1 / 18

1. 3. Las Guerras Médicas

1. 3. Las Guerras Médicas. 490 – 479 a.C. Introducción. Las Guerra Médicas enfrentaron en el s. V a.C. a los griegos contra el creciente imperio persa .

donagh
Télécharger la présentation

1. 3. Las Guerras Médicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1. 3. Las Guerras Médicas 490 – 479 a.C.

  2. Introducción • Las Guerra Médicas enfrentaron en el s. V a.C. a los griegos contra el creciente imperio persa. • El nombre de médicas se debe a que los persas, a aparte de Πέρσαι, también eran llamados Μῆδοι‘medos’ por ser Media una de las regiones que ocupaban originariamente los persas. • El imperio persa había surgido de la unión de estos dos pueblos cuando Ciro el Grande (558 – 530 a.C.) conquistó Media y fundó la dinastía de los Aqueménidas: Cambises, Darío y Jerjes. • La organización territorial del imperio persa estaba basada en la existencia de satrapías. • Conocemos con detalle la guerra y sus causas gracias a la obra del historiógrafo griego Heródoto.

  3. Causas: el descontento jónico • Las colonias griegas de Jonias (Asia Menor) gozaban de una pujante economía gracias al comercio hasta la llegada de los persas. • En lo económico el imperio persa hacía pagar tributos a estas ciudades y favorecía en contra el comercio de las ciudades fenicias. • En lo político los sátrapas persas ejercían su despotismo instalando en el gobierno de las ciudades griegas un tirano para controlarlas. • Todo ello produjo un notable malestar entre las ciudades griegas de Jonia.

  4. Causas: la revuelta jónica • Aprovechando la situación el tirano de Mileto (Aristágoras) se sublevó y pidió ayuda en el continente. • Atenas y Eretria enviaron tropas y saquearon Sardes, capital de la satrapía de Lidia. • Consecuentemente el rey Darío aplastó como reprimenda las ciudades insurrectas (497 a.C.), deportando a mucha población a Mesopotamia. • Dice Heródoto (5,105) que el rey persa ordenó a uno de sus oficiales que todos los días le dijera: «¡Señor! acuérdate de los atenienses»

  5. La Primera Guerra Médica (490 a.C.) • Como pretexto para seguir expandiendo su imperio, Darío ordena al general Mardonio una expedición contra Atenas y Eretria el 490 a.C. • Desde las Cícladas, los persas devastaron Eretria y desembarcaron en la llanura de Maratón, al norte de Atenas, guiados por Hipias, hijo de Pisístrato. • Los atenienses se enfrentaron, dirigidos por Milcíades, a los persas en la famosa Batalla de Maratón (490 a.C.) en la vencieron con la técnica. • Según la leyenda Milcíades encargó al mensajero Filípides que fuera de Maratón a Atenas, para anunciar la victoria griega. Tras recorrer los 40 km que separan ambos puntos entró en Atenas gritando «hemos vencido (νενικήκαμεν)» y ahogado por el esfuerzo murió.

  6. El poeta Simónides compuso estos versos para el túmulo de los atenienses Ἑλλήνων προμαχούντες Ἀθηναίοι Μαραθώνι χρυσοφόρων Μήδων ἐστόρεσαν δύναμιν «los atenienses, protectores de los griegos, en Maratón destruyeron el poderío de los medos que se engalanan con oro» Reconstrucción del trofeo en recuerdo de la batalla de Maratón Estatua en honor de Filípides

  7. La Segunda Guerra Médica: primera fase (490 – 481 a.C.) • Tras la derrota persa Milcíades intentó reconquistar las Cícladas, cosa que le costó la el cargo y la vida. A partir de entonces dirigirá la guerra en Atenas el estratego Temístocles. • El 481 a.C. Esparta y Atenas firmaron un pacto de alianza militar (συμμαχία) ante la amenaza persa. • Con la muerte del rey Darío (486 a.C.) subió al poder su hijo Jerjes (486 – 465 a.C.) deseoso de conquistar Grecia.

  8. La Segunda Guerra Médica: segunda fase (480 – 479 a.C.)

  9. El paso de las Termópilas • La batalla de lasTermópilas (480 a.C.): • los persas se lanzaron en una ambiciosa expedición contra Grecia. • Un contingente de 300 espartanos dirigidos por el general Leónidas hicieron frente a los persas para frenar el avance persa y dar tiempo a los griegos a reunirse. • La batalla de las Termópilas es narrada por Heródoto (7,201-239).

  10. Leónidas en las Termópilasde Jean-Louis David (1814) Según Plutarco, cuando Jerjes le ordenó que entregaran las armas, Leónidas respondió: μολὼνλαβέ ‘ven y cógelas’

  11. La batalla de Salamina (480 a.C.): • los persas llegaron a Atenas y la arrasaron, pero antes Temístocleslahabía evacuado y se había retirado a la isla de Salamina con la flota. • Tenía preparada una genial estrategia: atrajo así a la flota persa al estrecho de Salamina, donde no podrían maniobrar y así destruyeron las naves persas.

  12. Temístocles fingió la huida con sus naves para que la escuadra persa cruzara el estrecho de Salamina, donde aguardaba la flota griega, que atacó de lado sin que nada pudieran hacer los persas.

  13. La batalla de Platea (479 a.C.): • Ante la catástrofe, Jerjes se retiró a Persia y dejó a Mardonio en Tesalia. • Los ateniense rechazan una propuesta de paz persa y Atenas es de nuevo arrasada e incendiada. • Finalmente Esparta envía tropas y tiene lugar la definitiva batalla de Platea (479 a.C.), cerca de Tebas. • Tras ello la flota griega lse dirigió a Micaley libró varias batallas en Asia Menor para liberar a las ciudades jonias.

  14. Consecuencias • Derrota del Imperio Persa • Nacimiento del Panhelenismo • Hegemonía de Atenas

More Related