260 likes | 505 Vues
Detección de Vibrio cholerae en muestras ambientales. Rol del Departamento Salud Ambiental. BQ. María Cristina Martínez Sección Microbiología de Alimentos y Aguas Subdepartamento de Alimentos y Nutrición. INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE.
E N D
Detección de Vibrio cholerae en muestras ambientales. Rol del Departamento Salud Ambiental. BQ. María Cristina Martínez Sección Microbiología de Alimentos y Aguas Subdepartamento de Alimentos y Nutrición
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Es el laboratorio nacional y de referencia en los campos de la microbiología, inmunología, bromatología, farmacología, imagenología, radioterapia, bancos de sangre, laboratorio clínico, contaminación ambiental y salud ocupacional. Como Institución pública, también realiza funciones de control, supervisión, e investigación. (Ley de Autoridad Sanitaria Nº 19.937, Art. 35)
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Departamento Control Nacional Departamento Laboratorio Biomédico Nacional Departamento de Salud Ambiental Departamento Salud Ocupacional Departamento Administración y Finanzas
DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL Realizar análisis químicos, microbiológicos, toxicológicos y otros de muestras de alimentos, aguas y otras sustancias, así como de elementos contaminantes.
DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL Efectuar investigación aplicada en técnicas relativas a las materias de su competencia, para su perfeccionamiento y difusión. Realizar actividades de apoyo a la vigilancia epidemiológica y a programas ministeriales
DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL Referencia, normalizador y supervisor de la Red de Laboratorios de Salud Pública reconocidos, públicos y privados, en materia de alimentos y medio ambiente.
JEFATURA DEPTO SALUD AMBIENTAL Coordinador de Gestión Coordinador de Calidad U. Coordinación de Lab. Ambientales U. de Plaguicidas y Desinfectantes U. Fiscalización de Lab. Ambientales Secretaria Subdepto. Alimentos y Nutrición Subdepto. Metrología y Desarrollo Tecnológico Subdepto. Producción Subdepto. del Ambiente Secc. Química de Alimentos y Nutrición Sección Aguas Secc. Metrología de Ambiente y Alimentos Secc. Química Ambiental Sección CPAL Secc. Microbiología de Alimentos Secc. Biotecnología Dpto. Salud Ambiental
SECCION MICROBIOLOGÍA ALIMENTOS Y AGUAS • Actualización de métodos para la detección de microorganismos patógenos e indicadores de higiene en alimentos y aguas. • Transferencia tecnológica a la red pública de laboratorios ambientales
VIGILANCIA AMBIENTAL • RED DE LABORATORIOS PUBLICOS • De los 20 laboratorios, 19 tienen implementado el método de detección de Vibrio cholerae, 13 realizan análisis de muestras para la vigilancia de cólera en forma rutinaria. • En promedio tienen una capacidad analítica de 3-5 muestras semanales. • Se encuentran en distintas etapas de implementación de la NCh 17025 • De acuerdo al Plan nacional de preparación para un eventual brote de cólera, se destinaron recursos para la compra de insumo y equipamiento, con el objeto de retomar la vigilancia ambiental de cólera en todos los laboratorios.
VIGILANCIA AMBIENTAL • METODOS DE ANALISIS DE Vibrio cholerae • Aguas Servidas (altamente contaminadas): • Detección de Vibrio cholerae por Tórula de Moore • 2.- Aguas Claras sin mayor turbiedad o sedimentos (agua de mar, agua de riego, agua consumo humano) • Método de Filtración por Membrana • 3.- Alimentos (moluscos bivalvos, verduras): • Detección de Vibrio cholerae en 25 g • Referencias: CDC; BAM FDA; Standard Methods • http://www.ispch.cl/
METODO TORULA MOORE crítico
METODO FILTRACION POR MEMBRANA crítico
PROCESO ANALÍTICO Enriquecimiento Agua Peptonada Alcalina (ph 8.5) 6-8 HORAS crítico AISLAMIENTO AGAR SELECTIVO TCBS Colonias amarillas con bordes lisos, 2-3 mm ligeramente aplanadas en el centro Ausencia Vibrio cholerae PRUEBAS BIOQUIMICAS (-) (+) Serología Presuntivo Vibrio cholerae O1 (+) (-) Vibrio cholerae NO O1 Envío laboratorio de referencia
VIGILANCIA AMBIENTAL COLERA RM-2010 Resultados: Ausencia Vibrio cholerae O1 Fuente: SEREMI Salud Región Metropolitana
VIGILANCIA AMBIENTAL BASE DE DATOS COLERA Se creó base de datos on line para ingreso de muestras y resultados del monitoreo ambiental, que realicen los Laboratorios Ambientales de las SEREMIs de Salud. OBJETIVO: Estandarizar la información de puntos de muestreo y resultados de análisis a nivel nacional y regional.
DESARROLLO TECNOLOGICO • METODOS DE DETECCION MOLECULARES • Agua: Implementación Método FDA, NMP en aguas concentradas para Detección de gen toxigénico de Vibrio cholerae en los tubos del enriquecido, directamente. • 2.- Moluscos bivalvos: BAX Vibrio (qPCR tiempo real). Muestreo de 5 muestras 2 veces al mes, desde Diciembre 2010 a Marzo 2011, para detección de Vibrio cholerae, (Puerto Montt).
COMENTARIO FINAL El desafío propuesto es coordinar esfuerzos para establecer una red de laboratorios públicos y privados que permita compartir conocimiento y tecnología y enfrentar, de manera conjunta, eventuales emergencias sanitarias en nuestro país.
GRACIAS mmartinez@ispch.cl