1 / 22

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL CAPACITACION EN TEMAS DE SUPERVISION OCTUBREDE 2007

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL CAPACITACION EN TEMAS DE SUPERVISION OCTUBREDE 2007. CAPACITACION SUPERVISORES SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. MODIFICACIONES CONTRACTUALES. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS. QUE SON LAS MODIFICACIONES CONTRACTUALES?

eara
Télécharger la présentation

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL CAPACITACION EN TEMAS DE SUPERVISION OCTUBREDE 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL CAPACITACION EN TEMAS DE SUPERVISION OCTUBREDE 2007

  2. CAPACITACION SUPERVISORES SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL MODIFICACIONES CONTRACTUALES

  3. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS QUE SON LAS MODIFICACIONES CONTRACTUALES? Son variaciones en las condiciones inicialmente pactadas en un contrato, las cuales obedecen a las diferentes situaciones que se presentan en la ejecución de los mismos

  4. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS Las posibles modificaciones que se pueden hacer en la ejecución de un contrato, de acuerdo a las necesidades son las siguientes: • Adición al Valor. • Prórroga. • Adición al Valor y prórroga. • Otrosí Modificatorio. • Cesión • Suspensión • Terminación de Común Acuerdo

  5. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS • ADICIÓN DEL CONTRATO: Como su nombre lo indica su objeto es adicionar el valor del contrato. Se debe tener en cuenta la restricción del monto máximo a adicionar, ya que este no puede superar el 50% del valor inicial en SMMLV. • PRÓRROGA DEL PLAZO DEL CONTRATO Consiste en la ampliación del plazo de ejecución del contrato en aras de prolongar por un tiempo determinado la relación contractual inicial. • ADICIÓN Y PRÓRROGA DEL CONTRATO:

  6. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS • OTROSI MODIFICATORIO: Es aquel en cual se pretende introducir variaciones al contrato sin que por esto se afecte su esencia, tales como obligaciones especificas, condiciones técnicas, designaciones de supervisión y/o interventoría, etc. Lo anterior únicamente es posible previa justificación por parte de la entidad y valoración de la viabilidad de la misma, teniendo en cuenta que con ella no se cause algún agravio a la entidad ó desequilibrio económico al contratista.

  7. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS • CESIÓN DEL CONTRATO Es la operación mediante la cual el contratista transfiere las obligaciones y los derechos del contrato celebrado con la Entidad a un tercero, previa autorización escrita por parte de la Entidad contratante. El cesionario debe cumplir con las iguales o mejores condiciones del cedente..

  8. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS • SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Implica la cesación de efectos de contrato durante el término de la suspensión. En este término no podrán desarrollarse actividades relacionadas con el contrato ni efectuarse pago alguno al contratista. El acto de suspensión debe indicar expresamente que este no genera perjuicio alguno para la Entidad, así como la fecha exacta de su reanudación.

  9. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS • TERMINACIÓN DE MUTUO ACUERDO Es la cesación definitiva de los efectos del contrato, realizada de mutuo acuerdo por las partes, antes del vencimiento del plazo pactado contractualmente.

  10. Terminación Unilateral: La extinción o cesación de los efectos jurídicos del contrato por decisión unilateral de laAdmón. Por incapacidad física, económica o financiera del contratista. Art. 17 de la ley 80 de 1993. Modificación Unilateral: Es una medida tendiente a evitar la afectación o paralización del servicio, mediante la introducción de variaciones o modificaciones unilateral al contenido del contrato, una vez se haya agotado la posibilidad de acuerdo con el contratista Art. 16 MODIFICACIÓN DE CONTRATOS

  11. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA SOLICITAR UNA MODIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN: Explicar las razones que fundamentan la procedencia de la modificación. Estas surgen por un hecho ajeno a las partes contratantes que puede retrasar la ejecución, por actividades no previstas que se deban desarrollar, surgimiento de una nueva necesidad que es a fin al objeto contractual y cuya existencia no era previsibles al momento de elaboración del respectivo estudio previo.

  12. MODIFICACIÓN DE CONTRATOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA SOLICITAR UNA MODIFICACIÓN OPORTUNIDAD: Toda modificación contractual debe efectuarse dentro del plazo contractual, con la antelación suficiente, teniendo en cuenta los términos señalados para la solicitud, contenidos en el manual de contratación.

  13. ADICION DE CONTRATOS JUSTIFICACION Y AVAL TECNICO FIRMADA POR EL SUPERVISOR DEL CTO. LIMITE LEGAL – 50 smmlv Ley 80/93 EVITAR FRAGMENTACION DE CONTRATOS PREVISIBILIDAD ADICIÓN (OPORTUNO) CDP.

  14. ADICION DE CONTRATOS LEGALIZACION ADICION ACTUALIZACIÓN GARANTIA PUBLICACION TIMBRE (CUANTIA)

  15. PRORROGA DEL CONTRATO JUSTIFICACION Y AVAL TECNICO – NO PUEDE ATENDER A INCUMPLIMIENTOS O RETARDOS INJUSTIFICADOS DEL CONTRATISTA OPORTUNIDAD DE LA PRORROGA LEGALIZACION NOTA: TENER EN CUENTA QUE AL PRÓRROGAR NO SE ESTEN GENERANDO OBLIGACIONES QUE GENEREN EROGACIONES A CARGO DE LA ENTIDAD.

  16. SUSPENSION DE CONTRATOS JUSTIFICACIÓN FIRMADA POR EL SUPERVISOR ACTA DE SUSPENSIÓN ACTA DE REINICIO (CONVENIENTE) CASOS (PREVISION CONTRACTUAL- DOCUMENTO DE MODIFICACION) SUPERVISOR – NO PERJUDICA LEGALIZACION

  17. OTROSI MODIFICATORIO MODIFICACION CLAUSULA CONTRATO PROHIBICIÓN VARIACION MODIFICACION DEL OBJETO DEL CONTRATO LEGALIZACION DEL OTROSI

  18. CESION DE CONTRATOS SOLICITUD CONTRATISTA - AVAL Y JUSTIFICACION FIRMADA POR EL SUPERVISOR CALIDADES DEL CESIONARIO NO PERJUDIQUE A LA ENTIDAD FECHAS DE LA CESION (COHERENCIA) SUSPENSIÓN Y CESIÓN (ENGRANAJE)

  19. TERMINACIÓN DE MUTUO ACUERDO

  20. PROCEDIMIENTO • Identificación de la NECESIDAD. • Elaboración de la JUSTIFICACIÓN. • Solicitud del CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL – CDP.

  21. PROCEDIMIENTO • Diligenciamiento del FORMATO MC – 08 SOLICITUD DE MODIFICACIÓN, SESIÓN, SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN ANTICIPADA DE MUTUO ACUERDO DEL CONTRATO. • Aprobación del FORMATO MC – 08. • INGRESO Y RADICACIÓN en la Subdirección de Contratación de la solicitud.

  22. PROCEDIMIENTO • VERIFICACIÓN, INGRESO A BASE DE DATOS, REPARTO A PROFESIONAL ASIGNADO. • Elaboración de MINUTA DE MODIFICACIÓN. • REVISIÓN Y APROBACIÓN por parte del Subdirector de Contratación. • PERFECCIONAMIENTO.

More Related