA Efectivamente, vamos a dialogar con ellos, o mejor dicho, con su obra. Y para eso está el sitio www.allposters.com/ Para trabajar nuestra primera palabra (glucómetro) vamos a hacer un collage. Entonces vamos a investigar: • ¿qué es un collage? • ¿en qué país surgió y en qué circunstancia histórica? • ¿quiénes fueron sus representantes principales? • formalmente, ¿cuáles son sus elementos característicos?

  9. NUESTRA FÓRMULA Para cada palabra que incluyamos en glosario visual vamos a explorar alguna técnica especial o alguna escuela de pintura. Otro ejemplo: retinopatía diabética 2) Técnica en cuestión: en este caso investigaremos a los impre- sionistas…que trabajaban con la luz. 1) Sentido original: deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan los ojos 3) Sentido transformado: representado en una imagen para nuestro glosario visual.

  10. MÉTODO Este trabajo puede nutrirse de aquel que realizaremos en el taller literario, en donde van a fluir las imágenes literarias. Hay que ir haciéndo apuntes sobre nuestra experiencia (con el glucómetro en este caso). Después hay que iniciar nuestro trabajo de investigación en www.allposters.com/ El collage se puede trabajar con dibujo, pintura, recortes de revistas, fotografías personales, etc. Al concluír el trabajo, hay que escanearlo y subirlo a las páginas de nuestro grupo Creatividad & Salud.

  11. ¿EN CUÁNTO TIEMPO? Para cada palabra vamos a tomarnos un mes. No se trata de correr, sino de aprender que la creatividad también tiene que ver con un ritmo pausado de reflexión, investigación y producción. Tampoco se trata de presionarnos sino de realizar el trabajo sin prisa pero sin pausa. Al cabo de un año cada uno de nosotros habrá producido 12 cuadros. Si en el grupo ahora somos 19 tendremos 228 imágenes para nuestro glosario y nos habremos dado un hermoso regalo de expresión y transformación de la experiencia compartida.

  12. Antes de zarpar, me gustaría conocer sus comentarios, Inquietudes y sugerencias. La palabra: glucómetro La técnica: collage Iniciamos: 14 de septiembre de 2009 Publicamos los resultados: 14 de octubre de 2009.

More Related