1 / 20

Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM*

Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM*. Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección. *Código Electoral del Estado de México. BIEN JURÍDICO TUTELADO.

dom
Télécharger la présentation

Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM*

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM* • Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección. *Código Electoral del Estado de México.

  2. BIEN JURÍDICO TUTELADO • CERTEZA: Ciudadanía conozca fecha en que debe votar y representantes de partidos estén presentes para verificar actos de la jornada electoral. Valor primordial tutelado durante la jornada electoral: emisión del sufragio y la certeza de la votación. • No se debe recibir la votación antes de la hora y día señalado: se busca transparencia en la emisión del voto para evitar irregularidades (llenado ilegal de urnas).

  3. ELEMENTOS QUE DEBEN ACREDITARSE • Día y hora en que se recibe la votación. • Que dicha actividad se dé, en una referencia temporal, en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección. • Que la irregularidad sea determinante para resultado de votación.

  4. Fecha de la elección FECHA DE LA ELECCIÓN: Se entiende un período cierto para la válida instalación de la casilla y la recepción de la votación. Año: que corresponda Mes: julio Día: 1er. domingo de julio Horario: Entre las 8:00 y 18:00 horas (10 horas aproximadamente) Inicia recepción votación = una vez instalada la casilla. Concluye recepción votación = 18:00 horas, salvo casos de excepción. Artículos 197, 198 y 225 del CEEM.

  5. Diferencia entre fecha para recibir votación y jornada electoral Fecha para recibir votación = Día de jornada electoral entre las 8:00 a 18:00 horas, salvo casos de excepción (10 horas). Jornada electoral = Inicia a las 8:00 horas del día de la elección (con la instalación de casilla) y concluye con clausura de casilla y entrega de paquete electoral (+ de 10 horas).

  6. Acta de jornada electoral 2009Federal y Estado de México

  7. Diferenciar entre instalación de casilla e inicio de recepción de votaciónDatos deben ser diferentes • 1º. Se instala la casilla (tiempo requerido 30 a 45 minutos). • 2º. Se da inició a la recepción de la votación y concluye hasta las 18:00 horas, salvo casos de excepción: a) Cierre antes de las 18:00 horas, si ya votaron todos los electores. b) Cierre posterior a las 18:00 horas, si aún hay electores formados esperando su turno para votar.

  8. Instalación de casilla antes de las 8:00 horas Artículo 298, fracción II, CEEM. Causa de nulidad de votación cuando la casilla electoral se hubiere instalado en hora anterior a la establecida en la ley. • Casilla debe instalarse: A las 8:00 horas del día de la elección. • Artículo 198 CEEM.- En ningún caso se podrán instalar casillas antes de las 8:00 horas. • Para decretar nulidad = Se debe acreditar que la instalación anticipada de la casilla fue determinante para el resultado de la votación recibida en ella.

  9. Criterio • Instalación de casilla momentos antes de las 8:00 horas, ante la presencia de los representantes de los partidos, no acredita nulidad. Si no se privó a los representantes de la oportunidad de vigilar y verificar que se cumplan requisitos de la instalación (conteo de boletas recibidas y firma de representantes, verificar que urnas estaban vacías). Sólo se anularía, si se acredita que esa irregularidad resulta determinante para el resultado de la votación. • SUP-JRC-270/2006: casillas se instalaron a las 7:45 horas y 7:30 horas, se estimó que esos datos correspondían a la hora en que se reunieron los funcionarios para realizar la instalación, no para recibir la votación. No nulidad.

  10. CRITERIO PARA ANALIZAR LA DETERMINANCIA Expedientes ST-JIN-2/2009 y acumulados • Para conocer el número de electores que probablemente dejaron de votar por el retraso en la instalación de casilla, es necesario: • Establecer el número de ciudadanos que en promedio votaron por minuto. FÓRMULA: (tiempo en minutos en que se recibieron los votos, a partir de la hora de inicio de recepción de la votación) entre (electores que votaron en casilla) 510 minutos (Votación inicio 9:30 y cerró 18:00 horas = 8:30 horas 8X60= 480+30=510) entre 319 electores = Cada elector tardó aproximadamente 1.59 minutos en votar. • Establecerse el tiempo efectivo en que se dejó de recibir la votación FÓRMULA: (Tiempo en minutos que transcurrió entre el inicio de la instalación y el inicio de la recepción de la votación) menos (45 minutos que se consideran como tiempo prudente para el desarrollo de los trabajos de instalación de la casilla) = tiempo efectivo en que no se recibió votación. 8:30 horas inicio instalación. 9:30 horas inicio votación Tiempo transcurrido en minutos entre inicio de instalación e inicio de votación= 60 minutos = 60 minutos menos 45 minutos = 15 minutos en no se recibió votación. • Establecer número de electores que dejaron de votar por retraso en inicio de votación. FÓRMULA:(Tiempo efectivo en que no se recibió votación) entre (minutos en que aproximadamente tardó en votar cada elector) = 15 entre 1.59 = 9.43 = 9 electores. • Número de electores que dejaron de votar se compara con diferencia de votos entre 1º y 2º lugar en casilla. Si es igual o mayor = nulidad.

  11. Ciudadanos que dejaron de votar por retraso en instalación de casilla. CRITERIO PARA ANALIZAR LA DETERMINANCIA Expediente ST-JIN-2/2009

  12. IRREGULARIDADES • Recepción de votación antes de las 8:00 horas. • Recepción de la votación después de las 8:00 horas del día de la elección (por cambio de ubicación de casilla o sustitución de funcionarios). • Cierre anticipado de la votación (antes de las 18:00 horas). • Recepción de la votación después de las 18:00 horas del día de la elección, sin causa justificada. • Interrupción de la votación.

  13. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTUDIAR ESTA CAUSAL? • Acta de la jornada electoral. • Hoja de incidentes. • Fe de hechos elaborada por fedatario público.

  14. EJERCICIOS

  15. EJERCICIOS

  16. EJERCICIOS

  17. EJERCICIOS

  18. FORMATO

  19. JURISPRUDENCIA • CIERRE ANTICIPADO DE CASILLA. NO NECESARIAMENTE CONSTITUYE CAUSA DE NULIDAD DE SU VOTACIÓN. Tesis S3ELJ 06/2001.

  20. Tesis Relevantes • INSTALACIÓN ANTICIPADA DE CASILLA, DEBE SER DETERMINANTE PARA PRODUCIR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN. Tesis S3EL 026/2001. • RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN. LOS ACTOS DE INSTALACIÓN DE LA CASILLA PUEDEN JUSTIFICAR, EN PRINCIPIO, EL RETRASO EN SU INICIO (Legislación de Durango). Tesis S3EL 124/2002.

More Related