310 likes | 641 Vues
E N D
3. Diferenciamos... Bulliyng o Acoso escolar de:
Descortesa y mala educacin
Indisciplina y conductas disruptivas
Daos materiales y vandalismo
5. Qu es el acoso o bullying? Comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidacin psicolgica y/o agresividad fsica de uno/os chico/os contra otro que se convierten, de esta forma, en vctimas de sus compaeros
6. CRITERIOS DIAGNSTICOS Desequilibrio de poder (edad, estatura,..)
Prolongado en el tiempo
Intento de daar a la vctima
Suele permanecer oculta a los adultos
7. TIPOS DE ACOSO O MALTRATO ESCOLAR FSICO
VERBAL
SOCIAL
PSICOLGICO
CYBERBULLYING
(NOVEDAD)
9. CIFRAS DEL BULLYING Los nios de primaria tienen ms riesgo que los de 2 B (43% al 6%)
Varones (27%) // Nias (21%)
No diferencias entre C.P. y Concertados
% alto de testigos
10. CONDUCTAS PRACTICADAS POR VARONES
+ Fsico
Patrn intimidatorio
- Verbal
11. CONDUCTAS PRACTICADAS POR NIAS
+ VERBAL
REDUCIR
SOCIALMENTE
A LA CHICA
12. Quines estn implicados? El agresor
La vctima
Los espectadores
13. EL AGRESOR .Eligen el ataque a la defensa
. Tendencia a la violencia
.Impulsivos, dominantes
. No aceptan las normas
. Falta de empata
. No control de emociones
. Falta de supervisin parental
. Fracaso escolar
. Posibles problemas futuros de violencia
15. Factores de riesgo Factores familiares
Ausencia de una relacin afectiva clida por parte de los padres.
Dificultades para respetar lmites
Combinar permisividad ante violencia con castigo fsico
Experiencias de maltrato familiar
Factores relacionados con la cultura escolar y la formacin de grupos.
- el grupo se refuerza a costa de terceros
Dificultades en integracin escolar y social: mayores del grupo (repeticin de curso).Escaso inters escolar
Exposicin a mucha violencia (cine, tv, videojuegos)
16. La vctima Sobreproteccin familiar
Dependientes
Dificultad para hacer amigos
Aislamiento social
Escasas hhss
Chicos diferentes (etnia, gafas)
Pasivas
Provocadoras
No experiencias de confrontacin
17. Los espectadores Tres tipos diferentes:
Compinches: refuerzan al agresor
Neutrales: Esto no va conmigo
Prosociales: tratan de ayudar a la vctima
18. Espectadores
19. Para los espectadores: Dos posturas:mirar a otro lado
antes de que me den, doy yo
miedo
Desensibilizacin ante la violencia
Aprenden a ser pasotas, a no ser solidarios
Pueden aparecer sentimientos de culpa
Autoconcepto: disonancia moral
Ley del silencio
20. Consecuencias para el agresor Socializacin clandestina
Aprende a maltratar.Refuerzo del grupo
Dificultades para mantener relaciones interpersonales satisfactorias e igualitarias
Puede transfir este modelo a otras situaciones sociales
Aumenta riesgo de conductas predelictivas
21. Consecuencias para la vctima Sentimientos negativos de miedo, tristeza , culpabilidad
Baja autoestima
Encerramiento en s mismo
Bajo rendimiento escolar.Fobia escolar
Sntomas psicosomticos
Revictimizacin
22. qu podemos hacer para prevenirlo? Hablar con nuestros hijos sobre el acoso escolar y otros posibles problemas. Comunicacin
Revisar el grado de permisividad ante la conducta agresiva
Revisar nuestros mtodos de afirmacin de la autoridad
Mejorar y potenciar la comunicacin y colaboracin con el centro educativo
23. Algunos indicios para detectar el bullying
24. Moratones, rasguos, ropa estropeada,que el nio no explica
Objetos daados o que no aparecen
Dolores de cabeza, estmago, cuya causa no est clara
Accesos de rabia extraos
Renuncia a ir a la escuela
Bajn en el rendimiento escolar
Otras rutas para ir a casa o colegio
Lgrimas o depresin sin motivo
25. MEDIDAS A TOMAR CUANDO OCURRE BULLING 1.- Sospecha o conocimiento
2.- Indagar, recabar informacin
3.- Comunicacin, informacin y peticin de ayuda.Centro escolar
4- Participar en la intervencin
26. CON LOS PROTACON LOS PROTAS DEL ACOSO: Vctima: proteccin, escucha activa, no minimizar el problema
Espectadores: hacerle consciente de su conducta, trabajar la empata, darle confianza en que puede ayudar
Acosador: contencin de la conducta agresiva.Empata.Colaboracin con el Centro Educativo
27. LOS PADRES No ayuda que:
Se alteren
Sientan vergenza
No dar importancia
Culpabilicen al nio
Culpabilicen a la escuela
Insten a hijo a defenderse agresivamente
Usar la justicia a su antojo
28. LOS PADRES S ayuda que:
Proteger al chico
Animar al chico a que lo cuente
Apoyo incondicional
Pedir informacin en el centro escolar
29. EDUCAD A LOS NIOSY NO SER NECESARIOCASTIGAR A LOS HOMBRES(PITGORAS)