1 / 19

ASAMBLEA GENERAL DE LAICOS CARMELITAS DESCALZOS DE VENENZUELA

ASAMBLEA GENERAL DE LAICOS CARMELITAS DESCALZOS DE VENENZUELA. Constituciones y Estatutos: Diferencias prácticas; reconocer y entender el papel de la Orden Seglar del Carmelo Descalzo;

foy
Télécharger la présentation

ASAMBLEA GENERAL DE LAICOS CARMELITAS DESCALZOS DE VENENZUELA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ASAMBLEA GENERAL DE LAICOS CARMELITAS DESCALZOS DE VENENZUELA Constituciones y Estatutos: Diferencias prácticas; reconocer y entender el papel de la Orden Seglar del Carmelo Descalzo; Personalidad jurídica reconocida por el Derecho Canónico; La espiritualidad y las personas naturales y jurídicas en la Iglesia

  2. CONSTITUCIONES • ¿Qué son Las Constituciones? • ¿En qué consisten? • ¿Quién las hace? • ¿En base a qué las hacen?  Raul Paris Bruni, ocds

  3. CONSTITUCIONES • Son las normas o estatutos mediante las cuales se rigen la vida de las Congregaciones y Ordenes religiosas • Las constituciones son establecidas por el fundador de cada congregación y con el pasar de los años se pueden reformar. Cada congregación tiene una actividad específica que responde a su propio carisma. Raul Paris Bruni, ocds

  4. CONSTITUCIONES OCDS ESTRUCTURA • Breve Proemio o introducción • Sintetiza puntos para comprender el sentido del documento • Además Siete (7) apartados o capítulos, que integran el cuerpo central del documento. Raul Paris Bruni, ocds

  5. CONSTITUCIONES OCDS ESTRUCTURA • Identidad, valores y compromiso Visión Global del carisma y el compromiso. Elementos constitutivos. • Seguimiento a Jesús en el Carmelo descalzo Consejos Evangélicos • Testigos de la experiencia de Dios Oración y contemplación Raul Paris Bruni, ocds

  6. CONSTITUCIONES OCDS ESTRUCTURA • Vocación Mariana • Formación Preparación progresiva a los miembros de la Orden • Organización y Gobierno • Parte mas estructural • Describe funcionamiento de órganos de dirección y gobierno de la Institución • Epílogo Raul Paris Bruni, ocds

  7. Estatutos • 94 § 1. Estatutos, en sentido propio, son las normas que se establecen a tenor del derecho en las corporaciones o en las fundaciones, por las que se determinan su fin, constitución, régimen y forma de actuar. • § 2. Los estatutos de una corporación obligan sólo a las personas que son miembros legítimos de ella; los estatutos de una fundación a quienes cuidan de su gobierno. Raul Paris Bruni, ocds

  8. Estatutos • § 3. Las prescripciones de los estatutos que han sido establecidas y promulgadas en virtud de la potestad legislativa, se rigen por las normas de los cánones acerca de las leyes. Raul Paris Bruni, ocds

  9. Estatutos.Estructura • Introducción: donde se señala la fundamentación y el propósito de los mismo. • Cuerpo de normas. Contenido dividido en capítulos donde se desarrolla el que y el como . Tales como la identidad común de sus miembros, formas de ingresar al grupo, aspectos formativos y de gobierno . • Disposiciones transitorias • Disposiciones finales Raul Paris Bruni, ocds

  10. Estatutos, estructura, ejemplo • Introducción • Capitulo I: De la identidad, valores y compromiso • Capítulo II: Formas de ingreso de nuevos miembros • Capítulo III: Definiciones o categorías de miembros. • Capítulo IV: Conducta esperada y participación de sus miembros y corrección fraterna. • Capítulo V: Formas de gobierno, como servicio a los demás. • Capitulo VI : Disposiciones transitorias y finales Raul Paris Bruni, ocds

  11. Reglamentos • 95 § 1. Los reglamentos son reglas o normas que se han de observar en las reuniones de personas, tanto convocadas por la autoridad eclesiástica como libremente promovidas por los fieles, así como también en otras celebraciones; en ellas se determina lo referente a su constitución, régimen y procedimiento. • § 2. En las reuniones o celebraciones, esas normas reglamentarias obligan a quienes toman parte en ellas. Raul Paris Bruni, ocds

  12. Personalidad Jurídica en el Derecho Canónico • 113 § 1. La Iglesia Católica y la Sede Apostólica son personas morales por la misma ordenación divina. •  § 2. En la Iglesia, además de personas físicas, hay también personas jurídicas, que son sujetos en derecho canónico de las obligaciones y derechos congruentes con su propia índole. Raul Paris Bruni, ocds

  13. Personalidad Jurídica • 114 § 1. Se constituyen personas jurídicas, o por la misma prescripción del derecho o por  especial concesión de la autoridad competente dada mediante decreto, los conjuntos de personas (corporaciones) o de cosas (fundaciones) ordenados a un fin congruente con la misión de la Iglesia que transciende el fin de los individuos. Raul Paris Bruni, ocds

  14. La persona jurídica y la Espiritualidad • Deben tener un fin congruente con la misión de la Iglesia que transciende el fin de los individuos. • Se entiende que son aquellos (los fines) que corresponden a obras de piedad, apostolado o caridad, tanto espiritual como temporal. • Las Ordenes religiosas son universales y trascienden el ámbito local. • El Carisma va implícito en sus Constituciones y doctrina de los fundadores . • Las normas fortalecen la madurez espiritual de sus miembros. Raul Paris Bruni, ocds

  15. Concepto canónico de Orden Seglar (Código de Derecho Canónico) Grupo de Fieles que tiene como finalidad propia el compromiso de la perfección cristiana en el mundo, siguiendo la espiritualidad propia de una familia religiosa y bajo la dirección de los superiores de ésta. (1917) Raul Paris Bruni, ocds

  16. Nuevo Código de Derecho Canónico (1983) Canon 303: “Se llaman Ordenes Terceras, o con otro nombre parecido, aquellas asociaciones cuyos miembros, viviendo en el mundo y participando del espíritu de un Instituto religioso, se dedican al apostolado y buscan la perfección cristiana bajo la alta dirección del mismo Instituto.” Raul Paris Bruni, ocds

  17. Los Institutos Religiosos • Pueden ser de dos tipos: • Orden religiosa: cuando algunos o todos sus miembros emiten votos solemnes. • Congregación religiosa: cuando sus miembros emiten votos simples. • Las Órdenes preceden históricamente a las Congregaciones. Raul Paris Bruni, ocds

  18. Los Institutos Seculares • Los Institutos Seculares son asociaciones aprobadas por la Jerarquía de la Iglesia conformados por fieles laicos (hombres o mujeres) llamados por el Espíritu Santo a seguir a Cristo. • Expresan su consagración secular viviendo según las normas de la Iglesia y sus respectivas Constituciones. • Asumen la profesión de los Consejos Evangélicos de castidad, pobreza y obediencia para tender a la perfección de la caridad, convirtiéndose en puente entre las exigencias de la vida cotidiana y las de la Historia de la Salvación. Raul Paris Bruni, ocds

  19. Los Institutos Seculares Aunque la autoridad máxima es el Papa, su gobierno está en manos de un seglar apoyado por un consejo y asistidos (asesorados) por un sacerdote. Se diferencian de los institutos religiosos en que están formados sólo por seglares. Pueden ser clericales o laicales, masculinos o femeninos. Raul Paris Bruni, ocds

More Related