1 / 168

40 PRINCIPALES

40 PRINCIPALES. ROCIO ROJAS OBANDO. GRUPO T-5. PINTURA. SANDRO BOTTICELLI 1445-1510. Pintor italiano, discípulo de Fra´Filippo Lippi quien ejerció una gran influencia sobre él. Durante su carrera, Botticelli trabajó sobre todo

fallon
Télécharger la présentation

40 PRINCIPALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 40 PRINCIPALES ROCIO ROJAS OBANDO. GRUPO T-5

  2. PINTURA

  3. SANDRO BOTTICELLI 1445-1510 Pintor italiano, discípulo de Fra´FilippoLippi quien ejerció una gran influencia sobre él. Durante su carrera, Botticelli trabajó sobre todo en Florencia. Realizó encargos para las principales familias florentinas, fundamentalmente para los Mèdici. Dirigió un gran taller. La década de 1480-1490 es el periodo del estilo maduro de Botticelli que muestra una profundización de los intereses culturales y espirituales del artista. De este periodo es el gran fresco de la anunciación en San Martino Alla Scala. En 1481 viajó a Roma, donde pintó los frescos de la capilla Sixtina (Moisés y las hijas de Jetro, el castigo de Core y la tentación de Cristo). Cuando regresó a Florencia empezó los cuadros mitológicos que representan la primavera, el nacimiento de Venus, Marte y Venus y Palas y el centauro. El último periodo de Botticelli coincide con una época de crisis en la historia de Florencia.

  4. La Primavera Temple sobre tabla. 750 x 425 cm. Fue pintada en 1477 para la Villa de Castelo, actualmente en la galería Uffizi, Florencia. En la obra se advierte una alegoría al reino de Venus. A la derecha, el Céfiro sigue a Flora que, poseída por él, se convierte en la “hora” de la primavera y esparce flores sobre el mundo; Venus representa la Humanitas bajo cuyo señorío se colocaron la humanitos mediceos; después las tres gracias danzando y Mercurio que disipa las nubes. Los autores han hecho muy diversas interpretaciones del cuadro. Como elementos seguros quedan el significado humanista de la composición concorde con los numerosos textos de época y la identificación de Venus con la humanitas misma, que separa los sentidos y los amores materiales, a la derecha, de los valores espirituales, a la izquierda.

  5. El nacimiento de VenusTemple en tela172,5 x 278,5 cm Como la Primavera, perteneció a Lorenzo y Giovanni di Pierfrancesco de Uffizi en Florencia, Italia. El tema deriva de la literatura homérica y latina, que describe a la Hora en el momento de ir a tender un manto a Venus Anadiomena. Argoh y Gombrich advirtieron un valor neoplatónico. Según éstos, la obra mostraría el nacimiento de Humanitas, engendrada por la naturaleza con sus cuatro elementos y la unión del espíritu con la materia.

  6. La CalumniaTemple en tabla62 x 91 cm Realizado para Antonio Segui, desde 1773 se encuentra en la galería Uffizi en Florencia, Italia. El rey Midas, con las orejas de asno del mal juez, se sienta en el trono entre la ignorancia y la sospecha y tiende la mano a la envidia que guía a la calumnia; ésta, a la que peinan la Insidia y el Fraude, arrastra al calumniado; sigue la penitencia, que se vuelve hacia la desnuda verdad.

  7. EL BOSCO 1450-1516 Hieronymus Bosch; castellanizado, Jerónimo Bosco. Pintor flamenco, conocido como Hieronymus Bosch por el nombre de su villa natal, Hertogenbosch, donde parece vivió toda su vida. Se casó con un mujer de familia acomodada y desarrolló una prestigiosa carrera en su ciudad natal. Fue católico ortodoxo y miembro destacado de una hermandad religiosa local, pero sus pinturas más características son tan extrañas que en el siglo XVII se le tuvo por herético. Alrededor de unas 40 obras de El Bosco se han conservado, pero ninguna está fechada y no es posible establecer una cronología exacta. La mayoría de sus pinturas se encuentran alejadas de todo convencionalismo y son identificadas inmediatamente por sus elementos fantásticos. Los temas básicos son a veces sumamente sencillos, pero se entremezclan con complejas historias y símbolos secundarios. Escenas de la vida de Cristo o de un santo muestran la inocente figura central abrumada por horripilantes imágenes del mal y la tentación. En su época gozó de fama y, unos 50 años después de su muerte, sus obras fueron coleccionadas entusiásticamente por el rey de España, Felipe II. Con independencia de su pródiga fantasía y de ese elemento grotesco que llevó a los surrealistas a proclamar a El Bosco como precursor de su movimiento, la obsesionante belleza de sus obras auténticas se deriva en gran parte de su brillante color y su maestría técnica, mucho más pictórica que la de muchos de sus contemporáneos.

  8. El carro del heno La humanidad corrompida, presa de la locura y camino de la condenación, es la protagonista del panel central del tríptico del Heno. Realizada entre 1500 y 1502, se conserva en el museo del Prado. En lo alto del carro, ajenos al vertiginoso tumulto que tiene lugar abajo, están sentados aquellos que viven en el pecado de la lujuria: una pareja de campesinos se besa entre las matas, mientras otros personajes se entretienen con la música lasciva, en compañía de una figura demoníaca, con la nariz en forma de trompa y una cola de pavo real, alusión a la vanidad. Entre las figuras a caballo, ataviadas con ricas ropas se puede identificar al rey de Francia, al emperador y al Papa: ni siquiera los grandes de la tierra se salvan de la corrupción y del pecado; al contrario, son situados por El Bosco a la cabeza del cortejo. El tema principal del panel central es la ilustración de un antiguo proverbio flamenco dedicado a la avaricia: “El mundo es como un carro de heno: cada uno coge lo que puede”.

  9. Tríptico de epifanía Último gran tríptico del El Bosco hecho hacia 1510. Se conserva en el museo del Prado, en Madrid. La adoración de los magos ocupa todo el panel central. La imponente figura de la Virgen presenta al niño a los reyes extranjeros. Oscuros personajes asisten a la escena. En los paneles internos de la derecha y de la izquierda aparecen San Pedro y Santa Inés con los donantes; en el reverso, Gregorio Magno celebra la Misa ante la aparición de Cristo, rodeado por escenas de la Pasión. Amplio y extenso, envuelto en una luz cálida y dorada, el paisaje del fondo desciende hacia el vago azul del horizonte: esta nueva apertura es típica de la producción madura de El Bosco. La calma y la serenidad de la escena solo es aparente: sutiles signos de la presencia del mal están distribuidos por todo el tríptico. La mujer arrodillada puede identificarse con Inés Bosshyuse, como indica el bastón de la familia y la presencia de su patrona, Santa Inés, cuyo atributo, el cordero, aparece en el fondo. Los Bosshyuse, junto a los Bronckhorst, como revela el bastón presente en el panel izquierdo, encargaron la pintura.

  10. OBRAS… Conservado en el National Gallery de Londres y realizado en los años 1508-1509, esta pintura constituye una meditación sobre la pasión de Cristo, según la interpretación que hace El Bosco sobre la doctrina de la Imitatio Christi. El trazo de El Bosco tiende a abandonar las onduladas cadencias góticas de sus primeras obras y a hacerse anguloso y quebrado. El verdugo presenta atributos de difícil lectura, como las hojas de roble en el sombrero y el grueso collar de clavos. Este último puede hacer referencia a un tipo de collar usado por los perros de los pastores, con el que aludiría a la índole animalizada del personaje; no obstante esa hipótesis contrasta con la mano benévola apoyada por el hombre en la espalda de Cristo. En las obras de madurez El Bosco tiende a realizar composiciones con pocos personajes, de medio cuerpo, que le permiten concentrarse en la descripción psicológica de los personajes. Los castros maléficos de los esbirros han sido interpretados como alusiones a los cuatro temperamentos: en particular, las figuras de arriba hacen referencia a lo flemático y lo melancólico, mientras que los de abajo reflejan los temperamentos sanguíneo y colérico. LA CORONACIÓN DE ESPINAS 1508-1509 NationalGallery, Londres

  11. LEONARDO DA VINCI 1452-1519 Pintor, escultor y científico italiano nacido en el pequeño pueblo de Vinci. A la edad de ocho años su padre lo confió como aprendiz al pintor Andrea del Verrocchio, con el que estuvo siete años. En su adolescencia estudió también ciencias naturales por las que se interesó durante toda su vida. Trabajó luego en Florencia, donde obtuvo el mecenazgo de Lorenzo el Magnífico, y dedicó su tiempo libre a investigar los fenómenos de la naturaleza, por considerar que le era necesario conocer el mundo físico ambiental para el completo desarrollo de su arte innovador. Sus esbozos de aparatos voladores le erigen en un auténtico precursor de la aeronáutica. Por entonces se destacó ya como cumplido poeta y músico. Por todo ello se erigió en jefe de la juventud florentina. Pasó después a Milán y trabajó en la corte de Ludovico Sforza. Una obra maestra de Leonardo fue La última cena, comenzada en 1497 y concluida cuatro años después. Cuando entró en la corte de César Borgia trabajó en uno de los pocos cuadros auténticamente suyos: Mona Lisa o Lisa del Giocondo) que concluyó en 1505 y que se conserva actualmente en el Louvre. Viajó Leonardo por toda Italia, proyectando obras de ingeniería y dirigiendo su ejecución. Volvió a Milán en 1506, estuvo después en Roma para dirigir las obras de la Capilla Sixtina y, finalmente, fijó su residencia en Ambroise.

  12. LA ULTIMA CENA422 X 904 cm1495-1497refectorio del convento de Santa María delleGrazie, Milán Los doce discípulos se han reunido alrededor de Cristo para celebrar la última comida de Pascua. Leonardo representa el momento de máxima tensión emocional, cuando Cristo dice: “Uno de vosotros me traicionará”. La dramática agitación de los apóstoles se trasmite como una ola por toda la mesa. A la izquierda de Cristo, Judas, el traidor, se retira atemorizado . Cristo permanece firme en el centro y extiende las manos hacia el pan y el vino en referencia a la Eucaristía. Leonardo combina varias reacciones individuales, gestos y temperamentos. La perspectiva central, que se utiliza para representar la habitación, enfoca la atención del espectador hacia la figura de Cristo. Nunca antes se había presentado la Última Cena de un modo tan dramático. Leonardo pintó con temple y óleo sobre el muro seco, una técnica experimental que ha impedido una buena conservación de la obra. A pesar de los muchos intentos de restauración, sólo han quedado restos de la pintura original. La composición ha inspirado a infinidad de artistas, desde Rembrandt a Warhol.

  13. LA VIRGEN Y EL NIÑO CON SANTA ANA1501-1512óleo sobre tabla168 x 130 cmMuseo del Louvre, París Como en tantas otras obras suyas, Leonardo dejó esta pintura inacabada. Santa Ana sonríe tiernamente ante su hija, la Virgen María, sentada sobre su regazo. Ésta se inclina a su vez con cierta ansiedad reprimida hacia Jesús, que juega con un cordero. La escena presagia su futuro papel de cordero de Dios. Leonardo diseña una composición de grupo compleja. Las figuras parecen estar en movimiento, aunque permanecen estrechamente entrelazadas. Al presentar la composición la forma clásica de una pirámide, Leonardo dota a la pintura de calma y compacta armonía. El amplio paisaje rocoso con montañas desapareciendo tras la bruma azul demuestra que Leonardo era un cuidadoso observador de la naturaleza.

  14. MONA LISA (LA GIOCONDA)1503-1506óleo sobre tabla77 x 53 cmMuseo del Louvre, París La mona Lisa es el retrato más famoso y, al mismo tiempo, más misterioso del mundo. Ni siquiera se sabe si representa realmente a Lisa Gherardini, esposa de Florentino Francesco del Giocondo. La especial magia del cuadro se debe quizás al uso del estilo llamado sfumato, que se caracteriza por la imprecisión delos contornos, sobre todo, en los rasgos faciales, pero también en los paisajes. De este modo, Leonardo, se aleja de la extrema nitidez y precisión, así como de la rigidez característica de los retratos realizados hasta entonces. Los tonos se mezclan entre sí , el paisaje se funde con la figura humana, y el cosmos con lo humano: todo se hace uno. El aspecto realista de la Mona Lisa está basado en un uso minucioso de la geometría. El torso está algo girado a la izquierda, mientras que los ojos miran de frente al espectador, lo que da vida a la composición. La sonrisa de la Mona Lisa se ha hecho famosa pero, ¿ está realmente sonriendo? Leonardo creó este misterio utilizando una técnica virtuosa, que hace que la expresión facial del personaje sea deliberadamente vaga mediante la aplicación de una fina sombra en las comisuras de los labios y los ojos. Así, queda para el espectador la misión de interpretar la expresión.

  15. GIORGIONE 1477-1510 • Pintor italiano cuya obra a marcado todo un periodo histórico. La escasez de documentos que hablan de él contrasta con la cantidad de pintores que se inspiraron en sus obras después de su muerte. • Nace en Giorgio de Castelfranco. • Recibe formación artística en Venecia, probablemente de Giovanni Bellini. • En 1504 pinta un retrato para la catedral de Castelfranco, en el norte de Italia. • En 1507 recibe un encargo en Venecia para decorar el palacio del Dogo. • En 1508 pinta la fachada del FondacodeiTedeschi, ayudado por Tiziano. • En 1510 muere, según parece, por la peste. • Inicia el Cinquecento veneciano en pintura y desarrolla un uso especial del color, con tonos matizados y suaves, y una atmósfera de ligera bruma. • Su obra oficial está perdida o irreparablemente dañada. • Abundan los temas poéticos y crípticos.

  16. LA TEMPESTAD1506óleo sobre lienzo82 x 73 cmGalleriadell´Academia, Venecia. Obra maestra de la historia del arte que bastaría por sí sola para justificar la fama de Giorgione como gran innovador. Dejando de ser mera decoración de fondo, la naturaleza se convierte en los cuadros de Giorgione en el auténtico tema del cuadro. El tormentoso cielo está lleno de dramatismo. Se desconoce el significado de las figuras representadas. En este caso la intención de Giorgione podría ser ilustrar la armonía como encuentro y fusión de los contrarios.

  17. VENUS DORMIDA1510108 x 175 cmÓleo sobre lienzoGemäldegalerieAlteMeister, Dresde Esta Venus irradia completa paz mientras muestra su belleza. El cuadro lo terminó, a la muerte de Giorgione, su discípulo Tiziano en cuyas primeras obras se observa la influencia de su maestro.

  18. LAURA150641 x 34 cmÓleo sobre lienzo montado en tablaKunsthistorisches Museum, Viena En la parte de atrás hay una inscripción con la fecha en que se terminó y el nombre del pintor Zorzo da Castelfranco, Giorgione en el dialecto veneciano. El laurel alude a “Laura”, el nombre del personaje. Es uno de los pocos retratos que se han conservado de Giorgione y está muy influido por la pintura de retratos veneciana.

  19. EL GRECO 1541-1614 Pintor de origen griego nacido en Creta. Fue discípulo de Tiziano aunque le sedujo mucho más Tintoretto. En 1570 se trasladó a Roma donde estuvo durante dos años. El Greco volvió a Venecia en 1572. Apareció por primera vez en Toledo cuando, en 1577, firmaba un contrato para hacer el retablo de Santo Domingo. Dos años después pintó para la catedral El Expolio. En 1580 pintó, por encargo de Felipe II, su obra maestra el Martirio de San Mauricio y la legión tebana. Cuandoel rey sustituyó su obra por otra con el mismo tema El Greco volvió a Toledo, donde trabajo sin reposo hasta su muerte. Para la Iglesia toledana de Santo Tomé pintó en 1586 el más famoso de sus cuadros: El entierro del Conde de Orgaz, donde se relata una leyenda medieval. Reflejo, tal vez como nadie, la pasión religiosa y las aspiraciones trascendentes del alma española. Encarnó el aspecto místico del país donde tenía su segunda patria. También laboró como arquitecto, escultor y literato.

  20. EXPOLIO1577-1579285 x 173 cmÓleo sobre lienzoSacristía de la Catedral de Toledo. Las lanzas y las picas que se cruzan y encuentran detrás de la figura de Jesús acentúan la angustia del drama de su aislamiento cuando está a punto de ser despojado de sus vestiduras. Entre los que lo empujan y lo acusan se encuentran también los dos ladrones. La presencia de las tres Marías, que no es inherente al texto evangélico, provocará un proceso con los clientes que por tal razón habían devaluado notablemente la obra. El Greco se había inspirado probablemente en San Buenaventura. En el preludio del sacrificio de Cristo la figura intenta preparar la madera de la cruz, sobre la que hace fuerza apoyándose también con la rodilla izquierda, despreocupado de la multitud que se agita detrás y que parece empujarlo. El escorzo con el que se representa, la disposición de la musculatura y la tensión de la postura revelan todavía ecos de Miguel Ángel.

  21. LAOCONTE1610-1614137,5 x 172,4Óleo sobre lienzoNationalGallery, Washington D. C. El único cuadro de tema mitológico de El Greco trata del combate de Laoconte y sus hijos contra una enorme serpiente, un tema que se hizo muy popular a raíz del descubrimiento de una escultura en Roma en 1506. El Greco coloca de forma deliberada las figuras en oposición al ideal clásico de belleza. Gracias al empleo de la luz, los colores son casi fluorescentes.

  22. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES1612-1614320 x 180 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Prado Última obra de El Greco realizada para el altar de la iglesia de Santo Domingo. Un grupo de pequeños angelitos, suspendidos como un racimo en la parte superior de la tela, acompañando la Gloria en el cielo cantado por los ángeles al nacimiento de Jesús. Se adivinan reminiscencias de las obras de Correggio conjuntamente con el hábito de El Greco de preparar modelos en cera para el estudio de estas figuras. Serio y delicadísimo el rostro de María, que está iluminado por la fuerte luz emanada del niño. El artista vuelve a la iconografía tradicional de la mujer que viste un vestido rojo y se cubre la cabeza con un manto azul. En la última representación de La adoración de los pastores, El Greco prefiere representar al niño desnudo sobre una tela blanca, utilizando los efectos de luz tomados de Correggio. A su alrededor, unos pocos pastores y la figura de San José, representado con los brazos abiertos en un gesto de devoto estupor.

  23. CARAVAGGIO 1571-1610 • Nació en 1571 en Caravaggio, Italia. • En 1584 se hace aprendiz del pintor SimonePeterzano de Milán, seguidor de Tiziano. • En 1592 llega a Roma y trabaja como pintor ayudante. • En 1595 se le encarga decorar la iglesia de San Luis de los Franceses. • En 1606 mata a RanuccioTomassoni da Terni por una discusión trivial y en 1607 huye a Malta y después a Nápoles. • En 1610 recibe el perdón del Papa. Pierde el barco que va hacia Roma. • En 1610 muere en Porto Ercole. • Aboga por la representación naturalista del cuerpo. • Sitúa las figuras de modo que logra efectos teatrales. • Utiliza focos de luz para conseguir una intensidad dramática. • Predominan los temas violentos.

  24. CESTA DE FRUTA159746 x 64 cmÓleo sobre lienzoPinoteca Ambrosiana de MilánEstilo barroco abarquilladas, perece como si el fondo atravesara los contornos. El empleo del tono claro entre las hojas es un recurso del artista para representar el efecto de deterioro y para lograr dar la sensación casi táctil de los bordes que se disgregan. Al mismo tiempo, como si se tratase de un contraluz, acentúa el efecto de profundidad sobre un fondo claro La extraordinaria evidencia naturalista surge de la posición en equilibrio de la cesta, que se presenta como una gran novedad de experimentación dinámica. Las hojas alejadas inducen a leer el tema como símbolo de la corruptibilidad de la naturaleza. Para algunos, una alusión a la Iglesia: en un mismo cesto los fieles iluminados por la Gracia y los pecadores. En torno a tres gráciles hojas

  25. EL MARTIRIO DE SAN MATEO1600323 x 342 cmPintura al óleoEstilo barrocoIglesia de San Luis de los Franceses, Roma El joven con las plumas en el cabello, delicadísimo rostro oval y aire “giorgionesco” (la carga enigmática, el aspecto pensativo, el sentido poético y realismo forman parte de la atmósfera en casa Del Monte), representado mientras se da la vuelta, empuñando las espada quizás fuera su amigo Mario Martini. En esta escena histórica el elemento más asombroso consiste en la introducción del autorretrato: el artista (retratándose aquí por tercera vez después del “Bacchino malato” y Los músicos), se representa con barba corta y expresión fatigada y triste, como espectador conmovido por la tremenda escena del martirio. El joven desnudo situado abajo para servir de bastidor es una referencia evidente a la tradición manierista, utilizada especialmente por Zuccari: es como una de aquellas “figuras de alquiler”, según la definición de AnnibaleCarracci, es decir, de las que se emplean para rellenar los espacios vacíos de la composición.

  26. LA DECAPITACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA1608, MALTA361 x 520 cmÓleo sobre lienzoMuseo de San Juan de la Valetta. Los personajes de la escena tienen el aire de actores resignados a representar un drama que debe desarrollarse en virtud de un voluntad superior, sólo Bautista, ya muerto, muestra una expresión de personaje vivo, consciente de su sacrificio como verdadero precursor de Cristo crucificado. Un fragmento de arquitectura realizado por un artista habitualmente poco inclinado a este tipo de ambientación. Caravaggio se revela experto en la utilización de esas estructuras para dar profundidad espacial y crear una relación nueva entre las figuras y el ambiente que gravita sobre ellas. El arco corresponde geométricamente a la posición en forma de media luna de los personajes en primer plano. Al representar a los dos presos que asisten a la escena desde detrás de la reja, el pintor tiene presente las más antiguas representaciones de la decapitación del Bautista. La luz, que toca las cabezas de los dos hombres y acaricia los brazos del primero, parece querer llevarlos al primer plano de la escena.

  27. POUSSIN 1594-1665 • Pintor francés nacido en Les Andelys Normandía, donde se forma. • En 1612 va a París, donde estudia los grabados de Rafael. • En 1624 se traslada a Roma, donde finalmente se establece y, tras un difícil comienzo, da con un exclusivo grupo de mecenas. • En 1640 vuelve contra su voluntad a París durante dos años al servicio de Luis XIII. • En 1665 muere en Roma. • Fue uno de los pintores más influyentes del siglo XVII • Trata en detalle temas mitológicos y de antigüedad clásica. • Su pintura fría y clásica contrasta con el dramatismo de sus coetáneos.

  28. LA SAGRADA FAMILIA164868,6 x 97,8 cmÓleo sobre lienzoCleveland Museum, Ohio Desde una imponente perspectiva baja vemos la Sagrada Familia en un entorno de arquitectura clásica. En las escaleras aparecen también un joven Juan y su madre Isabel. La composición está definida por la exactitud y la claridad. Poussin no ha dejado ningún elemento al azar. El grupo forma un triángulo clásico y está armonizado por el uso de colores primarios.

  29. PAISAJE CON ORFEO Y EURÍDICE1651124 X 200 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Louvre, París Este paisaje de soberbia composición es típico del estilo de Poussin. No se trata de un paisaje real, sino ideal, compuesto artísticamente con distintos elementos de decorado. La atmósfera melancólica se corresponde con la trágica historia de Orfeo y Eurídice que se describe en el primer termino.

  30. EL JARDÍN DE FLORA1630-1631131 x 181 cmÓleo sobre lienzoGëmaldegalerie, AlteMeister, Dresde Este famoso cuadro muestra la vena romántica y poética del clasicista Poussin. A pesar de los brillantes y delicados colores, el tono es melancólico. La diosa de las flores pasea ligera diseminando pétalos y capullos. En primer término aparecen figuras mitológicas de la antigüedad, que, al morir, fueron transformadas en flores. En el extremo izquierdo se halla una estatua de piedra de Pan, dios de la naturaleza. Delante, el héroe Ayax cae sobre su espada, mientras Narciso contempla arrobado su reflejo.Crocos y Esmiláx, la pareja de amantes, se reclinan en la parte derecha del cuadro; tras ellos está Jacinto, prototipo del desnudo clásico y amigo de Apolo. Helios conduce su carro solar por el cielo. El mensaje de la pintura podría ser que la vida está en permanente cambio.

  31. VELÁZQUEZ 1599-1660 • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nacido en 1599 en Madrid. • En 1611 estudia con Francisco Pacheco. • En 1623 se convierte en pintor de la corte de Felipe IV, en Madrid. • En 1628 se asocia con Rubens, que está en España en misión diplomática. • En 1629 viaja por toda Italia estudiando. En 1649 vuelve a viajar a Italia. • Se convirtió en miembro de la escuela de arte romana en 1650. • Adquiere el título de Caballero de la Orden de Santiago en 1659. • En 1660 muere en Madrid. • Uno de los más importantes pintores europeos. • Creó magníficos retratos como pintor de la corte. • Desarrolló un estilo individual de personalísima pincelada y magníficos colores. • Influyó en gran medida en las generaciones siguientes. • Durante toda su vida buscó reproducir la realidad lo más fielmente posible.

  32. LAS MENINAS1656320 x 270 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Prado, Madrid Este cuadro es una obra maestra del arte de la composición. Velázquez pintó al grupo de damas de honor con sus voluminosos vestidos alrededor de la rubia infanta, construyendo, con sus redondeadas formas, un dinámico contraste con la perpendicularidad de los cuadros de las paredes, el marco de la puerta y el espejo del fondo. La luz y el color dirigen la atención del espectador hacia el delicado rostro iluminado de la niña. El pintor, a la izquierda, contrasta con ella. Aunque se halle en la mitad de la oscura sala, parece, de algún modo, de mayor tamaño que el resto de las figuras. El hombre de baja estatura que se encuentra en el marco de la puerta observando la escena aparece enfatizado por el contraluz.

  33. LA RENDICIÓN DE BREDA1634307 x 367 cmÓleo en tela Museo del Prado Celebra la conquista (2 de julio de 1625) de la plaza fuerte holandesa de Breda por los españoles mandados por el genovés Ambrosio de Spínola: representa la entrega de llaves por parte del gobernador de la cuidad al general victorioso. Recientemente se ha notado una relación áurea entre el rectángulo que idealmente comprende la zona inferior (hasta el perfil superior de las cabezas) y el espacio análogo que está por encima (también repartido por una sección áurea que coincide con la lanza situada más al centro); además a tal relación correspondería una simetría de las masas cromáticas (zona inferior, de tono cálido y arabesco animado; la otra, fría y de arabesco rígido.

  34. LAS HILANDERAS1644220 x 289 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Prado, Madrid Este cuadro parece al principio una sencilla escena de trabajo que presenta a un grupo de hilanderas de la Real Fábrica de Tapices. Sin embargo, Velázquez está jugando con la realidad, puesto que en el fondo aparece una escena mitológica: la apuesta entre Atenea y Arácne por ver quién logra tejer el mejor tapiz.

  35. GOYA 1746-1828 • Nace en Fuendetodos, Zaragoza. • En 1760 estudia con un pintor local. • Comienza a trabajar en la Real Fábrica de Tapices de Madrid en 1775. • En 1780 entra en la real academia de San Fernando. • Se convierte en pintor de la corte en 1789. • En 1795 consigue el puesto de director de pintura de la academia. • En 1808 conserva su estatus durante el reinado de Napoleón. • El rey le perdona su colaboración con el gobierno de Napoleón en 1814. • En 1824 se traslada a Francia y muere cuatro años más tarde. • Su estilo evolucionó a lo largo de los años. • Representaba con empatía a la gente común. • Sus retratos de la nobleza y la familia real son satíricos. • Su arte transmite pura emoción y humanismo.

  36. LA MAJA DESNUDA180097 X 190 cm Óleo sobre lienzoMuseo del Prado, Madrid Se trata, sin duda, de una de las obras más famosas del artista. El cuadro está considerado como el primer desnudo sin alusiones literarias, razón por la que fue bastante controvertido. Se completa con otro al que sirve de contraste: La maja vestida. Ambos representan a la atractiva modelo en la misma postura reclinada.

  37. LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO1804266 x 345 cmMuseo del Prado, Madrid Este cuadro fue un encargo del rey como gesto político contra el régimen napoleónico. La reproducción de la masacre de los rebeldes cobra una dimensión simbólica por el contraste entre la violencia organizada y el caos que reina entre los vencidos. La oposición entre la luz y la oscuridad se plasma también en las figuras idénticas de los soldados, por un lado, y la individualidad de cada una de las víctimas, por el otro.

  38. CRISTO CRUCIFICADO1780255 X 153 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Prado, Madrid Goya presentó este Cristo crucificado como prueba para su admisión en la Real Academia de Madrid. Desde el punto de vista estilístico, se inspiró en las obras sobre le mismo tema de Velázquez y Mengs. El rostro de Cristo aparece vuelto hacia el cielo con una expresión clásica de sufrimiento. El artista sigue los cánones tradicionales y utiliza un fondo oscuro para acentuar los suaves tonos amarillentos del cuerpo de Cristo. Con una luz delicada aporta una cualidad onírica a la dramática escena de la crucifixión, y la figura moribunda predomina sobre todo lo demás que hay en el cuadro: la cruz, el fondo, el entorno. El pintor modela las formas con gran delicadeza, y sus pinceladas son tan ligeras que casi desaparecen.

  39. INGRES 1780-1867 • Pintor francés nacido en Montauban. • En la pintura francesa de su tiempo fue el jefe del clasicismo, en oposición al movimiento romántico dirigido por Delacroix. • En 1796 estudió con David. Cinco años más tarde obtuvo el premio de Roma con Los embajadores de Agamenón 1801, aunque no emprendió el viaje a dicha cuidad hasta 1806. • Permaneció catorce años en Roma y cuatro en Florencia, donde pintó El voto de Luis XIII que le dió la fama en el Salón de París (1824). Fue la época de sus mejores retratos y de lienzos tan bellos como Virgilio leyendo a Eneida, Roger y Angélica y Rafael y la Fornarine. • En 1825 Ingres fue elegido miembro de la Académie Française y abrió un estudio para pintores jóvenes. Al año siguiente se le encargó la Apoteosis de Homero para el techo del Louvre. • En 1834 los críticos atacaron su Martirio de San Sinforiano; aceptó entonces la dirección de la academia de Francia en Roma donde pintó hasta 1840. • En 1841 regresó a París para comenzar un gran trabajo La edad de oro. • Ya anciano pintó su famoso Baño Turco 1859-63.

  40. EL VOTO DE LUIS XIII1821-1824421 x 262 Óleo sobre lienzoCatedral de MontaubanEstilo: Neoclasicismo francés El tema debió de haberse referido a Luis XIII en el momento de poner el reino de Francia bajo la advocación de la Virgen el día de la Asunción en 1838, ya tratado por varios pintores. Primero Ingres quiso limitarse a presentar a la Asunción; después, impresionado por los ejemplos de Rafael, pintó una Virgen con el niño. Cientos de láminas, en el Musée Ingres y otros lugares, atestiguan el largo trabajo preparatorio que implicó esta obra. La armonía lograda no revela tanta diversidad de aportaciones, la firmeza de la textura del claroscuro unifica los diversos elementos pintados a base de un colorido bastante riguroso. Por primera vez la crítica fue unánime en el elogio; más aún, se trató de un triunfo oficializado por la concesión de la legión de honor y de un sillón en la académie des Beaux-Arts.

  41. APOTEOSIS DE HOMERO1827386 x 515 cmÓleo sobre lienzoMuseo del Louvre, París Parece ser que el maestro ya pensaba en el tema antes del encargo por ello la rapidez con la que entregó su obra. El esquema central se centra en la figura de Homero, sentado sobre un alto basamento ante el, templo a él dedicado, con la Victoria que lo corona; en una grada de su trono se sientan las personificaciones de Llíada y Odisea; a los lados , en la escalinata del edificio, personajes destacados de todas las épocas; que rinden homenaje al vate. De todo ello procede una cierta inercia en los rostros, por lo que la obra fue considerada fría e incluso tendenciosa. Los cuerpos revelan fuerza plástica bien diversa, interpretados con agudeza del natural, sabiamente medidos en una trama de correspondencias y alusiones que les cohesiona como en un friso antiguo vivificado por el color, cálido y unitario. Los clasicistas vieron en la obra un verdadero manifiesto antirromántico.

  42. LOUIS-FRANÇOIS BERTIN1832116 x 95 cmÓleo sobre lienzoLouvre, París El personaje retratado es el fundador y director del “Journal des Debats”. Fue expuesto en el Salón en 1833 y fue considerada por el público como vulgar y ridícula. En cuanto que los valores sustanciales que hacen de este ejercicio realista, por no decir fotográfico, un cuadro de gran categoría, deben buscarse en el absoluto rigor de la composición, basada rafaelescamente en una serie de triángulos ideales, unidos entre sí por unas ocultas y solidísimas tramas, y en la extraordinaria coherencia del color, resuelto en una monocromía muy rica en sutilezas adecuadas para hacerlo más precioso y vivo.

  43. MANET 1832-1883 Pintor francés nacido en París. Cofundador del impresionismo pictórico en Francia, inició su larga carrera de rebeldía contra el academicismo con un viaje a Río de Janeiro (1848). Estudió con Couture antes de dedicarse a recorrer Europa (1851-1857), estudiando a los maestros, pero pintando al pueblo. Rechazados sus cuadros por la academia durante tres años, en 1861 pudo, al fin, ver expuesto El Guitarrista español. Su Olympia, desnudo recostado, levanto acres controversias, pero hizo famoso su nombre. Durante una estancia en el campo pintó Déjeuner sur l´herbe, esta obra inicia la escuela del “Plein Air” y constituye un hito en el arte impresionista. Tras la guerra Franco-Prusiana, en la que sirvió como artillero, pintó La batalla del Kearsarge y el Alabama y otros cuadro bélicos. Revolucionario en cuanto a los temas de sus cuadros, fue uno de los primeros autores franceses que copió escenas de la vida diaria. Entre sus cuadros más famosos figuran Le fifre 1866, Le bon bock 1873, Argenteuil 1875 y el bar del folies Bergère 1882.

  44. EL BAR DEL FOLIES BERGÈRE188296 x 130 cmÓleo sobre lienzoTateGallery, Londres Es la última gran composición dedicada a celebrar la vida contemporánea, pintada con frescor y libertad desconocidos en los primeros cuadros análogos. Una de las dos camareras de bar, Suzon, acudió al estudio de Manet y este pudo completar su figura. En la barra, una de las naturalezas muertas de más alta calidad que se hayan pintado nunca; detrás de Suzon, que se refleja en él de espaldas, un gran espejo, muchas veces estudiado anteriormente e el que se reflejan también parroquianos, entre los cuáles, de Blanco, Mery Laurent y, a su lado, el pintor GastonLatouche. Expuesto en el Salón en 1882 tuvo gran éxito.

  45. RETRATO DE STÉPHANE MALLARMÉ187327,5 x 36 cmÓleo sobre lienzoLouvre, París Uno de los más felices y penetrantes retratos pintados por Manet. El cuadro fue hecho espontáneamente, durante las conversaciones: el poeta aparece representado en un diván, que es el mismo que aparece en el cuadro mujer en el jardín; las paredes están cubiertas con papel japonés, con flores e ibis, como en Nina de Callias tendida. Terminado el cuadro Manet se lamentó de no haber tenido una tela más grande e hizo añadir a la derecha una tira de 5 cm que cubrió con los colores del papel de fondo.

  46. OLIMPIA1863130,5 x 190 cmÓleo sobre lienzoMuseo d´Orsay, París. Uno de los cuadros más influyentes de la historia del arte contemporáneo. Se inspira en las tradicionales representaciones renacentistas de Venus, en concreto la Venus de Urbino de Tiziano. En lugar de a una diosa, Manet representa a una cortesana, serena y seductora, con una flor en el pelo, una cinta negra en el cuello y acostada sobre un chal ornamental. El gato negro que se haya a sus pies resalta el sentido de feminidad.

  47. DEGAS 1834-1917 • Pintor francés llamado Edgar Degas. • Estudió en el Lycée Louis le Grand, donde conoció a Henry Rovart. • Degas ya tenía un estudio propio en 1852 y dos años más tarde comenzó a estudiar con Louis Lamothe, alumno de Ingres. Poco tiempo después inició los cursos de l´Edde des Beaux-Arts de París. • Marchó a Italia en 1854, donde permaneció durante 5 años. • Vivió en Florencia y Nápoles y estudió algún tiempo en Roma. • Volvió a París en 1859 y unos años después conoció a Manet y EdmandDuranty, que atentó a Degas a pintar temas contemporáneos. • Durante la guerra franco-prusiana contrajo una enfermedad en los ojos que le dejó ciego en los últimos años de su vida. • En 1872 viajó a Lusiana y pintó “El mercado de algodón de Nueva Orleans”, única obra comprada por un museo en vida del artista. • Al año siguiente volvió a París y abrió un estudio en Montmartre. • Después de 1865 abandonó los temas académicos para pintar escenas y aspectos de la vida contemporánea.

  48. MERCADO DE ALGODÓN187374 x 92 cmÓleo sobre lienzoMuseo de Bellas Artes, Pau Entre los cuadros de Degas que presentan instantáneas de la vida moderna, esta imagen capta una estampa de un día de trabajo en un mercado de algodón de Nueva Orleáns. Con su típica observación del detalle, el artista reproduce a los hombres de negocio, con su vestimenta formal, mientras trabajan. El contraste de colores entre sus siluetas de negros trajes y el fondo de color terroso y verde suave dota de importancia a cada gesto y sirve para retratar con gran claridad los personajes.

  49. ENSAYO DEL BALLET EN EL ESCENARIO187465 x 81 cmÓleo sobre lienzoMuseo d´Orsay, París El pintor ha pasado a la historia como el que mejor ha sabido interpretar ese mundo que estaba alcanzando cada vez más popularidad. Bien es cierto que las jóvenes bailarinas no llegaban a ser grandes estrellas sino que en su inmensa mayoría tenían que ofrecerse a los hombres que las cortejaban para conseguir obtener una mayor ganancia, tan miserable era su retribución en la danza. Uno de esos hombres puede ser el que está sentado al fondo de la composición, observando a las jóvenes antes de iniciar su ensayo. Degas se sitúa en uno de los laterales del escenario del Teatro de la Opera para mostrarnos un momento del ensayo, posiblemente los instantes previos a la orden de inicio del director, mientras las bailarinas estiran los músculos y calientan individualmente. En esta ocasión el pintor ha recurrido a una escena panorámica, sin cortar ninguno de los planos pictóricos. Las muchachas se van sucediendo en profundidad, distribuyéndose ordenadamente sobre el espacio. Sería ésta la única ocasión que Degas empleara la grisalla monocromática para realizar una escena.

  50. LA ESTRELLA1876-187758 x 42 cmPastel sobre papelMuseo d´Orsay, París Las imágenes de Degas de bailarinas exploran el movimiento y la fisonomía del cuerpo femenino. El uso de pasteles permite al pintor centrarse en la pose y la expresión de la estrella sobre el escenario, al tiempo que mantiene la ensoñación que crea iluminación.

More Related