E N D
1. CIRCULACION, GASTO CARDACO y PRESION ARTERIAL
2. La circulacin sangunea es el transporte de la sangre del corazn a los tejidos y su retorno al corazn, por medio de los vasos sanguneos.
Circulacin arterial: transporta sangre oxigenada a travs de las arterias hasta los capilares
Circulacin venosa: Transporta la sangre desoxigenada a travs de las venas hacia el corazn.
Circulacin linftica: vasos linfticos transportan linfa (tercer espacio) Circulacin sangunea
3.
Movimiento de fluidos en el cuerpo
Proveer transporte rpido de sustancias (nutrientes, hormonas)
Alcanzar lugares donde la difusin es inadecuada
Transporte de gases
Transporte de calor
Transmisin de fuerza (presin)
Homeostasis
Hemostasia
Inmunidad
FUNCIONES DE LA CIRCULACION
4. Organizacin Estructural del Sist. Cardiovascular Humano Corazn
Estructura Anatmica
4 cavidades: 2 aurculas, 2 ventrculos
Paredes: Septum
Vlvulas
Vasos:
Grandes vasos: Arterias y Venas
Vasos medianos:
Capilares
5. Corazn derecho: la AD recibe sangre desoxigenada a travs de las venas cavas y el VD la expulsa por la arteria pulmonar hacia los pulmones.
Corazn izquierdo: La AI recibe sangre oxigenada por las venas pulmonares y el VI la expulsa por la arteria aorta hacia el resto del organismo Corazn
6. Vasos sanguneos
7. Circulacin mayor o sistmica: lleva sangre oxigenada desde el corazn izquierdo hacia los tejido y retorna sangre desoxigenada hacia el corazn derecho.
Circulacin menor o pulmonar: lleva sangre desoxigenada desde el corazn derecho y retorna sangre oxigenada hacia el corazn izquierdo
Arteria pulmonar: sangre desoxigenada
Venas pulmonares: sangre oxigenada. Tipos de circulacin
9. 67% SISTEMA DE VENAS/VENULAS
11% ARTERIAS SISTEMICAS
5% CAPILARES SISTEMICOS
5% VENAS PULMONARES
5% AURICULAS/VENTRICULOS
4% CAPILARES PULMONARES
3% ARTERIAS PULMONARES
Distribucin de la Sangre en el Sistema Circulatorio
10. HEMODINAMIA
11. Cantidad de sangre que pasa por un punto determinado en un tiempo dado.
El flujo a travs de un vaso est determinado por dos factores:
La diferencia de presin entre los extremos del vaso: gradiente de presin
La resistencia vascular: impedimento de la sangre para fluir a travs del vaso: resultado de la friccin
Ley de Ohm:
Q = ?P/R Flujo sanguneo
12. Corresponde a la cantidad de sangre bombeada por el corazn en una unidad de tiempo.
5000 mL/minuto para un adulto en reposo
ndice cardaco: GC por metro cuadrado de superficie corporal =3L/min/m2
El retorno venoso es la cantidad de sangre que fluye desde las venas a la AD por minuto
GC y RV deben ser iguales entre s.
GC depende del retorno venoso (precarga)
Gasto cardaco
13. Nivel de metabolismo corporal
Ejercicio fsico
Edad: joven > viejo
Sexo: hombre > mujer
Superficie corporal: a >sc, >GC
Factores que influyen en el GC
14. GC = VE x FC
Volumen de expulsin: volumen de sangre expulsado por el ventrculo en un ciclo cardaco.
Frecuencia cardaca: nmero de ciclos cardacos en un minuto
El VE depende de:
Actividad mecnica: fuerza de contraccin y contractilidad
Postcarga: fuerza que se opone a la salida de sangre del ventrculo = Resistencia vascular perifrica (constante en condiciones fisiolgicas)
Determinantes del gasto cardaco
15. Ley de Frank Starling: a mayor llene del ventrculo durante el distole, mayor ser el volumen de sangre expulsado durante el sstole.
La fuerza de contraccin aumenta en la medida que el corazn se llena con mayor volumen.
El estiramiento del miocardio intensifica la afinidad de la troponina T por el calcio
Precarga: presin que distiende el ventrculo del corazn al finalizar el distole Volumen de expulsin - Actividad mecnica - Fuerza de contraccin
16. Nmero de puentes transversos que se pueden formar entre filamentos gruesos y delgados en las fibras del miocardio.
Depende del calcio del LEC
Los canales de calcio (receptores de dihidropiridina) son regulados por el sistema nervioso autnomo. Volumen de expulsin - Actividad mecnica - Contractilidad
17. Sistema nervioso autnomo:
Simptico: adrenalina y noradrenalina. Receptores beta 1 del corazn:
Crontropo positivo: aumento de la frecuencia cardaca
Intropo positivo: aumenta la contractilidad
Aumento del GC
Parasimptico: acetilcolina. Receptor M2
Crontropo negativo
Sin efecto intropo
Disminuye el GC Regulacin del gasto cardaco
18. PRESIONSANGUNEA
19. El aporte de nutrientes u oxgeno a las clulas debe realizarse en forma constante
Para ello se requiere un flujo sanguneo que asegure una adecuada perfusin tisular
Para que se establezca este flujo es necesario una fuerza capaz de vencer la resistencia de la circulacin. Antecedentes
21. Los factores que determinan la presin sangunea son: el gasto cardaco y la resistencia de los vasos sanguneos
Esta resistencia se conoce como Resistencia sistmica Vascular (RSV) y se produce principalmente en la arteriolas Determinantes de la presin arterial
22. Cuando la fuerza de distensin y de contencin se equilibran, el radio del vaso permanece constante.
Esta relacin se muestra en la ecuacin deLaplace:
P = T/R
Es decir, que la tensin a un valor determinado de presin es directamente proporcional al radio Ecuacin de Laplace
23. Dificultad para el flujo de sangre en un vaso. Se calcula por la Ley de Ohm
R = ?P/Q
Existe la resistencia perifrica total y la resistencia pulmonar.
Conductancia: recproco de la resistencia
Conductancia = 1/R
Flujo sanguneo a travs de un vaso para una diferencia de presin dada Resistencia vascular
24. Vasoconstriccin se opone al flujo
Vasodilatacin aumenta el flujo
Radio elevado a la cuarta potencia en Ley de Poiseuille La influencia del radio del vaso
25. La conductancia aumenta en proporcin a la cuarta potencia del dimetro.
La sangre pegada al endotelio fluye con dificultad
La que va por el centro fluye rpidamente
Conductancia y Ley de Poiseuille
28. Sistema nervioso
Control Hormonal Mecanismos de control de la presin sangunea
29. Es el regulador de respuesta inmediata
Reflejo barorreceptor:
El bulbo raqudeo recibe informacin de los barorreceptores
Terminaciones nerviosas sensibles a la distensin,. Ubicados en la cartida interna y el seno artico.
Aumentos de la PA se estimulan neuronas parasimpticas (vago) que disminuye la FC (disminucin del GC) e inhibe la actividad simptica, lo que produce vasodilatacin (disminucin de la RVP) y disminucin de la secrecin de adrenalina en SSRR, (disminucin del GC cronotropismo e inotropismo)
Disminucin de la PA: se estimula el simptico y se inhibe el parasimptico
Sistema nervioso
31. Sistema R-A-A
Ajuste a largo plazo de la presin arterial. Permite compensar la prdida de volumen de sangre o cadas en la presin arterial.
Vasoconstrictor endgeno: angiotensina II
Aldosterona: reabsorcin de Na+, cuya cantidad en el plasma determina la volemia. Control Hormonal