1 / 5

CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS

CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS. Las lesiones intraventriculares representan el 10% de todas las neoplasias del SNC

dobry
Télécharger la présentation

CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS • Las lesiones intraventriculares representan el10%de todas las neoplasias del SNC • Presentan como hallazgos carácterísticos sudiseminaciónpor elsistema intraventricular a través del líquidocefaloraquídeo (LCR) yla producción deobstrucciónal paso de este. • Eldiagnóstico diferencial(DD) de un tumor localizado en el trígono del ventrículo lateral debe incluir: • En niñosmenores de 10 años de edad:Papilomade plexos coroideo • Entre10-40 años de edad: Gliomas de bajo grado(ependimomas,oligodendrogliomas y astrocitomas de de bajo grado) • Mayores de40 años: Metástasis, linfoma y meningioma

  2. EPENDIMOMA • Rango de edad: 6 años de media en tumores delIV ventrículo ( T IV V) y18-24 años en tumoressupratentoriales(TST). • Histología: Surgen a partir de células diferenciadas ependimarias que asientan los ventrículos cerebrales.  • Clínica: Secundaria a los efectos del aumento de la presión intracraneal(HTIC) y lahidrocefalia. Producen déficits neurológicos déficit en TST y ataxia cerebelosa y paresia en T IV V. • Tratamiento de elección:Excisión total tumoral.Radioterapia (RT)potsoperatoria en ependimomas con resección parcial  •  Intervalo libre de progresión a los 5 años es de 50% para los niños. •  Tasa de supervivencia a 5 años para adultos es de 57,1%

  3. B C A B C A D E Ependimoma en paciente de 37 años de edad. (A) RM Sagital T1: muestra una masa hipointensa heterogénea, con calcificaciones, hemorragia y cambios quísticos en su interior. Presenta extensión caudal a través del foramen. En cortes axial (B) y un volumétrico (C) T2, la masa es predominantemente hiperintensa con zonas focales de menor intensidad de señal. En cortes axial (D) and sagital (E) T1 con gadolinio (GAD) , la masa presenta un realce intenso y heterogéneo con extensión tumoral hacia al ángulo pontocerebelos a través del agujero de Luscka derecho.

  4. QUISTE COLOIDE • Son quistes benignos demucina, procedentes delendodermo embrionario. • 0.5-1% de los tumores cerebrales primarios y 15-20% de las masas intraventriculares. • Localización típica: Adyacente aporción antero-superior del techo del III ventrículo • Clinica:Hidrocefalia aguda repentina. Ocasionalmente herniación cerebral con un rápido deterioro clínico e incluso la muerte. A B C Mujer de 75 años. RM cortes sagital T1 (A) and axial T1 (B) muestra una masa hiperintensa y bien delimitada en el agujero de Monro derecho. En un corte coronal T2 (C) se observa un quiste isointenso con el parénquima cerebral que desplaza el septum pellucidum y los fórnices.

  5. NEUROCITOMA CENTRAL • 0,25% -0,5% de todos los tumores intracraneales.  • Seoriginandel septum pellucidum o de la pared ventricular. • Localización:50%en ventrículos laterales cerca delagujero de Monro, 15% tanto en los ventrículos laterales y tercero. • Las lesiones con características histológicas similares que se encuentran en el parénquima cerebral, el cerebelo y la médula espinal debe ser referido como neurocitoma central extraventricular.  • Rango de edad: 75% de los pacientes presentan entre20 y 40 años de edad.  • Clínica (típica): Síntomas deHTIC, alteraciones del estado mental,déficitvisual(secundaria a edema de papila), ocambios hormonales (especialmente para lesiones que afectan a los del tercer ventrículo).  • Tto de elección:Resección quirúrgica total, por lo general curativa.

More Related