E N D
2. Contenido
3. Qu es esto de la Competitividad?
4. Competitividad
5. Competitividad macro
6. Factores de Competitividad, FEM 2007-8
7. Competitividad Responsable, segn Accountability
8. Importancia de la competitividad macro
9. Competitividad sectorial: Diamante de Porter
14. ... amplindose en trminos relativos
15. Rezago en competitividad
16. Rezago en competitividad
18. Rezago en Infraestructura
22. Retos para la competitividad en la regin La importancia relativa vara entre los pases y responde a sus especificidades. A nivel regional los principales retos estn en:
Estabilidad macroeconmica y desarrollo financiero
Instituciones
Educacin
Innovacin
Transformacin productiva
Infraestructura y entorno de negocios para la construccin
24. Sector Construccin: Hipersector compuesto por varios sectores
25. El sector construccin
28. Caractersticas del sector construccin
30. Competitividad sectorial: Oportunidades
31. Retos y oportunidades para la competitividad del sector construccin Condiciones de la demanda. Mercados y clientes:
Seguimiento de las oportunidades y nuevos retos que plantea la demanda (pblica y privada) partiendo de importantes dficits en la regin (vivienda e infraestructura)
Asociado al crecimiento econmico y a la poltica y las finanzas pblicas.
Importancia de participacin en el desarrollo de poltica pblica: Ej. Programas de vivienda y de desarrollo de infraestructura
Participacin en el desarrollo de la legislacin y regulacin, incluyendo su claridad y simplificacin:
Desarrollo territorial: gestin del suelo y desarrollo de infraestructura de servicios (integralidad)
Contratacin pblica (licitaciones)
Simplificacin de trmites
Ambiental y de seguridad
Regulacin sectorial (ej. servicios pblicos)
32. Retos y oportunidades para la competitividad del sector construccin Condiciones de la demanda. Insercin internacional:
Existencia de oportunidades de comercio exterior de servicios (4 modos). Su aprovechamiento sugiere:
Avances en calificacin, certificacin y reconocimiento muto
Alianzas internacionales y aprovechamiento de participacin extranjera en transferencia de know-how.
Posiciones ofensivas en las negociaciones comerciales internacionales sobre el tema (incluyendo de compras pblicas)
Condiciones de los factores. Financiamiento:
Retos relacionados con el financiamiento
Inversin pblica y trabajo en esquemas de riesgo compartido
Desarrollo de la oferta de instrumentos financieros (plazos y distribucin de riesgos). Trabajo con agentes del mercado (ej AFPs, bolsas, etc.) , reguladores y supervisores
33. Retos y oportunidades para la competitividad del sector construccin Condiciones de los Factores e industrias relacionadas:
Desarrollo de proveedores incluyendo internacionales (trmites y aranceles)
Subcontratacin y relaciones de largo plazo
Estandarizacin de insumos y servicios
Importancia de la formacin y capacitacin
Participacin activa en el desarrollo y pertinencia de la oferta de formacin externa y desarrollo de programas de formacin dentro de las empresas
Importancia del I+D
Requiere de esfuerzos directos y de participacin dentro de los SNI
Seguimiento a mltiples tecnologas relacionadas: robtica, automatizacin, diseo, reciclaje y recuperacin de residuos, inspeccin, equipos y maquinaria, energticas, materiales, TICs, etc
34. Retos y oportunidades para la competitividad del sector construccin Estrategia, estructura del sector y rivalidad:
Gestin
Formalizacin empresarial y planeacin estratgica (largo plazo)
Estandarizacin de procesos y certificaciones de calidad
Uso de sistemas de informacin y control y de gestin del conocimiento. Sistemas de benchmarking
Manejo de riesgos
Oportunidades de asociacin y trabajo conjunto (cooperar compitiendo) fortalecimiento de clusters y articulacin de cadenas productivas
Bsqueda de economas de escala
Gobierno corporativo
Responsabilidad social empresarial
35. La regin enfrenta importantes retos para la mejora de su competitividad. Uno de sus aspectos ms crticos est relacionado con la infraestructura.
El sector construccin es un hipersector de importancia estratgica y con grandes retos y oportunidades
El campo de accin para la mejora de su competitividad es muy amplio e incluye acciones relacionados con el marco regulatorio y de poltica pblica, con sus mercados, sus insumos, sus industrias relacionadas y con la gestin empresarial
Conclusiones