1 / 10

TALLER REGIONAL “LA CRISIS CAFETALERA Y SU IMPACTO EN CENTROAMÉRICA: SITUACIÓN Y LINEAS DE ACCIÓN”

TALLER REGIONAL “LA CRISIS CAFETALERA Y SU IMPACTO EN CENTROAMÉRICA: SITUACIÓN Y LINEAS DE ACCIÓN”. ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE EL SALVADOR. Antigua Guatemala, Guatemala, 4 –5 de abril del 2002.

dimaia
Télécharger la présentation

TALLER REGIONAL “LA CRISIS CAFETALERA Y SU IMPACTO EN CENTROAMÉRICA: SITUACIÓN Y LINEAS DE ACCIÓN”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER REGIONAL “LA CRISIS CAFETALERA Y SU IMPACTO EN CENTROAMÉRICA: SITUACIÓN Y LINEAS DE ACCIÓN” ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE EL SALVADOR Antigua Guatemala, Guatemala, 4 –5 de abril del 2002

  2. Ministerio de Agricultura y Ganadería de El SalvadorTALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” PROBLEMÁTICA INTERNACIONAL: • Desequilibrio entre el crecimiento de la producción mundial (3.5%) y la demanda mundial (1.5%). • Bajo consumo por carencia de programas de calidad. • Altas producciones de Vietnam y Brasil (mayor del 45% de la oferta mundial).

  3. Ministerio de Agricultura y Ganadería, de El SalvadorTALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” PROBLEMÁTICA EN EL SALVADOR: • Desempleo: (a) Reducción de 14.75 millones de jornales respecto al promedio de los 90’s, que fue de 38.75 millones de jornales; y, (b) El 2002, se estiman cerca de 86,000 empleos perdidos (3.6% PEA y 9.5% PEAR) • Insolvencia económica y financiera de los productores (deuda promedio de $ 122.00 por QQ). • Abandono de los cafetales y envejecimiento de las plantaciones. • Reducción de divisas.

  4. Ministerio de Agricultura y Ganadería TALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” MEDIDAS IMPLEMENTADAS (1999-2002)

  5. Ministerio de Agricultura y Ganadería TALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” MEDIDAS IMPLEMENTADAS (1999-2002)

  6. Ministerio de Agricultura y Ganadería TALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” MEDIDAS IMPLEMENTADAS (2001-2002)

  7. REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA CAFICULTURA EN EL SALVADOR Ministerio de Agricultura y Ganadería TALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” Ante la magnitud de la crisis, las medidas antes señaladas quedan cortas, ya que se han enfocado a solucionar la insolvencia financiera de la caficultura y el impacto social inmediato; quedando pendiente de resolver el problema de fondo, que es la falta de competitividad. Por ello medidas adicionales son necesarias, especialmente considerando que El Salvador es uno de los países más afectados por esta crisis; al menos dos aspectos lo justifican: • Parque cafetalero más envejecido de la región. • La producción reaccionó ante los bajos precios a partir de 2001, presentándose la reducción porcentual más drástica del mundo y generando enormes pérdidas económicas y financieras.

  8. Ministerio de Agricultura y Ganadería TALLER REGIONAL “LA CRISIS DEL CAFÉ Y SU IMPACTO EN CENTROAMERICA: SITUACION Y LINEAS DE ACCION” ... ¿En que se debe concentrar el apoyo financiero de los Organismos multilaterales y de la comunidad internacional ? ... • Fortalecer la cooperación internacional en el marco de OIC, debido a que esta organización tiene el potencial de aplicar medidas de solución con alcance mundial. La adhesión de EE.UU. es clave. • Apoyar la investigación y desarrollo de programas de calidad y usos alternativos, que ayuden a incrementar la demanda mundial del café. • Promover programas de diversificación en los países productores (incluido formas de generar mayor V.A.). • Asistir programas para incrementar el consumo de la bebida del café.

  9. MUCHAS GRACIAS

More Related