1 / 23

El olfato

evita
Télécharger la présentation

El olfato

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. El olfato Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia

    2. El olfato Corresponde a uno de los rganos de los sentidos. Localizado en la cavidad nasal. Su funcin es detectar y procesar los olores. Inervado por el 1er par craneal. Su lesin provoca alteraciones del olfato.

    4. Cavidad nasal Comunicada con el exterior por las narinas y con el interior con las coanas. Revestida por clulas que producen moco. El vestbulo es una zona de la cavidad nasal tapizado por una piel de la que nacen las vibrisas. La mucosa nasal se inserta fuertemente con los huesos y cartlagos nasales.

    5. Cavidad nasal Se comunica con la nasofaringe por detrs, los senos paranasales por arriba y a los lados, el saco lacrimal y la conjuntiva por arriba. Los dos tercios inferiores son respiratorios y el tercio superior es olfatorio.

    7. Limites de la cavidad nasal Techo: Es curvo y estrecho, se divide en tres partes (frontonasal, etmoidal y esfenoidal). Suelo: Ms ancho formado por la apfisis palatina del maxilar y la lamina horizontal del hueso palatino. Pared medial: Formada por el tabique nasal. Pared lateral: Irregular, formada por los tres cornetes (superior, medio e inferior).

    9. Fisiologa olfatoria Corresponde a quimiorreceptores localizados en el techo de la nariz. Responde ante sustancias qumicas aromticas u odorferas desprendidas de cuerpos voltiles. La nariz humana distingue ms de 10,000 aromas diferentes.

    10. Va olfatoria Al recibir el aire de la atmosfera, miles de partculas odorferas entran a la nariz. Estas entran en contacto con las clulas bipolares de la nariz (cilios) que transforman las seales qumicas de los distintos aromas en respuestas elctricas. Estas llegan al bulbo olfatorio pasando a travs de la lamina cribosa del hueso etmoides.

    13. Va olfatoria Posterior al bulbo olfatorio la informacin viaja por el nervio olfatorio (1er par craneal) hacia el sistema lmbico y el hipotlamo. Los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y funciones corporales. Posterior a esto el olfato llega a la corteza temporal.

    17. Tipos de olores Alacanforado: olor a naftalina. Almizclado: olor a almizcle. Floral. Mentolado. Etreo: olor a fluidos de limpieza en seco. Picante. Ptrido: olor a podrido.

    18. Alteraciones del olfato

    19. Hiposmia Es la reduccin de la capacidad de detectar olores. Por lo comn es de carcter temporal. Causas: Rinitis, sinusitis. Traumatismo craneoenceflico. Plipos. Trastornos hormonales. Alteraciones dentales.

    20. Anosmia Anosmia (del griego an, privativo; osme, olfato) Es la perdida de la capacidad olfatoria. Las personas no sienten el sabor de sus comidas. Causas: Trastornos qumicos. Sinusitis. Traumatismos craneales. Parkinson. Lesin del 1er par craneal.

    22. Parosmia Percepcin de olores imaginarios. Cambio de un olor por otro. Causas: Trastornos psicolgicos. Epilepsia. Sfilis. Traumatismos craneoenceflicos con lesin del lbulo temporal o frontal. Rinitis y sinusitis.

    23. Cacosmia Del griego kaks, malo, y osm, olor. Desviacin del sentido olfatorio que conduce a los pacientes a preferir ciertos olores desagradables o ftidos. Causas: Cuerpos extraos en nariz. tumores. Sinusitis. Esquizofrenia o Psicosis. Traumatismo craneoenceflico.

More Related