1 / 28

Hepatitis Virales

Hepatitis Virales. La importancia del Laboratorio de Biología Molecular. Bioquímico Alejandro Kuc Servicio de Inmunología Hospital “Dr. Julio C. Perrando”. Virus de la Hepatitis C. Bioq. Alejandro Kuc *Servicio de Inmunología Hospital “Dr. Julio C. Perrando” *Cátedra Virología Clínica

Télécharger la présentation

Hepatitis Virales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hepatitis Virales La importancia del Laboratorio de Biología Molecular Bioquímico Alejandro Kuc Servicio de Inmunología Hospital “Dr. Julio C. Perrando”

  2. Virus de la Hepatitis C Bioq. Alejandro Kuc *Servicio de Inmunología Hospital “Dr. Julio C. Perrando” *Cátedra Virología Clínica FaCENa - UNNE

  3. HCV • Agente etiológico de las HNANB transmitidas por transfusiones • Flia: Flaviviridae • Género: hepacivirus • Esférico • Envuelto • ARN (+) sc

  4. Genoma RNA polimerasa capside Proteina de cubierta proteasa/helicasa 5’ URT 3’ URT NS3 NS5 E1 E2 NS2 NS4 core evasión de la respuesta inmune regiónhipervariable

  5. Variabilidad Genética • Genotipo: >70% identidad • 6 hasta ahora • Subtipo: > 90% • Cuasiespecie: Intraindividuo • En Argentina: • 1a: 39% • 1b: 33% • 2a: 19% • 3a: 7%

  6. Hepatitis por virus C Vías de transmisión Intrafamiliar 0-2% Percutánea 90-50% Vertical 5 % ¿Desconocido? 5%

  7. Vías de transmisión • Exposición a sangre o fluidos contaminados • Transmisión vertical: madre-recién nacido • Depende de la carga viral (> 2 x 10 6 copias/ml)‏ • Aumenta en coinfección HIV-HCV • Lactancia materna: no contraindicada • Transmisión horizontal: exposición percutánea o de las membranas mucosas al material infectado

  8. Hepatitis C – Datos Clínicos • Periodo de Incubación: Media 6-7 sem • Clínica (ictericia): 20-30% • Hepatitis crónica (HCV RNA>6 meses): 70-85% • Manif. Extrahepáticas: 40% • Inmunidad: No Anticuerpos protectores

  9. Historia natural INFECCIÓN 10 años Hepatitis crónica 15 años Cirrosis 20 años Hepatocarcinoma

  10. Infección Aguda

  11. Infección Crónica

  12. Patrones de Viremia

  13. Diagnóstico de Laboratorio • Anticuerpos Anti-VHC: • F(-) en la fase aguda y en inmunosuprimidos. VENTANA: 7-8 semanas. • EIA o RIA: Screening. S: 98,8-100% • RIBA o LIA: Ensayo suplementario para confirmar. E: 100% • Antígeno VHC - mediante EIA: Acorta el período de ventana en el screening • RNA-VHC: • Cualitativo: Puede utilizarse para diagnosticar la infección por VHC en la fase aguda. • Cuantitativo (Carga Viral): Para monitorizar la respuesta a la terapia antiviral • Genotipificación

  14. Marcadores durante la infección temprana HCV RNA Anti-HCV 12 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Infection Day 0 HCV RNA Day 12 HCV Antibody Day 70

  15. NAT Cualitativa • Acorta el período de Ventana: baja de 2 meses a 1-2 semanas • Importante en Bancos de Sangre • Accidentes transfusionales: 1/276.000 a 1/2.000.000 • Control posterapéutico • Dx de Hepatitis Aguda

  16. NAT Cuantitativa (Carga Viral) • Pronóstico de evolución y respuesta al Tto • La carga viral basal • Curva viral (4 y 12 sem) • Indica el cese del tratamiento • No esta relacionada directamenete con riesgo de transmisión sexual ni nivel de daño hepático

  17. Genotipificación • Predice la respuesta al Tto y la duración del mismo • Determina la dosis de Ribavirina • Genotipos 2 y 3 responden mejor y mas rápido que 1

  18. Genotipificación 3’ 5’ • Secuenciación es el Gold Standard • Amplificación de secuencias genotípicas especificas + RFLP • Core • 5´URT • NS5 • Hibridación Reversa (INNO-LiPA HCV, Innogenetics) • Serotipifiación de genotipos (MurexTM HCV Serotyping 1 Assay) NS3 NS5 E1 E2 NS2 NS4 core

  19. Algoritmo Diagnóstico

  20. Accidentes tranfusionales y avance diagnóstico

  21. Importancia de la BM en el Seguimiento y Tratamiento

  22. Hepatitis C Oculta • HCV erradicada: HCV RNA (-) >24 sem de terminado el Tto • Pero se observo que 40-45% de estos pacientes pueden tener HCV RNA detectable en biopsias Hep o Celulas mononucleares de Sangre circulante

  23. Hepatitis por virusc • Profilaxis. • No se dispone de vacuna (gran variabilidad genómica del virus)‏ • No se dispone de gamma globulina

  24. Profilaxis de la Hepatitis C • Screening de donantes de sangre y órganos • Modificación de conductas de riesgo • Precauciones con la sangre y fluidos corporales

More Related