490 likes | 771 Vues
2. PoblacinProduccinMercado laboralEstructura empresarialInfraestructurasAgriculturaIndustriaPotencial exportadorServicioAnexo: Sectores industriales. La Comunidad Valenciana en Espaa. 3. Al este del EspaaEn el Arco MediterrneoDistribuida en: AlicanteCastellnValenciaClima y cul
E N D
1. 1 La economa de la Comunidad Valenciana
2. 2
Poblacin
Produccin
Mercado laboral
Estructura empresarial
Infraestructuras
Agricultura
Industria
Potencial exportador
Servicio
Anexo: Sectores industriales La Comunidad Valenciana en Espaa
3. 3 Al este del Espaa
En el Arco Mediterrneo
Distribuida en:
Alicante
Castelln
Valencia
Clima y cultura mediterrnea La Comunidad Valenciana en Espaa
4. 4 Peso de la economa valenciana en Espaa
Superficie
23.254 Km2...................................... 4,6%
Poblacin
4.806.908 habitantes ....................... 10,8%
Producto Interior Bruto
94.921 millones de euros ................. 9,7% La Comunidad Valenciana en Espaa2006
5. 5 La densidad de poblacin de la Comunidad Valenciana (206,7 hab.) es superior a la media espaola (88,6 hab.).
La poblacin se concentra en las tres capitales de provincia y en las franjas costeras. Si exceptuamos la ciudad de Valencia, la zona de mayor densidad de poblacin es el rea metropolitana de esta ciudad (cerca de 1.250 hab).
La Comunidad Valenciana ha sido durante las ltimas dcadas receptora neta de poblacin, tanto del resto de Espaa como del extranjero.
Por provincias, Alicante es la que recibe un mayor nmero de inmigrantes (ms del 50%). Poblacin
6. 6 Poblacin
7. 7 Evolucin del Producto Interior Bruto
(% de crecimiento interanual real) Produccin
8. 8 ) Produccin: evolucin del Producto Interior Bruto (porcentaje de crecimiento interanual real)
9. 9 Produccin
10. 10 La Comunidad Valenciana es una economa desarrollada
Prdida progresiva de peso del sector primario en favor del sector servicios
El sector industrial sigue teniendo un peso importante en la economa valenciana. Por encima de la media nacional.
La construccin ha ganado peso en los ltimos aos como consecuencia del elevado dinamismo registrado.
La economa valenciana tiene un notable potencial exportador: es la 2 regin exportadora espaola. Produccin
11. 11 Ciclo de crecimiento econmico
Incorporacin de la mujer al trabajo
Inmigracin
El predominio de actividades intensivas en mano de obra ha permitido absorber el notable aumento de la poblacin activa Mercado Laboral
12. 12 Mercado Laboral
13. 13 Estructura Empresarial Predominio de la pequea empresa
- Ms del 90% de las empresas de la Comunidad Valenciana son microempresas (menos de 10 trabajadores) o estn constituidas slo por autnomos.
- Predomina la propiedad familiar en las empresas valencianas.
14. 14 Distribucin empresarial por provincias
Ms de la mitad (50,5%) de las empresas de la Comunidad Valenciana se hallan ubicadas en la provincia de Valencia. Generan el 45,2% del PIB de la Comunidad Valenciana.
Estructura Empresarial
15. 15 Infraestructuras de comunicacin
Areas: dos aeropuertos internacionales
Martimas: Tres puertos de gran calado. El de Valencia es uno de los mayores del Mediterrneo.
Carretera: Autova a Madrid y Autopista del Mediterrneo (A7)
Ferroviaria: Tren de Velocidad Alta en el corredor mediterrneo y futuro AVE a Madrid
Infraestructuras en educacin
5 Universidades Pblicas y una privada
Infraestructuras tecnolgicas
Existen organismos e instituciones pblicas y privadas dirigidas a apoyar a la empresa e incentivar la I+D+i: IMPIVA, Centros Europeos de Innovacin e Institutos Tecnolgicos Sectoriales (Red REDIT).
Feria Internacional de Valencia Infraestructuras
16. 16 Agricultura
17. 17 Minifundismo
Intensiva
Gran orientacin exportadora: ctricos y hortalizas
AgriculturaPrincipales caractersticas
18. 18 Industria Valor aadido de la Industria, por ramas de actividad (2004)
19. 19 1.- Elevada concentracin geogrfica
Causa: la influencia de la tradicin artesanal que influye en la determinacin de la concentracin espacial y sectorial de la industria valenciana.
Esta interrelacin entre territorio y actividad implica que la evolucin al alza o a la baja de una determinada rama productiva, genera una elevada influencia sobre la situacin socioeconmica del territorio/comarca donde se ubique. Ejemplos claros: el juguete y calzado en Alicante; Cermica en Castelln, Mueble en Valencia Industria
20. 20 Industria
21. 21 2.- Industria intensiva en mano de obra.
La especializacin productiva de la industria valenciana viene determinada por tecnologas que utilizan intensivamente el factor trabajo.
Nos hace dependientes de la evolucin de la competencia de terceros pases de reciente industrializacin (los pases asiticos seran un claro ejemplo), ms competitivos en el coste de dicho factor.
3.- Escaso gasto global en I+D.
En 2005 supuso el 8,5% del total nacional, y el 1% del PIB regional. Industria
22. 22 4.- Especializacin en bienes de consumo de demanda dbil
La industria valenciana tradicional est especializada en la produccin de bienes dirigidos a la satisfaccin de la demanda final de consumo: calzado, textil, juguete, mueble, azulejo, alimentacin.
5.- Elevado nmero de pequeas y medianas empresas cuyo tamao medio es inferior al del conjunto nacional
En torno al 98% de las empresas ubicadas en la C. Valenciana no poseen ms de 20 trabajadores y slo el 0,8% tiene ms de 50.
6.- La industria de tecnologa media y alta, la ms dinmica
Industria qumica, material de transporte, maquinaria y material elctrico y electrnico, papel y cartn e industria agroalimentaria. Industria
23. 23 6.- Presencia de multinacionales: atractivos para la inversin extranjera.
Ford (Automvil)
BP Oil (Energa)
Arcelor (Metal)
Celestia Corporation (Maquinaria)
UB Indutries (Qumica)
Bayer (Qumica)
Thyssen Krupp (Metal)
Autoliv (Automvil)
Musgrave, LTD (Alimentacin)
Industria
24. 24 La Comunidad Valenciana es la segunda regin exportadora de Espaa, con un 10,7% del total.
Representamos casi el 8% de la importacin espaola. Somos la 4 regin importadora.
En 2006, por segundo ao consecutivo, el saldo comercial ha sido negativo y superior al registrado en 2005. Potencial exportador de la C.V.
25. 25 Potencial exportador de la C.V.
26. 26 Potencial exportador de la C.V.
27. 27 Potencial exportador de la C.V.
28. 28 Un 19,4% de las exportaciones son productos agrarios
El primer producto exportado son vehculos automviles y sus partes.
Las exportaciones valencianas estn altamente especializadas en bienes de consumo final: textil, mueble, calzado, agroalimentaria.
La Comunidad Valenciana es la principal exportadora de productos cermicos de Espaa, y la segunda a nivel mundial, despus de Italia.
Las empresas exportadoras habituales en la Comunidad Valenciana ascienden a 5.700 en el perodo 2000-2005, lo que representan el 17% del total de Espaa.
Potencial exportador de la C.V.
29. 29 El principal socio comercial de la Comunidad Valenciana es la Unin Europea-25:
destino del 67 % de las exportaciones
origen del 52% de las importaciones.
La concentracin del comercio exterior con la Unin Europea se ha intensificado en los ltimos aos, favorecida por la creacin del Mercado nico (eliminacin de fronteras) y el euro (eliminacin de los tipos de cambio).
Fuera de la Unin Europea, destacan los mercados de Estados Unidos, Rusia, Mxico y Marruecos. Potencial exportador de la C.V.
30. 30 . Potencial Exportador de la C.V.
31. 31 Potencial exportador de la C.V.
32. 32 Representa el 66,5% del Producto Interior Bruto de la Comunidad Valenciana, dando empleo al 62,3% del total de ocupados.
Notable desarrollo en las ltimas dcadas, especialmente las actividades relacionadas con el comercio, el turismo y los servicios a las empresas.
Las empresas del sector son de reducido tamao.
Sector Servicios
33. 33 Sector Servicios
34. 34 Predomina la pequea empresa: el 75% de los comercios valencianos tienen una titularidad fsica, el resto, jurdica.
El 92% de los comerciantes son independientes, frente al 8% que declara estar asociado a alguna cadena de distribucin asociaciones espaciales.
Mayor peso en la C. Valenciana del comercio de alimentacin.
Cuanto mayor es el ncleo de poblacin, mayor presencia de grandes cadenas de distribucin. Notable crecimiento de los centros comerciales y grandes superficies.
Sector Servicios:Comercio
35. 35 Nuevas formas comerciales de rpida expansin:
Centros comerciales
Galeras comerciales
Franquicia Sector servicios:Comercio
36. 36 La Comunidad Valenciana dispone de un moderno y desarrollado red de infraestructuras que han permitido el desarrollo de las empresas del transporte.
Nmero de empresas en la Comunidad Valenciana: Sector Servicios: Transporte
37. 37 Transporte Martimo
La Comunidad Valenciana dispone de 3 puertos de gran calado, entre los cuales destaca el Puerto de Valencia:
Sector servicios: Transporte
38. 38 Sector servicios: transporte
39. 39 Transporte areo
La Comunidad Valenciana dispone de dos aeropuertos internacionales:
Aeropuerto de El Altet, en Alicante
Aeropuerto de Manises, en Valencia
El nmero de pasajeros llegados a la C. Valenciana en compaas de bajo coste casi se ha triplicado (incremento del 182,8%) de 2003 a 2006.
Sector Servicios: Transporte
40. 40 Transporte por carretera
La modernizacin de la redes de comunicacin terrestres han favorecido el desarrollo del transporte por carretera:
Autopista A7 (corredor mediterrneo)
Autova III (Madrid-Valencia, Madrid-Alicante)
Autova Sagunto-Somport (por Zaragoza)
En la Comunidad Valenciana hay 19.579 empresas dedicadas a esta actividad:
7,3% del total de empresas del sector servicios
10% del VAB del sector servicios Sector Servicios: Transporte
41. 41 Factores favorables
Buena climatologa: veranos calurosos e inviernos templados
Ms de 500 Kilmetros de costa: el principal producto es el turismo de sol y playa
Infraestructura hotelera y turstica moderna y de calidad
Buenas comunicaciones
Notable incremento de la oferta hotelera
Nuevos atractivos tursticos Diversificacin Sector Servicios: Turismo
42. 42 Sector Servicios: Turismo
43. 43 Nuevos atractivos tursticos:
Potenciacin del turismo de interior (turismo rural, turismo de salud, turismo de cruceros)
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Intensificacin del Turismo residencial (Alicante)
Potenciacin del turismo cultural y de calidad (golf, museos, congresos..)
Celebracin de eventos deportivos y culturales de carcter internacional
Avance del turismo nutico con la celebracin de la Americas Cup en 2007. Sector servicios: Turismo
44. 44 Mueble y Madera
Productos cermicos
Industria agroalimentaria
Textil y confeccin
Calzado
Productos metalmecnicos
Anexo: Sectores industriales
45. 45 Madera y Mueble
La Comunidad Valenciana es la primera regin productora de muebles de Espaa: el 20,6% del total.
Emplea a ms de 28.200 trabajadores. El sector de la madera acoge a 18.200 trabajadores. En total, el 21% del empleo espaol en el sector se encuentra en la C.V.
Se exporta una cuarta parte de la produccin.
Fuerte crecimiento de la produccin del mueble de hogar moderno y del mueble de cocina.
Apuesta por la calidad, el diseo y la innovacin. Industria
46. 46 Productos cermicos
La Comunidad Valenciana es la primera regin espaola productora de baldosas y azulejos (97% de Espaa); y la segunda a nivel mundial (tras Italia).
Emplea a ms de 25.500 trabajadores.
Se exporta el 54% de la produccin a todo el mundo.
Pequeas y medianas empresas.
Elevada inversin en I+D, sobre todo en la materia prima, los procesos de produccin y la calidad del producto. Industria
47. 47 Industria agroalimentaria
Elevada atomizacin del sector: 1.906 empresas, de las que el 77% tiene menos de 10 trabajadores. Da empleo a casi 28.800 personas.
Predomina la industria del pan y la bollera, la industria crnica, conservas vegetales y la de vinos.
En los ltimos aos se ha producido un ajuste del sector.
Industria
48. 48 Textil y Confeccin
La Comunidad Valenciana, junto con Catalua, concentra buena parte de la actividad textil en Espaa (el 18%).
El sector est compuesto por pymes, de origen familiar y capital nacional. Intensivo en mano de obra.
Significativo peso del textil-hogar
La cada de las exportaciones y la competencia de China est afectando de forma importante al sector.
Apuesta por el diseo y la calidad. Industria
49. 49 Calzado
Concentrado geogrficamente al sur de la Comunidad Valenciana, donde se encuentran el 70% del total de empresas de Espaa.
El sector est compuesto por pymes, de origen familiar y capital nacional. Economa sumergida.
Est sufriendo la cada de las exportaciones y la competencia de productos ms baratos procedentes de pases terceros. Industria
50. 50 Industria metalmecnica
Muy atomizada. Predominio de pymes con un mercado regional o nacional
Por nmero de empresas predomina:
carpintera y estructuras metlicas,
ferretera,
forja, estampacin y troquelado; tratamiento de metales,
productos metlicos,
maquinas de oficinas. Industria