1 / 53

SPA1101. HØST 2006

SPA1101. HØST 2006. PARTE A: GRAMÁTICA. 1. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: La historia de Groenlandia es la historia de la subsistencia bajo las extremas condiciones de vida en el clima ártico : una capa de

faris
Télécharger la présentation

SPA1101. HØST 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SPA1101. HØST 2006 PARTE A: GRAMÁTICA

  2. 1.Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: La historia de Groenlandia es la historia de la subsistencia bajo las extremas condiciones de vida en el clima ártico: una capa de hielo cubre el 84% de la superficie de la isla, restringiendo la actividad humana a las costas. Groenlandia era desconocida en Europa hasta el siglo X, cuando fue descubierta por vikingos de origen noruegoreciénasentados en Islandia. 1.1 Localice en el texto (1) adjetivos calificativos: extremas, ártico, humana, X, desconocida, noruego, asentados (2) determinativos: una, 84, (X) (3) adverbios: cuando, recién

  3. 1.2 Identifique las funciones sintácticas en la oración: Groenlandia fue descubierta en el siglo X por vikingos de origen noruego

  4. Morfemas gramaticales del verbo.Voz Voz • activa(el sujeto realiza la acción verbal) • pasiva(el sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe)

  5. Morfemas gramaticales del verbo.Voz Voz activa: • Yo escribí el correo electrónico. sujeto acción Voz pasiva: • El correo electrónico fue escrito por mí. sujeto acción

  6. Morfemas gramaticales del verbo.Voz • Yoescribíel correo electrónico Suj.agente V OD • El correo electrónicofue escritopor mí Suj.paciente V C.agente

  7. 1.2 Identifique las funciones sintácticas en la oración: Groenlandia fue descubierta en el siglo X por vikingos de origen noruego

  8. Oración pasiva Sujeto pacientePredicado Núcleo CC. de tiempo Complemento agente Groenlandia fue descubierta en el s. X por vikingos de origen noruego

  9. Oración activa Sujeto agentePredicado verbal Núcleo OD CC. de tiempo Vikingos de origen noruego descubrieron Groenlandia en el s. X

  10. Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser: expresa acción pasiva • Ser + participio Esta casa fue construida por mi abuelo. Mi abuelo construyó esta casa.

  11. Ser.Verbo auxiliar • Pasiva de Ser + participio concordado El libroserá publicado en mayo. Estos cuadrosfueron pintados en 1930. Esta casafue construida por mi abuelo. Las listasfueronpresentadas ayer.

  12. 2.Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.1 Después de Australia, Groenlandia es la mayor isla del planeta. Tiene 2.200.000 km2 de extensión y cerca del 84% del territorio está cubierto de hielo. 2.2 Muy poca gente hay /está / ha estado… en el glaciar Helheim, el helicóptero es la única forma de llegar. 2.3 La vida de los inuits está cambiando muy rápidamente. 2.4 En1954 todos los glaciares llegaban al mar, ahora hay seis kilómetros desde el mar hasta el glaciar.

  13. 3.Basándose en las oraciones del ejercicio número 2, comente las diferencias de uso entre ser, estar y haber.

  14. Cualidad permanente, estable; define • Estado pasivo, resultado de una acción • Cualidad adquirida, temporal, transitoria • Acción pasiva • Acción en desarrollo, duración • Expresa existencia; ocurrir, tener lugar • Identifica, clasifica, restringe • Resalta una información en el enunciado • Expresa localización, ubicación

  15. Tipos de verbos -Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir…) - Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer)

  16. Tipos de verbos • Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…) • Tienen significado, aportan contenido léxico • Son el núcleo del Predicado verbal

  17. Tipos de verbos • Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) • Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) • No tienen significado léxico • Tienen significado gramatical(morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) • Son el núcleo del Predicado nominal

  18. Partes de la oración / funciones sintácticas

  19. Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo México DF es grande y muy interesante

  20. Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo C de lugar Antonio está enfermo en casa

  21. Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) AesBA=B Carlos es mi amigo. Mi hermano está estresado. Luisa parece enferma.

  22. Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) AesBA=B Carlos = mi amigo Mi hermano = estresado Luisa = enferma

  23. Ser / Estar • Usos copulativos: - No tienen significado léxico - Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) - Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) - Son el núcleo del Predicado nominal • Usos predicativos: - Tienen significado, aportan contenido léxico - Son el núcleo del Predicado verbal

  24. Ser / Estar.Usos predicativos • Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La boda es en agosto. Eso fue en los años cuarenta. • Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. Oslo está en el sur de Noruega. • Tienen significado léxico • Son verbos intransitivos (no llevan OD)

  25. Ser • Uso predicativo: La película es a las seis. • Uso copulativo: La película es mexicana. • Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. • Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

  26. Ser.Uso predicativo • Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La fiesta es el juevesen mi casa CC de tiempo (Adverbial) CC de lugar La clase esa las 10.15 CC de tiempo (Adverbial) Dios es.

  27. Ser.Uso copulativo • Ser + adjetivo / sustantivo: clasifica; expresa lo característico, la cualidad Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Atributo Mi hermana es abogada / de Sevilla /…Atributo

  28. Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser: expresa acción pasiva • Ser + participio Esta casa fue construida por mi abuelo. Mi abuelo construyó esta casa.

  29. Ser.Verbo auxiliar • Pasiva de Ser + participio concordado El libroserá publicado en mayo. Estos cuadrosfueron pintados en 1930. Esta casafue construida por mi abuelo. Las listasfueronpresentadas ayer.

  30. Estar • Uso predicativo: Kjell no está en casa. • Uso copulativo: Kjell está feliz. • Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.

  31. Estar. Uso predicativo • Estar(=localización, situación, ubicación) Tu libro estáen la mesa. CC de lugar (Adverbial) Bergen estáen el oeste de Noruega. CC de lugar (Adverbial)

  32. Estar.Uso copulativo • Estar + adjetivo:expresa estado temporal, variable La mesa está sucia / límpia, nueva, vieja… Atributo Carolina está muy guapa hoy / triste, contenta, enferma… Atributo Tu abuelo está sano / de vacaciones… Atributo

  33. Estar. Verbo auxiliar • ”Pasiva de Estar”: estado pasivo (estado como resultado final de una acción) Estar + participio Esta casaestá construida en madera de roble. El trabajoestá hecho ya. Las puertasestán cerradas /abiertas, rotas, pintadas…

  34. Estar.Verbo auxiliar • Estar + gerundio:expresa la duración de la acción, la acción en su desarrollo Está nevando. Los niños están jugando en el jardín. ¿Qué estás haciendo?

  35. Haber. Usos • Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos • Hay • Uso impersonal • 3ª persona singular (hay, ha habido, había, hubo, habrá…) • Hay • Hay que + infinitivo

  36. 4.Complete las frases siguientes con el pretérito imperfecto o el pretérito indefinido de los verbos que están entre paréntesis. Los primeros hombres (1) llegaron a Groenlandia desde el continente americano atravesando el estrecho de Davis hace más de 4.000 años. Los primeros contactos con Europa (2) tuvieronlugar a partir de los asentamientos escandinavos del año 985 d.C. Erik el Rojo (3) llegó allí en 982, (4) volvióa Europa y para reclutar marinos para nuevas expediciones (5) describió la isla como un lugar lleno de flores y plantas. De ahí su nombre: Grønland, que quiere decir “tierra verde”. Erik el Rojo (6) mintió / mentía. Los colonos (7)encontraron con un climahostil y helado, si bien las condiciones climáticas (8)eran mejores en aquella época que en la actualidad. Durante los siglos XVI y XVII, la caza de ballenas (9) hizofrecuentes las visitas a Groenlandia de barcos ingleses, holandeses y alemanes. Allí (10) procesabanlas ballenas que (11) pescaban, pero no se (12) estableció ningún poblado permanente. Hasta la Segunda Guerra Mundial, Groenlandia (13) era / fueun territorio cerrado con un bajísimo nivel de vida. En 1906 se (14) introdujo en la zona sur de la isla la cría de ovejas y a partir de 1908 se (15) emprendió la explotación comercial de la pesca.

  37. 5.Explique el uso del pretérito imperfecto o del pretérito indefinido en los casos marcados con los números 1, 6, 8, 10, 13.

  38. Indicativo.Tiempos del pasado • Pretérito indefinido(Pretérito perfecto simple)canté • Pretérito imperfectocantaba  • Pretérito perfecto(Pretérito perfecto compuesto)he cantado • Pretérito pluscuamperfectohabía cantado 

  39. Morfemas gramaticales del verbo.Aspecto • Perfectivo: acción terminada, finalizada canté, he cantado, había cantado… • Imperfectivo: acción en su desarrollo canto, cantaba, cantaré…

  40. Tiempos perfectivos / tiempos imperfectivos • Perfectivos: todos los tiempos compuestos y el pretérito indefinido. • Imperfectivos: todos los tiempos simples, excepto el pretérito indefinido.

  41. Pretérito indefinido canté. Usos • Acción única en el pasado. • Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado, en un periodo de tiempo terminado.

  42. Pretérito imperfectocantaba. Usos • Descripciones en el pasado. • Acciones repetidas en el pasado. • Acción durativa: expresa una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el final de la acción. • Estilo indirecto en el pasado. • Expresiones de cortesía.

  43. Pretérito imperfectocantaba. Usos • Descripciones en el pasado: • Había mucha gente en la plaza. • La casa era muy grande y estaba al lado de la playa. • De pequeña era rubia y tenía el pelo muy largo, me gustaba jugar al fútbol con los niños…

  44. Pretérito imperfectocantaba. Usos • Acciones repetidas, habituales en el pasado: • Comía siempre en la cantina de la universidad. • Cada día íba a la playa y tomaba el sol. • Antes no me gustaba el pescado, ahora sí.

  45. Pretérito imperfectocantaba. Usos • Acción durativa: • Vivía en Quito cuando conocí a mi marido. • Estaba viendo la tele cuando Carlota me llamó por teléfono. • La casa se vendía por dos millones de coronas.

  46. Aspecto Perfectivo: acción terminada, finalizada. • Aspecto Imperfectivo: acción en su desarrollo. • Acción única en el pasado. • Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado, en un periodo de tiempo terminado. • Descripciones en el pasado. • Acciones repetidas en el pasado. • Acción durativa: expresa una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el final de la acción. • Estilo indirecto en el pasado. • Expresiones de cortesía.

  47. Indefinido / Imperfecto • Indefinido - El tiempo de la narración; la historia, el relato avanza. • Imperfecto - El tiempo de la descripción; la historia, el relato no avanza.

  48. PARTE B: COMPRENSIÓN Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas. La vida es dura en Tasiilaq, Groenlandia

More Related