1 / 4

Fuerzas Distribuidas - (FD)

Trabajo Practico N 2

Télécharger la présentation

Fuerzas Distribuidas - (FD)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía Única de Trabajos Prácticos 2018 1° C 2 SISTEMAS DE FUERZAS 2. 01 P A EJERCICIO Nº T.P. N° T E M A TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 1 1Dada la estructura esquematizada en la figura Dada la estructura esquematizada en la figura 2 2.01.01, se pide: .01.01, se pide: 1 1 Determinar las cargas que actúan sobre una franja de 1m de ancho. Determinar las cargas que actúan sobre una franja de 1m de ancho. 2 2 Hacer un esquema representando la estructura y el diagrama de Hacer un esquema representando la estructura y el diagrama de cargas. cargas. 3 3 Hallar la resultante de las cargas. Hallar la resultante de las cargas. 4 4 Equilibrar dicha resultante con una fuerza y un par en el exremo Equilibrar dicha resultante con una fuerza y un par en el exremo izquierdo. izquierdo. DATOS DATOS q q γ γ1 1 γ γ2 2 a a γ γ3 3 b b c c Fig. 2.01.01: Estructura DIMENSIONES Y CARGAS DIMENSIONES Y CARGAS |γ1 1| |γ2 2| |γ3 3| a a b b c c q q GRUPOS GRUPOS [ t/m [ t/m2 2 ] ] [ t/m [ t/m3 3 ] [ cm ] [ cm ] [ m ] [ m ] ] Pares Pares 8,00 8,00 12,00 12,00 1,50 1,50 0,2 0,2 0,03 0,03 1,9 1,9 2,5 2,5 Impares Impares 10,00 10,00 15,00 15,00 2,00 2,00 0,2 0,2 0,04 0,04 1,7 1,7 2,3 2,3 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM TP 2.xls

  2. UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 2018 1° C 2 02 2. SISTEMAS DE FUERZAS P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 2 2Dada la estructura esquematizada en la figura Dada la estructura esquematizada en la figura 2 2. .02. 02.01, se pide: 01, se pide: 1 1 Determinar las cargas que actúan sobre una franja de 1m de ancho Determinar las cargas que actúan sobre una franja de 1m de ancho de la estructura indicada. de la estructura indicada. 2 2 Hacer un esquema representando la estructura y el diagrama de Hacer un esquema representando la estructura y el diagrama de cargas. cargas. 3 3 Hallar la resultante de las cargas. Hallar la resultante de las cargas. DATOS DATOS b b c c a a γw γm Fig. 2.02.01 DIMENSIONES Y CARGAS DIMENSIONES Y CARGAS |γm m| |γw w| a a b b c c GRUPOS GRUPOS [ t/m [ t/m3 3 ] ] [ m ] [ m ] Pares Pares 4,00 4,00 0,50 0,50 1,00 1,00 1,5 1,5 1,0 1,0 Impares Impares 4,50 4,50 0,80 0,80 1,50 1,50 1,6 1,6 1,0 1,0 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM TP 2.xls

  3. UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos SISTEMAS DE FUERZAS 2018 2. 1° C P 2 03 A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 3 3Dado un recipiente prismático lleno de agua y un cubo de lado adosado Dado un recipiente prismático lleno de agua y un cubo de lado adosado a una de sus paredes, tal como se muestra en la figura 0 a una de sus paredes, tal como se muestra en la figura 02 2.0 .03. 3.01, se pide: se pide: 01, 1 1 Dibujar (en escala) el Diagrama de Presiones, acotando los valores Dibujar (en escala) el Diagrama de Presiones, acotando los valores significativos. significativos. 2 2 Dibujar (en escala) el Diagrama de Carga q Dibujar (en escala) el Diagrama de Carga qS S, acotando los valores significativos. significativos. 3 3 Dibujar (en escala) el Diagrama de Carga q Dibujar (en escala) el Diagrama de Carga qL L, acotando los valores significativos. significativos. 4 4 Determinar el Empuje Resultante sobre el cubo. Determinar el Empuje Resultante sobre el cubo. , acotando los valores , acotando los valores DATOS DATOS Fig. 1.03.01 Fig. 2.03.01 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM TP 2.xls

  4. UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 2018 1° C 2 04 2. SISTEMAS DE FUERZAS P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 4 4La placa de la figura 0 La placa de la figura 02 2.0 .04. 4.01 representa una compuerta de cierre de 01 representa una compuerta de cierre de aberturas de un recinto o depósito que contiene un líquido de peso aberturas de un recinto o depósito que contiene un líquido de peso específico 10 kN/m3. La compuerta está articulada superiormente en el específico 10 kN/m3. La compuerta está articulada superiormente en el punto "A". Se pide: punto "A". Se pide: 1 1 Dibujar el diagrama de carga superficial sobre la pared del depósito, Dibujar el diagrama de carga superficial sobre la pared del depósito, indicando los valores característicos. indicando los valores característicos. 2 2 Dibujar el diagrama de carga específica lineal sobre el eje de simetría Dibujar el diagrama de carga específica lineal sobre el eje de simetría de la compuerta o placa. de la compuerta o placa. 3 3 Hallar la resultante del empuje del líquido. Hallar la resultante del empuje del líquido. 4 4 Determinar la fuerza "P" requerida para cerrar la compuerta Determinar la fuerza "P" requerida para cerrar la compuerta venciendo la presión del líquido, aplicando la misma en el punto "B" venciendo la presión del líquido, aplicando la misma en el punto "B" especificado a tal efecto. especificado a tal efecto. DATOS DATOS Fig. 2.04.01 Ancho compuerta rectangular: Ancho compuerta rectangular: 6,00 m 6,00 m ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM TP 2.xls

More Related