1 / 11

Hipermedios Educativos Didáctica y Tecnología Aplicaciones Hipermediales Tomado de la presentación de la Dra. Angélica M

Hipermedios Educativos Didáctica y Tecnología Aplicaciones Hipermediales Tomado de la presentación de la Dra. Angélica María Rojas Muñoz Adaptado por: Luís Enrique Valencia Bustamante. Aplicaciones Hipermediales Objetivos de la Presentación.

doyle
Télécharger la présentation

Hipermedios Educativos Didáctica y Tecnología Aplicaciones Hipermediales Tomado de la presentación de la Dra. Angélica M

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hipermedios Educativos Didáctica y Tecnología Aplicaciones Hipermediales Tomado de la presentación de la Dra. Angélica María Rojas Muñoz Adaptado por: Luís Enrique Valencia Bustamante

  2. Aplicaciones Hipermediales Objetivos de la Presentación • Conocer las conceptualización asociada a multimedios, hipertextos e hipermedios. • Conocer las Aplicaciones Hipermediales • Identificar los Hipermedios en función de los objetivos para los cuales fueron creados • Identificar los Hipermedios que tienen directa relación con su trabajo o actividad académica. Ponga atención… Se pretende revisar cómo se relaciona la didáctica y la mediación pedagógica con la utilización pertinente de la tecnología. Al revisar esta presentación, usted deberá relacionar nuestro objeto de conocimiento (tecnología hipermedial) con su quehacer profesional, de forma tal que los contenidos le sean pertinentes para el logro de sus objetivos pedagógicos...

  3. Aplicaciones Hipermediales Revisión conceptual 1 • "Cuando todos los media sean digitales, porque los bits son bits, tendrán lugar dos consecuencias fundamentales e inmediatas. En primer lugar, los bits se mezclan fácilmente. Se combinan y pueden usarse y reutilizarse juntos o por separado. La combinación de sonido, imagen e información se llama multimedia; aunque suene complicado, sólo se trata de la mezcla de bits. En segundo lugar ha nacido un nuevo tipo de bit, un bit que habla de otros bits"... "Los bits de cabecera pueden ser un índice o la descripción de contenidos". (Negroponte, 1995) • "Un sistema multimedia está constituido por un conjunto de informaciones representadas en múltiples materias expresivas: texto, sonido e imágenes estáticas y en movimiento, y codificadas digitalmente, registradas en un soporte cerrado u off line, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD". (Berenguer, 1997) • “Multimedia consiste en integrar diferentes medios bajo una presentación interactiva, lo que proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, dotando de mayor flexibilidad a la expresión de la información. Diferentes textos, imágenes y otros tipos de contenidos se van secuenciando de una forma dinámica.” (Aedo, Díaz y Montero, 2005). • “El hipertexto no es sólo un nuevo sustrato o dispositivo mediante el cual podemos comunicarnos, es un concepto que puede ser empleado para describir concepciones, métodos, sistemas y herramientas. En tanto una estructura o modelo exterior de representación, el hipertexto ha de pensarse como mapa de navegación por en que son posibles diversos recorridos de significación, quizá también recorridos de múltiples niveles de conceptualización y experimentación. Con este mapa se sugieren al lector desafíos de percepción, agudeza en la delimitación.” (Gamba, 2004) • “Muchos autores coinciden en esta definición de Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia, donde hipertexto se entiende como la organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos (en su mínimo nivel), conectados a través de enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la base; la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información almacenada en diferentes formatos y medios, controlados por un usuario (interactividad).“ (Lamarca, 2008) 2 3 4 5

  4. Aplicaciones Hipermediales Revisión conceptual • "El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).” (Lamarca, 2008). • La hipermedia conjuga tanto la tecnología • hipertextual, como la multimedia. • Si la multimedia proporciona una gran • riqueza en los tipos de datos, el hipertexto • aporta una estructura que permite • que los datos puedan presentarse y • explorarse siguiendo distintas • secuencias, de acuerdo a las • necesidades y preferencias del usuario. • La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, • formado por nodos que se conectan mediante enlaces. La única diferencia • es que los nodos contienen elementos de diferentes medios o morfologías. • Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen • o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo. La estructura de un hipermedia es, pues, más compleja que la de un hipertexto. La interactuación de los diferentes medios y la sincronización entre ellos suele ser uno de los aspectos más complejos en el desarrollo de aplicaciones multimedia. (Gamba, 2004). • La Hipermedia es un nuevo medio.

  5. Aplicaciones Hipermediales Revisión conceptual - Síntesis • Las aplicaciones hipermediales permiten al ser humano comunicarse de una forma más efectiva. ¿Por qué? Pues es una forma de comunicarnos natural, que se asemeja a la comunicación oral que establecemos los seres humanos (conversaciones hipertextuales, celeridad de producción, recepción y respuesta; presión e inmediatez del presente; una mayor implicación personal, y cierta espontaneidad pseudoinformal. (Viño,2005). • Además, la comunicación a través de medios hipermediales : • Permite interactuar de manera más rica, sencilla y "amigable". • Permite comunicarse en forma no secuencial(o multisecuencial), lo que favorece una faceta multisensorial, propia de la comunicación humana (vemos, escuchamos, hablamos, olemos y tocamos). • Los sistemas hipermedia se basan, pues, en la suma de las potencialidades hipertextuales y multimediáticas. • Se aplican en un soporte en línea. • La hipermedia se caracteriza por ser interactiva y por las posibilidades que ofrece un nuevo medio de comunicación en red. (Gamba, 2008) Ponga atención… Reflexione: ¿Cuáles son las características que poseen los hipermedios que los convierten en medios de comunicación efectivos? ¿Comparte usted lo anteriormente expuesto?

  6. La estructura de la Información se basa en los principios de NODO y ENLACE. • Utiliza Hipertextos y multimedios como recurso para “presentar” la información Aplicaciones Hipermediales Descripción Una aplicación Hipermedial se precia de tal cuando: Una presentación como la que está viendo es un “hipermedio”: cada lámina es un NODO y se accede a ellos a través de ENLACES. NODO AVANCE A LA LÁMINA SIGUIENTE ENLACE

  7. Aplicaciones Hipermediales Descripción Las Aplicaciones Hipermediales son imposibles de “clasificar” en forma taxativa, porque pueden adaptarse conforme a las metas de las personas que los crean. Pero trataremos de identificar los más utilizados. • Web Based Training • Computer Based Training • Plataformas para la enseñanza y aprendizaje • E-learning y Gestión del Conocimiento • Libro electrónicos • Entretención • Software Educativo • E-business • Redes sociales (blogs, Flicker, Facebook, Youtube, etc.) Algunas aplicaciones pueden ser: Ponga atención… Recuerde: Pueden existir otras aplicaciones, pero las anteriores son las más significativas en la Sociedad del Conocimiento. Tenga en cuenta que el fin último de un Hipermedio depende del objetivo de transferencia que usted le otorgue. Reflexione ¿cuál sería su objetivo?

  8. Aplicaciones Hipermediales Síntesis Ponga atención… • Realice usted su propia síntesis, de acuerdo a la siguiente pauta: • ¿Cómo podría usted definir los conceptos de multimedia, hipertexto e hipermedio? • ¿Cuáles son las características de un hipermedio? • ¿Podría usted hacer una clasificación de diferentes tipos de hipermedios existentes? • De algunos ejemplos

  9. Ponga atención… Recuerde: TODAS LA APLICACIONES QUE USTED HA VISTO, SON SISTEMAS HIPERMEDIALES. ¿Le parecería interesante y provocador hacer un proyecto utilizando alguna aplicación hipermedial? Perfecto… manos a la obra. ¿Cree usted que facilitaría el aprendizaje de los alumnos y alumnas realizar una mediación pedagógica a través de una herramienta hipermedial? Reflexione… Aplicaciones Hipermediales Invitación

  10. Bibliografía • BERENGUER, Xavier. (2008). "Escribir programas interactivos". Revista Formats. Barcelona, 1997. Disponible en: http://www.iua.upf.es/formats/formats1/a01et.htm. Consultado: 26 de agosto de 2008. • DÍAZ, Mª Paloma; MONTERO, Susana. AEDO, Ignacio. Ingeniería de la web y patrones de diseño. Prentice Hall, 2005 • EGAÑA, Pablo. (2008). Aspectos sociológicos de la Internet. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointernet/gosarioe.htm. Consultado: 29 de agosto de 2008 • GAMBA, Antonio. (2004). Hipertexto y pensamiento: una búsqueda de nuevas herramientas de Interlocución. Disponible en http://www.ub.es/prometheus21/articulos/obsciberprome/Gamba.pdf . Consultado: 26 de agosto de 2008. • LAMARCA, María Jesús. (2008). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.hipertexto.info. Consultado : 22 de julio de 2008    • NEGROPONTE, Nicholas. (1995). El mundo digital. Barcelona, Ediciones B.

  11. Gracias… Aplicaciones Hipermediales Adaptado por: Luís Enrique Valencia Bustamante

More Related