240 likes | 391 Vues
E N D
4. INTRODUCCIN- PRESENTACIN Los clubes venden los derechos de explotacin de las imgenes para TV de sus partidos a empresas especializadas en la gestin y comercializacin de estos derechos y estas venden los derechos a cadenas de TV para que los emitan
5. Introduccin - presentacin Si en un partido los derechos de cada club corresponden a una empresa distinta, las dos empresas propietarias de los derechos estn obligadas a ponerse de acuerdo para cederlos en la disputa del partido de ftbol (sin acuerdo, el partido no se emite).
Por qu son tan importantes los derechos de televisin para los clubes?
Para los equipos modestos, los derechos de retransmisin son su forma de vida (80%).
Para los grandes, una fuente de ingresos muy jugosa (33%).
Espaa ?Cada equipo de ftbol negocia en forma independiente sus derechos de imagen, lo que genera una gran dispersin entre las capacidades de negociacin de los equipos grandes y pequeos.
6. Antecedentes histricos televisivos 24 octubre 1954 ? retransmisin experimental en TV del partido de liga R. Madrid - Racing de Santander.
28 octubre 1956 ? inicio de las emisiones regulares de ftbol (en diferido) en TVE.
30 mayo 1957 ?TVE compra en Inglaterra una unidad mvil y retransmite la final de la Copa de Europa (R. Madrid - Fiorentina).
27 abril 1958 ?primera retransmisin de ftbol en directo (At. Madrid - R. Madrid).
15 febrero 1959 ? primera retransmisin de un R. Madrid FC .Barcelona, con un milln de espectadores.
8. La ley cascos La Ley se aplica a competiciones oficiales, profesionales y de mbito estatal, que correspondan a las selecciones nacionales de Espaa y a todas aquellas que tengan especial relevancia y trascendencia social.
La Ley protege los derechos de los consumidores en servicios de uso comn, ordinario y generalizado (los de esparcimiento y deportes), y garantizar el derecho a comunicar y recibir informacin deportiva (art. 20.1.d de la Constitucin):
9. La ley cascos
Liberta de acceso de los Mass Media a los estadios deportivos.
Gratuidad en la emisin de noticias o imgenes en telediarios, diarios o informativos generalistas (en TV menos de 3min. Elegidos libremente; prensa y radio duracin indefinido).
En programas deportivos en los que se sobrepasan los 3min. Los titulares de los derechos recibirn una contraprestacin econmica en funcin del tiempo, franja horaria).
La ley obliga a retransmitir los eventos deportivos de inters general para todo el territorio espaol siempre que haya un operador interesado en hacerlo.
10. La ley general de telecomunicacin audiovisual Ha mantenido con matices el rgimen de la Ley Cascos, pero la delimitacin de lo que sea en cada momento "inters general" es una cuestin subjetiva y coyuntural.
El Consejo para las Emisiones y Retransmisiones Deportivas establecer los acontecimientos deportivos de inters general dentro del listado del art. 20.1 de la Ley.
Partidos oficiales de la Seleccin espaola absoluta de ftbol y baloncesto
Un partido por jornada de liga de primera divisin
11. CONFLICTOS EN LA LIGA BBVA GUERRAS EN EL FTBOL
I Guerra en el ftbol
Conflicto entre AVS y MEDIAPRO
II Guerra en el ftbol
Conflicto entre la LFP y G6 ( 6 clubes de primera divisin)
12. I GUERRA DEL FTBOL AVS (Audiovisual Sport) dispone de los derechos de TV y en 2006 vende el partido en abierto del sbado a MEDIAPRO
Condiciones del contrato:
1- MEDIAPRO entra en el 25% de Audiovisual Sport
2- MEDIAPRO no puede negociar con los clubes
Qu ocurre?
1- MEDIAPRO no entra en AVS
2- MEDIAPRO compra los derechos de 39 clubes(todos menos At. Madrid, Betis y Getafe) de 2009 a 2013
13. I GUERRA DEL FTBOL
14. I GUERRA DEL FTBOL SENTENCIA:
MEDIAPRO es condenado a pagar 97 millones a AVS por incumplimiento de contrato y por los daos causados a esta desde la temporada 06/07 hasta mediados de la 07/08
15. II GUERRA DEL FBOL La LFP quiere:
1- Negociacin de los contratos de forma conjunta con un reparto ms equitativo
2- Acabar con la obligacin del partido en abierto desde 2012
Problemas? ? Esto cuesta alrededor de 150/200 millones por temporada
Soluciones ? La LFP se hace cargo de la deuda de 600 millones que tienen los clubes con el Estado
3- Acabar con los resmenes postpartido, y reservar los vdeos de los goles para los telediarios
4- Cambio en la ley de juego
16. II Guerra del FTBOL Qu ocurri?
La LFP propuso como medida de presin un paro patronal que impedira que se jugara la jornada del 2/3 abril
17. II GUERRA DEL FTBOL Qu es el G6?
Un grupo de seis equipos de primera divisin formado por Athletic de Bilbao, Espanyol, Real Sociedad, Real Zaragoza, Sevilla y Villarreal que se encuentran dentro de la LFP
Por qu se forma?
Estn en contra del cierre patronal para la jornada del 3 de abril
Qu hace?
Solicita la toma de medidas cautelares que eviten la paralizacin de la jornada
18. II GUERRA DEL FTBOL DESENLACE:
Se disput la jornada con normalidad porque la jueza dictamin que la LFP no poda alterar el calendario propuesto por la RFEF
19. II GUERRA DEL FTBOL Y ahora qu pasa?
Actualmente el tema est pendiente de negociacin para la temporada que viene con una amenaza de la LFP de no empezar la primera jornada de no estar el tema resuelto
20. FIN DE SEMANA DE FTBOL
21. RETRANSMISIN DE LA CHAMPIONS LEAGUE Hasta 2009
Antena 3 emita la competicin en abierto
Digital + emita la competicin en ppv
De 2009 2012
TVE: partido de los martes en exclusiva y emisin de un resumen de los partidos de la semana los mircoles.
FORTA: partido de los mircoles en exclusiva y acceso a los goles y mejores jugadas.
Mediapro: derechos de emisin por TV de pago 2009-2012, acceso a las mejores jugadas para los mircoles por la noche y exclusiva de los partidos no elegidos en primera opcin.
22. CONFLICTO TVE TV PRIVADAS Cronologa del conflicto
28 1 2011: La UEFA inicia el proceso de venta de derechos de emisin de la Champions League, la Supercopa de Europa y la Europa League para el periodo 2012 - 2015.
4 2 2011: Digital+ adquiere los derechos para emitir, en directo y en diferido, todos los partidos (con excepcin del partido de primera opcin de los martes), as como los derechos de emisin de programas de resmenes las noches de martes y mircoles
23. CONFLICTO TVE TV PRIVADAS - 18 2 2011: TVE y TV3 se aseguran el conjunto de derechos de emisin en abierto de la UEFA Champions League, que incluye la cobertura en directo del partido de los martes.
- 19 2 2011: Telecinco denuncia a TVE por los derechos de la Champions League
24. RETRANSMISIN EUROPA LEAGUE Los derechos de emisin de la Europa League pertenecen a Telecinco desde 2009 hasta 2012
Tiene derecho a emitir:
6 partidos de la primera fase
2 de dieciseisavos de final
2 de octavos,
2 de cuartos
2 semifinales
la final.
Adems, Sogecable compr los derechos de la UEFA Europa League para su retransmisin a travs de Canal +.