1 / 36

Alta Dirección

Alta Dirección. Reglas del juego directivo: Respeto No faltar No llegar tarde, 10 minutos de tolerancia Celulares en tono de vibrar Alimentos y bebidas Recesos Evaluación continua Examen primer parcial Examen final y entrega de trabajo final.

dooley
Télécharger la présentation

Alta Dirección

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Alta Dirección

  2. Reglas del juego directivo: • Respeto • No faltar • No llegar tarde, 10 minutos de tolerancia • Celulares en tono de vibrar • Alimentos y bebidas • Recesos • Evaluación continua • Examen primer parcial • Examen final y entrega de trabajo final

  3. “La puntualidad es una buena carta de recomendación” Atentamente La Dirección

  4. Contestar las siguientes preguntas: 1.- Que es la acción social teleológica 2.- Que es poder 3.-A que se le llama Alta Dirección 4.- Cuales son los elementos de la Cultura 5.- Que determina el Alto Directivo en el área de recursos humanos 6.- Como se aplica el modelo de productividad

  5. TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL DEL HOMBRE • EL PROCESO DE LA DINÁMICA INTEGRAL E INTEGRADORA • LA DIRECCIÓN AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN • LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS RACIONALES • LA ALTA DIRECCIÓN COMO FACTOR PROMOTOR DEL DESARROLLO EN LAS ORGANIZACIONES CONTEMPORÁNEAS • DETERMINACIÓN DE VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y ESTRATEGIA. • EL SISTEMA DE DIRECCIÓN Y LA MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA.

  6. Bibliografía • WEBER, MAX. • TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL; EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD. • EDIT. FCE, • MÉXICO, 1994. • LUMAN, NIKLAS. • TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DEL HOMBRE. • EDIT. AL AMORRORTU, • ARGENTINA, 1996. • HILL, CHARLES W. • ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. • EDIT. MC GRAW-HILL, • COLOMBIA, 1995. • BERGER PETER; LUCKMANN THOMAS. • LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD. • EDIT. AMORROUTU, • ARGENTINA 1996.

  7. ¿Qué es la Alta Dirección?

  8. La guerra de los indios Siglo XX

  9. La teoría de Max Weber La alta dirección debe enfocarse, en hacer sinergia con los demás miembros de su equipo, para poder lograr que la empresa crezca y se fortalezca, de la misma manera tendría que haber una retroalimentación, por parte de su gente a cargo, la cual ayude a saber si la dirección esta cumpliendo o llevando a cabo un plan, en el cual la gente se sienta bien y de mejores resultados.

  10. LA ACCION SOCIAL TELEOLOGICA La teleología proviene de dos términos griegos TELOS (fin, meta, propósito) y LOGOS (razón explicación) la teleología es “ la razón de algo en función de su fin” o “la explicación que se sirve de propósitos o fines”

  11. La teleología y los paradigmas de Max Weber implican que la acción social es aquella donde el hombre como ser social, se desarrolla y se desenvuelve logrando un objetivo o un deseo dentro de la sociedad, en busca de obtener un determinado fin, tomando en cuenta las causas y efectos que lo llevan hacia el, lográndolo de la mejor manera posible.

  12. MAX WEBER NOS HABLA DE 4 TIPOS • La acción racional acorde a los fines es fundamentalmente de características racionales. • La acción racional de acuerdo a valores son aquellas acciones cuyo móvil principal son los valores de los sujetos. • La acción afectivade acuerdo a los estímulos, responde a sentimientos (afectos positivos o negativos) • La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos de la sociedad.

  13. LA ACCION SOCIAL AXIOLOGICA • Es la ciencia que estudia los valores, ya que en griego, axios, significa lo que es valioso o estimable, y logos,teoría del valor o de lo que se considera valioso. • La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los contravalores, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

  14. La acción axiológica se basa en todas la formas que busca un individuo, para lograr sus objetivos, pero siempre basándose en los valores y en las creencias que cada individuo tiene y se inculca dentro de la primera sociedad que forma cada uno, como lo es el propio hogar.

  15. Los valores se forman en el proceso de socialización bajo la influencia de diversos factores (familia, escuela, medios masivos de comunicación, organizaciones políticas, sociales, religiosas, entre otros). No son inmutables ni absolutos, ya que se tornan vulnerables porque su contenido puede modificarse por circunstancias cambiantes y pueden expresarse de manera diferente.

  16. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.

  17. Toma de decisiones en los Negocios ¿Qué es? La toma de decisiones consiste en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, para resolver diferentes situaciones aún cuando estás no se hallan presentado. Utilizando métodos cuantitativos y cualitativos.

  18. Tipos de Procesos Proceso Racional Proceso Creativo El proceso ideal, su desarrollo: Determinar la necesidad de una decisión. Identificar los criterios de decisión. Asignar peso a los criterios. Desarrollar todas las alternativas. Evaluar las alternativas. Seleccionar la mejor alternativa. El proceso creativo no suele ser simple ni lineal se compone de cuatro fases sobrepuestas: exploración inconsciente, intuición, 3) discernimiento y 4) Formulación lógica

  19. Qué es Innovación en la Alta Dirección? Competitividad y Rentabilidad - Clientes Satisfechos - Empleados Motivados y Comprometidos - Nuevos Puestos de Trabajo y Mejores Condiciones de Vida - Desarrollar y Ganar Opciones - Compartir la visión con el cliente - Crear en el entorno una cultura que estimule generación de conocimiento.

  20. CAMPUS VILLAHERMOSA Manual Mecánico SISTEMAS DE APRENDIZAJE Directivo Inteligente Electrónico

  21. Se considera Alta Dirección a los directivos con los cargos más altos en una organización; el Presidente, el Gerente General y los Directores de las distintas áreas. • Es un término  utilizado en el medio empresarial mexicano, la Alta Dirección forma parte del Comité de Dirección ó Comité Ejecutivo, que se reúne con una frecuencia determinada y marcan la línea estratégica a seguir por la Empresa.

  22. Teoría de la acción social del Hombre. Acción donde el sentido humano de un sujeto está referido a la conducta de otros, la acción se orienta por esa conducta de otros en su desarrollo. Aquí se establecen 3 criterios: 1. Las personas deben tener en cuenta el comportamiento y la presencia de los demás. 2. La acción del sujeto debe tener valor de signo o de símbolo para los demás y viceversa por lo que hay que tener en cuenta que los demás no son bastante para que una acción sea social, para esto es necesario que el sujeto indique con acción que ha comprendido las expectativas de la otras y las acepta o rechaza. Presta un significado simbólico a la conducta hace crear un sistema de comunicación a través de símbolos. 3. El sujeto debe comprobar en su comportamiento que ha comprendido la expectativa de los demás y la acepta o rechaza.

  23. PODER

  24. Grado de influencia que ejerce una persona, objeto o cosa a otra persona, objeto o cosa

  25. liderazgo es: cualquier intento expresado de influenciar e impactar la conducta de otras personas. Teoría del Uso

  26. MODELO DE LAS CINCO GRANDES DIMENSIONES DE PERSONALIDAD. Emocional Empatía Ajuste Escrúpulos Apertura a la experiencia

  27. Emocional Dentro de esta dimensión de la personalidad están los rasgos de emocionalidad, llamados de manera más común dominantes, “quieren siempre hacerse cargo de la situación”. Su comportamiento dominante oscila entre el interés por llevar la delantera, dirigir, competir e influir.

  28. Empatía. A diferencia del deseo de llevarle la delantera a los demás, en la dimensión de la empatía de la personalidad están los rasgos de armonía interpersonal. Cuando nos referimos a una persona como cálida, de trato fácil, compasiva, amigable y sociable, significa que su rasgo de empatía es acentuado; y no lo es cuando aludimos a ella como fría, difícil, imposible, poco amigable y antisocial.

  29. Ajuste. Esta dimensión de la personalidad comprende rasgos de estabilidad emocional. El ajuste se sitúa entre la constancia y el cambio emocional, con la palabra estable nos referimos al autocontrol, la tranquilidad, resistir la presión, estar tranquilo, seguro, ser positivo y con tendencias a elogiar a los demás y con la palabra inestable aludimos a quién no tiene control, no resiste la presión, se muestra nervioso, inseguro, negativo y crítica a otros.

  30. Escrúpulos. Esta dimensión de la personalidad comprende rasgos relacionados con el logro. Los escrúpulos se sitúa entre ser responsable y digno de confianza, e irresponsable e informal.

  31. Apertura a la experiencia.Esta dimensión comprende rasgos relacionados con la disposición a cambiar y probar cosas nuevas. Quienes muestran una marcada apertura a nuevas experiencias buscan el cambio y probar nuevas cosas, mientras que quienes tienen una disposición baja a la apertura evitan toda modificación y novedad.

  32. Misionero Relacionado Promotor De transacción Integrado Ejecutivo Desertor Separado Burócrata Autócrata Dedicado Autócrata benévolo OR Más efectivo OT Menos efectivo

  33. Competencias Directivas • La competencia como autoridad.- el profesionista en sus decisiones directivas. • La competencia como capacitación.-

  34. La teoría de Max Weber La alta dirección debe enfocarse, en hacer sinergia con los demás miembros de su equipo, para poder lograr que la empresa crezca y se fortalezca, de la misma manera tendría que haber una retroalimentación, por parte de su gente a cargo, la cual ayude a saber si la dirección esta cumpliendo o llevando a cabo un plan, en el cual la gente se sienta bien y de mejores resultados.

  35. Tipos de Procesos Proceso Racional Proceso Creativo El proceso ideal, su desarrollo: Determinar la necesidad de una decisión. Identificar los criterios de decisión. Asignar peso a los criterios. Desarrollar todas las alternativas. Evaluar las alternativas. Seleccionar la mejor alternativa. El proceso creativo no suele ser simple ni lineal se compone de cuatro fases sobrepuestas: exploración inconsciente, intuición, 3) discernimiento y 4) Formulación lógica

More Related