1.7k likes | 2.23k Vues
Open Course Ware UNIA. Módulo: Teoría de las Relaciones Internacionales Profesor: M.Sc. Nahuel Oddone M. Sc. Leonardo Granato . “Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales”. Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales.
E N D
Open Course Ware UNIA Módulo: Teoría de las Relaciones Internacionales Profesor: M.Sc. Nahuel Oddone M. Sc. Leonardo Granato
“Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales”
Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales • Las Relaciones Internacionales como ciencia. • Ciencia = Verdad. • El hombre encuentra su verdad a través de la humanización de la naturaleza. • La función histórica de la ciencia es aliviar el trabajo y gobernar la naturaleza. • Ciencia: búsqueda sistemática de los vínculos entre las causas y los efectos, entre la esencia y la apariencia. • Construcción de la verdad como proceso histórico.
Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales • Toda sociedad y toda época histórica tienen su conflictoespecífico. • Sólo puede surgir una nueva ciencia cuando la sociedad que le da origen toma conciencia de dicha problemática, a partir de la experiencia empírica de los conflictos. • Sin conciencia de la problemática, no puede haber investigaciones sistemáticas.
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? - Desde que se formó la primera sociedad. “Las tribus pre - históricas entablaban relaciones con sus vecinos, los imperios de principios de la historia se comunicaban con los pueblos colindantes, y las ciudades – repúblicas griegas entre sí. Todos mantenían ‘relaciones internacionales’ en el sentido de la delimitación de las sociedades entre el ‘interior’ y el ‘exterior’, con diferentes normas y reglas de comunicación” (Krippendorff, E. Las Relaciones Internacionales como ciencia, 1993: 24).
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? • Desde la primera vez que se intentó evitar una guerra. • Como intimidación a cualquier tipo de conflicto o de carrera militar/estratégica. • Las Relaciones Internacionales buscan evitar el conflicto, el choque, el enfrentamiento internacional.
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? - Desde el descubrimiento de los nuevos continentes, a partir de 1492. Situaciones internacionales vs. Relaciones internacionales Las relaciones internacionales surgen como realidad empírica.
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? - Desde la Primera Guerra Mundial. - A partir de la “globalización de los conflictos” y de la “interdependencia global”. • Las relaciones internacionales surgen como ciencia. • Se crean centros de estudios dedicados a las relaciones internacionales.
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? Czempiel (1965) establece el inicio de las Relaciones Internacionales como ciencia al finalizar la Primera Guerra Mundial; cuando en Estados Unidos y en Gran Bretaña se crearon institutos académicos dedicados a estudiar cómo prevenir las guerras mundiales y favorecer la paz mundial. Desde esta perspectiva, es desde 1919, que las Relaciones Internacionales se consideran una disciplina académica.
¿Desde cuándo existen relaciones internacionales? • Siguiendo a Czempiel (1965): el primer ejemplo de institucionalización de las Relaciones Internacionales lo observamos en la Sociedad de las Naciones de 1919. • El fracaso de la SN supuso un gran desafío para las Relaciones Internacionales como ciencia. • El fin de la Segunda Guerra Mundial sentará las bases para la difusión de las Relaciones Internacionales como ciencia global.
Las Relaciones Internacionales pueden… …afectar los resultados de una gran variedad de esfuerzos humanos, que van desde mejorar la calidad de vida de la sociedad hasta evitar el calentamiento global o el establecimiento de barreras al comercio. El bienestar de las comunidades puede afectarse sustancialmente por los “desarrollos internacionales”
Teoría de Relaciones Internacionales • La palabra ‘teoría’ proviene del griego “theorein” = ‘mirar’. • La Teoría de Relaciones Internacionales es entendida como el estudio sistemático de fenómenos observables que trata de descubrir las principales variables para explicar la conducta y revelar los tipos característicos de relaciones entre Estados Nacionales (Escuela tradicionalista). • Unidad de análisis clave: Estado - Nación.
Teoría de Relaciones Internacionales • Con respecto a la Teoría de Relaciones Internacionales debemos tener en cuenta que la rapidez en el cambio de los sujetos del sistema internacional, la aparición de fenómenos nuevos o imprevistos, hace muy difícil la formulación de generalizaciones definibles como leyes, como existen en las leyes fácticas.
Teoría de Relaciones Internacionales • Toda generalización científica: • Debe contar con un origen empírico. • Debe ser formulada de manera lógica y coherente. • Debe tener fuerza descriptiva, explicativa y predictiva. “Las teorías deben ser elegantes, generales y parsimoniosas” (Kenneth Waltz, 1979)
Teoría de Relaciones Internacionales • Los teóricos de las Relaciones Internacionales no pueden extraer más que de la historia los casos concretos sobre los cuales verificar sus hipótesis. • En Teoría de Relaciones Internacionales tampoco es posible la experimentación. Como sostuviera J. B. Duroselle (1970): “Que la Teoría de Relaciones Internacionales no pueda superar el estadío empírico no implica que no tenga su propio objeto de estudio y que no pueda dar lugar a establecer regularidades que permitan percibir la realidad”.
Teoría de Relaciones Internacionales • Esta apelación a la historia, ha llevado a que la Teoría se confunda con otras ciencias como la Historia de las Relaciones Internacionales, la Historia Diplomática o el Derecho Internacional; o con la propia Política Internacional a partir de la prospección de hechos internacionales desde un análisis teórico.
Teoría de Relaciones Internacionales • La Historia de las Relaciones Internacionales es el estudio sistemático de los hechos de política internacional sucedidos. • El estudio de la Política Internacional es la crónica de hechos internacionales contingentes estudiados en el preciso momento que están sucediendo.
Teoría de Relaciones Internacionales • Las Teorías de Relaciones Internacionales son las propuestas y elaboraciones teóricas que buscan predecir hechos de política internacional contemporánea y que se encuadran dentro de los “paradigmas”reconocidos en los estudios de Relaciones Internacionales.
Teoría de Relaciones Internacionales • Aunque la “teorización” es una ayuda para la comprensión de los fenómenos políticos internacionales, no representa necesariamente una guía práctica para el funcionamiento diario de las oficinas de asuntos internacionales. • Pero: la “teorización” puede servir de asesoramiento para “Il Principe” o “Il Principe democrático”.
Los enfoques tradicionalista y científico • Los primeros estudiosos de las Relaciones Internacionales son los denominados ‘Clásicos’ o ‘Tradicionalistas’, presentando una marcada influencia de la Filosofía Política, el Derecho Internacional y la Historia. • Tales buscan encontrar prescripciones o remedios que lleven a “una vida política superior”, con base, en un alto grado de “abstracción”.
Los enfoques tradicionalista y científico • Los pensadores ‘científicos’ de las Relaciones Internacionales se encuentran fuertemente influenciados por las ciencias fácticas (Matemática, Estadística, entre otras) y tratan de ir más allá de la descripción y explicación y quieren comprometerse con la formulación de planes políticos (Teoría Aplicada).
Escuela tradicionalista • Según los tradicionalistas, las Relaciones Internacionales comprenden el estudio de las pautas de acción y reacción entre los Estados soberanos representados por sus élites gobernantes. Por ello, aconsejan centrar la atención sobre los asuntos diplomáticos y militares. Conferencia de Yalta, 1945. En la foto se observan: Churchill, Roosvelt y Stalin.
Los tradicionalistas construyen “Il Principe” • Construyen “Il Principe” de Niccolò Machiavelli Fotografías de Nahuel Oddone: Ufficcio e Tomba di Niccolò Machiavelli a Santa Croce, Firenze, 2007.
Escuela tradicionalista • Para estos estudiosos tradicionalistas, las Relaciones Internacionales se sintetizan en ‘cooperación’ o ‘conflicto’. Pero aún las relaciones dominadas por el ‘conflicto’ contienen elementos implícitos de contrato, en tanto, que las de ‘cooperación internacional’ pueden también reflejar la preponderancia de un Estado frente a otro.
Escuela tradicionalista • Las variables de los tradicionalistas son las variables clásicas relacionadas con el Estado: ubicación geográfica, densidad poblacional, tradiciones históricas, intereses comerciales, etc. • Los conceptos claves son: poder, equilibrio de poder, interés nacional, diplomacia, anarquía. • Entre los exponentes de esta corriente contamos con: Hans Morgenthau,Raymond Aaron, Stanley Hoffman, Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski.
Escuela cientificista • Los cientificistas se muestran escépticos frente a las teorías tradicionalistas por considerarlas demasiado ‘vagas’. Para ellos la ‘operacionalización de los conceptos’ y la ‘medición de las varibales’ son dos elementos claves. • La principal característica de esta Escuela es concentrarse en los denominados ‘proyectos de nivel intermedio’ de mediano alcance destinados a desarrollar teorías que explican cuestiones específicas de la realidad internacional.
Escuela cientificista • Su mayor virtud ha sido la revolución metodológica en la esfera de las Relaciones Internacionales a partir de la década del ’50 y la aplicación del método científico a las Relaciones Internacionales. • Ejemplos de esta Escuela son: KarlDeutsch, Ole Holsti, Morton Kaplan, James Rosenau.
Unidades y niveles de análisis • Toda disciplina académica se estructura en torno a un conjunto de unidades interrelacionadas de análisis, posibilitando emprender una construcción teórica acumulativa. • En Teoría de las Relaciones Internacionales es posible encontrar distintas unidades yniveles de análisis. • Los ‘unidades’, a diferencia de los ‘niveles’, no encuentran consenso desde todas las corrientes; a excepción del Estado como principal actor del sistema internacional. • El Estado es unidad y nivel de análisis al mismo tiempo.
Unidades y niveles de análisis • Siguiendo a Kenneth Waltz podemos hablar de tres niveles de análisis o ‘imágenes’: un nivel individual, en donde encontramos los estudios de las biografías de los estadistas, la conducta idiosincrática de la élite o los códigos operativos de las personas; un nivel nacional – estadual; y, un tercer nivel que es el denominado ‘sistema político internacional’ propiamente dicho (estructura del sistema internacional).
Unidades y niveles de análisis • Ya Tucídides en ‘Historia de la Guerra del Peloponeso’ trabajó con las tres imágenes al analizar los estadistas individuales como Pericles, la política y los planes políticos del Imperio Ateniense y sobre el equilibrio de fuerzas entre las ciudades – estado de la antigua Grecia (siglo IV a.C.). Tucídides
Unidades y niveles de análisis • En épocas más recientes (siglo XX) han surgido nuevas unidades de análisis como las organizaciones internacionales, los movimientos transnacionales o las corporaciones multinacionales, etc.
Unidades y niveles de análisis • El problema fundamental para el teórico de Relaciones Internacionales es la vinculación de las concepciones derivadas de los distintos niveles de análisis y de las distintas unidades de análisis. • El científico político está a mitad de camino entre el empírico, a quien le interesa ‘lo que es’ en Política Internacional y a quien le interesa ‘lo que debe ser’, el que prescribe normas.
Unidades y niveles de análisis • El problema fundamental para el teórico de las Relaciones Internacionales es la vinculación de las concepciones derivadas de los diferentes niveles y de las diferentes unidades de análisis estableciendo los nexos de causalidad y finalidad. • Al trabajar en diferentes niveles de análisis, el investigador puede identificar diferentes piezas de un rompecabezas multidimensional.
Texto recomendado WorkingPaper N° 32: "¿Es posible una Teoría de Relaciones Internacionales?"del Prof.Francisco Javier Peñas Esteban(Universidad Autónoma de Madrid) Fecha de Publicación: 01/09/2007 http://www.caei.com.ar/es/programas/teoria/32.pdf
“El Debate Clásico y la Reformulación de los Paradigmas”
Elementos claves en el Debate de la Teoría de Relaciones Internacionales
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Corrientes • En Teoría de Relaciones Internacionales tenemos tres corrientes importantes: • Realismo • Idealismo / Liberalismo • Marxistas • Difieren tanto sobre el actor como sobre el contexto y el tema de preocupación principal.
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Contexto • Realistas e Idealistas identifican el contexto como anárquico pero con algunas diferencias. • Para un realista la Imagen del sistema es aquella de las bolas de billar en constante choque. • Para Kenneth Waltz, la estructura del sistema internacional tiene tres características: • Anarquía: concepto ordenador. • Igualdad funcional de los Estados. • Diferente distribución de capacidad por los distintos atributos de poder.
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Contexto • El contexto anárquico es una condición permanente para los realistas, es el que le otorga especificidad a la política internacional. No hay ni habrá un Gobierno Mundial. • Pero ya Immanuel Kant (liberal) sostiene en “La Paz Perpetua”(1795) que es mejor que no suceda un Gobierno Mundial, porque un gobierno mundial es potencialmente tirano, potencialmente despótico.
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Contexto • Para los Liberales el contexto internacional también es la Anarquía, pero limitada por la presencia de “regímenes internacionales”. (Imagen: Las bolas de villar pueden chocar, pero existen redes que las interconectan). • Según Stephen Krasner, “los regímenes son principios, normas, reglas y procedimientos de toma de decisión en torno de los cuales convergen las expectativas de los actores”. • Ejemplos de regímenes internacionales.
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Contexto • Para los marxistas el contexto es el propio capitalismo y sus contradicciones. • Condición histórica pero no permanente. • “En algún momento no habrá capitalismo”
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Tema Central • Para los realistas: LA SEGURIDAD • Es un sistema de “autoayuda” (Waltz, 1979) • Para los idealistas: LA COOPERACIÓN • Los Estados también tienen intereses complementarios • Para los marxistas: EL ANTAGONISMO DE CLASES DEL CAPITALISMO ES EL QUE LLEVA A LA GUERRA • Teoría del Imperialismo (Lenin, Rosa Luxemburg) • El Imperialismo como etapa superior del Capitalismo.
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Instrumentos • Para un realista, la única forma de alcanzar la paz: el equilibrio de poder. • El desequilibrio de poder es la causa de la Guerra (ya tratado por Tucídides). • La clave de la supervivencia pasa por ACUMULAR PODER. • Hans Morgenthau (1948) definió la política como “la lucha por el poder” y definió el poder como “una relación entre dos actores políticos en la que el actor A puede controlar la mente y acciones del actor B”.
El Equilibrio de Poder • Existió de hecho antes de ser “teorizado”. • Es un concepto que se fue desarrollando atado al Sistema Westfaliano de soberanía y al monopolio estatal de la fuerza física (en un sentido weberiano). • Se basa en la realización de un sistema de alianzas a los efectos de equilibrar o balancear al Estado (o grupo de Estados) más poderoso que tiende a ser hegemónico. “Ningún actor, solo o en alianza, puede dominar a los restantes”.
El Equilibrio de Poder • El equilibrio de poder es una condición que considera el comportamiento de los actores, entre los que debe prevalecer una política de balance(balancing) sobre una política de desequilibrio o seguimiento(bandwagoning). La premisa general es que los actores más débiles siempre tienen que alearse contra el más fuerte.
El Equilibrio de Poder • “En cuestiones de Estado el que tiene el poder tiene el derecho”. • El equilibrio de poder se basa en contrabalancear el poder del más fuerte. • Ejemplo de Equilibrio de Poder: El Congreso de Viena de 1815 (Las Ideas de Metternich tras la caída de Napoleón) y la Paz consecuente de 100 años (La misma Paz que llevó a la Primer Guerra Mundial). Bibliografía recomendada: Kissinger, Henry. Un Mundo Restaurado, 1973.
El Equilibrio de Poder “El Equilibrio de poder no sería sólo la expresión de la política exterior de uno o más Estados, sino la condición ‘natural’ de las relaciones internacionales, una norma generalizada propia de las ‘sociedad’ de Estados; los cuales, conformándose sobre los preceptos del Equilibrio de poder, garantizarían la estabilidad internacional y el tentativo de dar una noción efectiva de justicia entre los Estados, o al menos, permitir operar el derecho internacional” (Marco Clementi e Filippo Andreatta, Relazioni Internazionali, 2007: 51)
Debate en Teoría de Relaciones Internacionales: Instrumentos • Para un idealista, la paz se realiza a través de la “seguridad colectiva” (hoy llamada también seguridad cooperativa) • Los 14 puntos para la Paz de Wodroow Wilson. • Se hace la Guerra en nombre de la Paz. • Las democracias van a la guerra contra los Estados autoritarios. Las democracias no van a la guerra entre ellas. (Kant, I. “La Paz Perpetua”, 1795).
Los puntos de Wilson más importantes • El 8 de enero de 1918, Wilson pronunció en el Congreso la famosa Lista de los 14 puntos para la paz: • El final de la diplomacia secreta (característica del Congreso de Viena de 1815 y los años posteriores) • La libertad de navegación y comercio (el libre comercio) • La desaparición de las barreras económicas • La reducción de los armamentos militares • Reglamentación de las rivalidades coloniales • La autonomía de los pueblos del Imperio Austrohungárico y del Imperio Otomano. (Base del Principio de Autodeterminación de los pueblos, posteriormente recogido por la Carta de Naciones Unidas de 1945) • La creación de una Liga de Naciones, antecedente de la Sociedad de las Naciones (1919).
Los puntos de Wilson y el marxismo • Es importante comentar aquí que hay estudios que sostienen que los “14 puntos de Wilson” fueron una suerte de contramanifiesto respecto de la tesis leninista del imperialismo como etapa superior del capitalismo. • Véanse los estudios de: A. Meyer, “Political Origins of the New Diplomacy 1917-1918” (1959) y de F. Ninkovich, “The Wilsonian Century: U.S. Foreign Policy since 1900” (1999).