1 / 15

Complejos de Von Meyenburg .

Complejos de Von Meyenburg. Complejos de Von Meyenburg.

Télécharger la présentation

Complejos de Von Meyenburg .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Complejos de Von Meyenburg.

  2. Complejos de Von Meyenburg. • Los hamartomas de la vía biliar, inicialmente descritos por Von Meyenburg en 1918 son pequeñas lesiones focales hepáticas costituidas por dilataciones de los ductus biliares intrahepáticos(lesiones quísticas biliares) con un estroma de colágeno adyacente denso (fibrosis periductal). • Son malformaciones benignas hepáticas que incluyen lesiones quísticas biliares por un mal desarrollo del ductus.

  3. Complejos de Von Meyenburg. • Su clasificación está en función del grado de consistencia del hamartoma y de la dilatación biliar: • Tipo 1: Predomina la lesión solida. • Tipo 2: Lesiones intermedias. • Tipo 3:Predominio de la formación quística (dilatación del ductus).

  4. Complejos de Von Meyenburg. Caso 1. Fig.1 Fig.2 Fig.1 y 2. Mujer diagnosticada de enfermedad poliquística hepatorrenal. Como hallazgo incidental en ecografía abdominal se identifican en parénquima hepático numerosas lesiones nodulares, ecogénicas, inferiores a 0,5 cm de diámetro y de paredes bien definidas, distribuidas de forma difusa por ambos lóbulos hepáticos e intercaladas con imágenes anecogénicas correspondientes a múltiples formaciones quísticas.

  5. Complejos de Von Meyenburg. Caso 2. Fig.4 Fig 3 y 4. Mujer de 49 años de edad. Se aprecia en ecografía enparénquima hepático, múltiples focos ecogénicos y microquistes, todos menores a 6-7 mm, (lesiones de naturaleza sólido quística), algunos con artefacto en cola de cometa. En este caso también se asocia a enfermedad poliquística hepatorrenal. Fig.3

  6. Complejos de Von Meyenburg. Caso 3 y 4. Fig.6 Fig.5 Figuras 5, 6 y 7. Observamos como ejemplo en otros dos casos, como las lesiones son múltiples (más de 10), se distribuyen de forma difusa por el parénquima y tienen un tamaño variable que oscila entre los 2 y 6 mm. Fig.7

  7. Complejos de Von Meyenburg. Caso 5. delgado Fig.9 Figuras 8 y 9. Hallazgo incidental en varón de 68 años. Se observan múltiples focos milimétricos ecogénicos y microquistes. Fig.8

  8. Complejos de Von Meyenburg. Se realiza en este paciente TC abdominal sin y con CIV. Figura 10.TC basal. Observamos como las lesiones focales ecogénicas milimétricas identificadas en la ecografía no son visualizadas en la TC. Se observa únicamente alguna lesión de baja atenuación compatible con formación quística milimétrica. Fig.10

  9. Complejos de Von Meyenburg. delgado Fig.11 Fig.12 Figuras 11 y 12. TC abdominal en fase arterial y venosa portal donde no se identifica realce patológico.

  10. Complejos de Von Meyenburg. Delgado Fig.14 Fig.15 Fig.13 Se realiza estudio ecográfico realzado con contraste de segunda generación. Figura 13. Fase arterial: Vemos los vasos hepáticos realzados tras la llegada del contraste. Figura 14 y 15.Fase venosa y parenquimatosa: Se observa como las lesiones hepáticas tienen un patrón de perfusión similar al resto de parénquima hepático.

  11. Complejos de Von Meyenburg. Caso 6. Fig.17 Fig.16 Figuras 16,17 y 18. Se trata de otro caso de enfermedad de Von Meyenburg con hallazgos similares ecográficos a los expuestos anteriormente. Tras la administración de contraste ecográfico observamos una captación similar en todo el parénquima hepático y un borramiento de dichas lesiones. Fig.18

  12. Complejos de Von Meyenburg. Caso 7. Fig.20 Figuras 19 y 20. Ecografia abdominal en varón de 64 años. Múltiples lesiones focales ecogénicas milimétricas. Fig.19

  13. Complejos de Von Meyenburg. Ver vídeo de caso 7. Se realiza estudio ecográfico realzado con contraste de segunda generación. Se observa como las múltiples lesiones hepáticas no sufren modificación.

  14. Complejos de Von Meyenburg. Fig.22 Fig.21 Figuras 21 y 22. RM, secuencias potenciadas en T2, permiten caracterizar esta entidad al identificar las lesiones quísticas hepáticas como focos hiperintensos de señal.

  15. Complejos de Von Meyenburg. Los microhamartomas de la vía biliar son una entidad benigna, cuyo diagnóstico se basa en el reconocimiento de lesiones incontables, su pequeño tamaño y su naturaleza sólido quística, demostrada a través de los hallazgos ecográficos, tras la administración de contraste de segunda generación y RM, además de la ausencia de alteraciones bioquímicas, lo que permite diferenciarlo de otras entidades como la enfermedad metastásica, microabscesos, etc, sin que sean imprescindibles métodos invasivos (biopsia).

More Related