1 / 36

El drama de la separación entre razón y fe: un problema «crítico»

El drama de la separación entre razón y fe: un problema «crítico». Lic. Hernán Muszalski. La noción de “crítica” en la actualidad. Noción de «crítica». Actualmente, la palabra “crítica” está acompañada de un prestigio indiscutible.

elu
Télécharger la présentation

El drama de la separación entre razón y fe: un problema «crítico»

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El drama de la separación entre razón y fe:un problema «crítico» Lic. Hernán Muszalski

  2. La noción de “crítica” en la actualidad

  3. Noción de «crítica» • Actualmente, la palabra “crítica” está acompañada de un prestigio indiscutible. • “Crítico de cine”, “crítico literario”, “crítico político”, etc. • Se opone en nuestros días a la actitud del “ingenuo” o del “crédulo”. • Actitud crítica: No afirmar nada como establecido, poner en tela de juicio todo conocimiento.

  4. Noción de «crítica» • Hoy en día tener “actitud crítica” es signo de madurez intelectual y de independencia. • Esta actitud convive muchas veces con la aceptación implícita o explícita de ciertas ideologías. • Las personas con esta actitud ponen en duda los valores, la religión, la filosofía, etc. • No se puede ser crítico en forma absoluta (lleva a la destrucción del pensamiento).

  5. Raíces filosóficas del criticismo moderno

  6. Raíces del criticismo • Para entender esta moda de criticarlo todo hay que estudiar los orígenes de este pensamiento en los filósofos del fin de la Edad Media y de la Edad Moderna. • Estos autores pretenden la emancipación del hombre por parte de toda autoridad (política, religiosa, económica, etc.) • Para ellos nada puede darse por hecho, no existen principios absolutos. • Su actitud es la de la “sospecha” (nihilsmo).

  7. Raíces del criticismo • En el siglo XX esta actitud llega al extremo de poner en duda toda verdad tradicional establecida. • Nihilismo, multiculturalismo, estructuralismo, filosofías del lenguaje, comunismo, psicoanálisis, etc. • Otras filosofías, sin embargo, tratan de oponerse a esta actitud crítica. • Neo-escolástica, fenomenología, etc.

  8. Raíces del criticismo • ¿Puede hacerse una “crítica” que sea constructiva del conocimiento? • Crítica: significa etimológicamente “escoger”, “elegir”, “discernir”. • Tiene un significado cercano a “criterio” o “análisis”. • La auténtica crítica busca acrecentar nuestro conocimiento sobre lo que otros ya descubrieron, de modo de encontrar la verdad acerca del hombre y del mundo.

  9. Desarrollo del «problema crítico» en la historia

  10. Desarrollo del criticismo • La Escolástica del siglo XIII (Santo Tomás, San Buenaventura, San Alberto Magno, etc.) había explicado la armonía existente entre fe y razón: credo ut inteligam, inteligo ut credam. • La Escolástica entendía que Dios hizo un mundo ordenado de esencias. • Este mundo, en virtud de su orden (cosmos), puede ser entendido por el hombre (es “inteligible”). • El hombre puede conocer la verdad de las cosas cuando se adecua con su inteligencia a lo que las cosas son.

  11. Desarrollo del criticismo Metafísica creacionista • Los seres encuentran su fundamento en el Ser infinito = Dios personal, no abstracto. • El ser no es un simple género lógico vacío, sino la plenitud total participada desde la Fuente a los entes particulares. • Lo existente es un reflejo del IpsumEsseSubsistens • No es posible desligarse del ser, pues posee una carga axiológica y significativa: hay un sentido último de las cosas.

  12. Desarrollo del criticismo Logicismo medieval (S. XII) • Exageró a la Lógica como método de la filosofía, concluyendo en un ser abstracto, en el sentido de género supremo indeterminado. • El Logicismo es un tipo de Nominalismo. • Negación del ser • Negación de los conceptos como expresión del ser • El lenguaje no expresa la realidad

  13. Desarrollo del criticismoS. XIV Guillermo de Occam • Occam (1298-1349) fue un autor anti-aristotélico. • Enseña que entender el mundo como un conjunto de “esencias” creadas por Dios es pretender entender la creación a partir de conceptos humanos. • A Dios y a su creación no se los puede comprender con conceptos de la filosofía. • La libertad infinita de Dios implica la creación del mundo de forma arbitraria, no según un “orden” entendido a modo humano. • No han nada necesario en la naturaleza (no hay “leyes naturales”) sino que todo es absolutamente contingente

  14. Desarrollo del criticismoS. XIV Guillermo de Occam • Contingentismo absoluto: todo es inestable, es de esta manera pero podría ser de otra si Dios lo quisiera. • Nominalismo: La inteligencia humana no entiende la esencia de las cosas; las palabras no son signos de los conceptos. • No podemos estar seguros de nuestro conocimiento racional. • Hay que poner en duda el conocimiento del hombre (problema crítico).

  15. Desarrollo del criticismoS. XIV Guillermo de Occam • Se rompe la armonía entre fe y razón (la fe me dice una cosa pero la razón me muestra otra). • La filosofía se convierte en análisis de la razón humana = antropocentrismo. • Es más importante lo que el hombre piensa de la realidad que la realidad misma. • Primacía del pensar sobre el ser. • Principio de inmanencia: el hombre conoce solamente sus propias ideas, pero no puede conocer la realidad.

  16. Desarrollo del criticismoS. XIV Guillermo de Occam • El único conocimiento posible para el hombre es el de las cosas singulares y concretas (conocimiento intuitivo por los sentidos). • No existe el conocimiento universal y abstracto de la razón humana. • Los conceptos universales de la filosofía (substancia, accidente, materia, forma, acto, potencia, etc.) no sirven para explicar la realidad: Navaja de Occam.

  17. Desarrollo del criticismoS. XV-XVII El panteísmo en el Renacimiento • Panteísmo = La realidad está constituida por un único ser; Dios es idéntico e inmanente al mundo; los entes particulares son solo «partes» del Todo. • Averroes (s. XII): Tesis del intelecto único • Giordano Bruno (s. XVI) • Baruch Spinoza (s. XVII): Influencia en el romanticismo alemán (Ej: J. W. von Goethe) • Si la substancia particular no es un verdadero existente (todo ser particular es un accidente de la totalidad, no hay distinción entre divinidad y mundo), entonces se elimina la posibilidad de la trascendencia. • El Dios panteísta no es personal, sino algo en sí mismo inconsciente

  18. Desarrollo del criticismoS. XVII René Descartes Descartes (1596-1650) pone en duda todo conocimiento previo (duda metódica). Nada hay que dar por supuesto, incluso los datos de los sentidos. • De lo único que está seguro el hombre es de sus propios pensamientos (“Cogito, ergo sum”). • El hombre es una res cogitans (cosa pensante) que sólo se conoce a sí mismo.

  19. Desarrollo del criticismoS. XVII René Descartes • Descartes sienta las bases del idealismo: filosofía que dice que la realidad es proyección del espíritu humano. • Se agudiza el principio de inmanencia: el hombre no conoce más que sus propias ideas o representaciones de las cosas. • Lo único seguro es que el hombre “piensa”, pero no se puede conocer la realidad objeto de ese pensamiento.

  20. Desarrollo del criticismoEl «pensamiento autónomo» del s. XVIII El Libertinismo Erudito • Movimiento que pretendió luchar contra la ingenuidad, la espontaneidad, el intelecto y la intuición. • Caracterizado por el anticlericalismo, el espíritu de dominio y autonomía y la crítica a lo establecido por tradición. • M. de Montaigne: acuñó el término «déniaiser» (des-ingenuizar, quitar la ingenuidad).

  21. Desarrollo del criticismoEl «pensamiento autónomo» del s. XVIII Iluminismoo Ilustración • Principio de autonomía de la razón: «Nada se debe imponer desde fuera a la instancia subjetiva» • Radicalización del escepticismo • Necesidad de «liberarse» de la religión.

  22. Desarrollo del criticismoEl «pensamiento autónomo» del s. XVIII «Yo soy aquel muchacho, aquel señorito parisino que ustedes pueden ver en el boulevard al caer la tarde. Allí me siento, miro las nubes corridas por el viento, miro las mujeres de vida liviana corridas por muchachos, ahora corren de acá para allá, después los echan, etc. Y mis pensamientos son así: viene uno, y yo lo echo (…) mis ideas son mis prostitutas». (Diderot, comienzo de El sobrino de Rameau,1761) • Las ideas o conceptos humanos no expresan la realidad; no hay compromiso con ellas sino solo manipulación. • No hay verumrerum, sino una autonomía ante la realidad. • La actitud ilustrada del “pensamiento libre” (de la realidad dada) conduce al idealismo (producción de las cosas).

  23. Desarrollo del criticismoS. XVIII Immanuel Kant • Kant (1724-1804) pretende sustituir la antigua filosofía dogmática por una nueva filosofía crítica. • Las pretensiones de los antiguos filósofos de conocer cosas como el alma, Dios, etc., son ingenuas. • Debe hacerse una “crítica de la razón” para constatar que el hombre tenga la capacidad suficiente de conocer estas cosas.

  24. Desarrollo del criticismoS. XVIII Immanuel Kant • La filosofía debe ante todo conocer la capacidad de conocimiento humana. • “Se trata de hacer un requerimiento a la razón, para que emprenda de nuevo la más difícil de las tareas, la del propio conocimiento, y establezca un tribunal que la asegure en todas sus pretensiones legítimas y que, en cambio, acabe con todas las arrogancias infundadas, y no por medio de afirmaciones arbitrarias, sino según sus eternas e inmutables leyes”. Immanuel Kant, Prólogo a la Crítica de la Razón Pura

  25. Desarrollo del criticismoS. XVIII Immanuel Kant • Para Kant esto implica una verdadera revolución copernicana en la filosofía. • No es el hombre el que gira alrededor de los objetos, sino que son estos los que giran alrededor del hombre. • El método trascendental de Kant implica una reflexión sobre las condiciones subjetivas del conocimiento de los objetos. • Es la razón humana la que impone las condiciones cuando conoce.

  26. Desarrollo del criticismoS. XIX y XX Radicalización de la crítica • Para los autores posmodernos todo debe ser sometido a crítica. • Marx: crítica económica • Nietszche: crítica de los valores y de la religión. “Dios ha muerto” • Freud: crítica de la moral y de la psicología humana. • Movimientos contraculturales: crítica social • Foucault: “El hombre ha muerto”

  27. La negación de la realidad, punto de llegada de la separación entre fe y razón

  28. La filosofía idealista«La principal tarea de la filosofía consiste en resolver el problema de la existencia del mundo» F. Schelling, Cartas filosóficas sobre el dogmatismo y criticismo

  29. La filosofía idealista • Resulta imposible entender la negación de la realidad en el mundo actual si no se tiene en cuenta la filosofía idealista. • Se reconoce como idealismo a una filosofía originada en Alemania en los siglos XVIII y XIX. • Principales autores (s. XVIII y XIX): • Johann Fichte • Friedrich Schelling • Georg W. F. Hegel

  30. La filosofía idealista • La realidad se concibe como un proceso o flujo de acontecimientos. • El ser es absolutamente indeterminado al comienzo del proceso, vacío y genérico = «el ser y la nada son lo mismo». • De la tensión (dialéctica) entre ser y nada se origina un proceso de determinación y concretización, que es la manifestación de los seres contingentes en el devenir de la historia. • Esos seres no tienen consistencia propia, sino que son sólo «momentos» del proceso del Espíritu Absoluto.

  31. La filosofía idealista • El Absoluto es Dios, que tiene como características: 1) No es perfecto al comienzo del proceso, sino que se va perfeccionando con el devenir dialéctico de la historia. 2) Es inmanente al devenir histórico; se identifica totalmente con el mundo y no lo trasciende: «Sin el mundo, Dios no es Dios» (Hegel, Lecciones sobre filosofía de la religión). • El Absoluto toma conciencia de sí mismo por medio del pensamiento humano, que es el pensamiento de Dios concretizado. • Sus fases son: 1) identidad del ser y la nada; 2) devenir histórico causado por esa contradicción; 3) retorno de todas las cosas al Absoluto. • Dios es la naturaleza y la naturaleza es Dios = panteísmo

  32. Idealismo y posmodernidad

  33. Idealismo y existencialismo Jean-Paul Sarte(1905-1980) • Negación de la naturaleza humana como «dada» • El hombre es totalmente producto de sus decisiones • No hay situación previa, una “esencia” o “naturaleza”, sino que el hombre se construye a sí mismo. • Nada permanece a través del tiempo y las circunstancias. • El ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas.

  34. Idealismo y marxismo Antonio Gramsci(1891-1937) • «El público popular cree que el mundo externo es objetivo y es esta creencia la que conviene analizar, criticar y superar científicamente» • «Esta creencia es de origen religioso, aún cuando quien cree sea religiosamente indiferente, porque durante siglos se ha creído que el mundo ha sido creado por Dios antes que el hombre, y que el hombre lo ha encontrado ya creado, catalogado y definido de una vez para siempre» • «Ahora bien, las teorías idealistas son el más grande intento de reforma moral e intelectual que se haya verificado en la historia para eliminar la religión del campo de la civilización. A esto está ligado el problema del cómo y en qué medida la concepción de la superestructura en el materialismo histórico sea precisamente una realización del idealismo y de su afirmación de que la realidad del mundo es una construcción del espíritu» • Cuadernos de la cárcel, 1929-1935

  35. Idealismo y neopositivismo Hans Albert (n. 1921) Primacía de la praxis: Necesidad de eliminar todo fundamento o principio racional Trilemade Münchhausen: Si aceptamos a la razón como fundamento podemos caer en tres posibilidades: • Fundamento del fundamento • Fundamento circular • Fundamento arbitrario Conclusión: Hay que eliminar todo fundamento. Solo es posible un puro proceso o discurso sin fundarse en certeza alguna. No hay posibilidad de adherirse firmemente a algo.

  36. Idealismo y neopositivismo «Es necesaria una filosofía de alcance auténticamente metafísico, capaz de trascender los datos empíricos para llegar, en su búsqueda de la verdad, a algo absoluto, último y fundamental (…) Deseo afirmar que la realidad y la verdad transcienden lo fáctico y lo empírico, y reivindicar la capacidad que el hombre tiene de conocer esta dimensión trascendente y metafísica de manera verdadera y cierta, aunque imperfecta y analógica (…) Un gran reto que tenemos al final de este milenio es el de saber realizar el paso, tan necesario como urgente, del fenómeno al fundamento»Juan Pablo II, Fides et Ratio, 1998

More Related