1 / 15

Antiagregantes Plaquetarios en la ECV Isquémica

Antiagregantes Plaquetarios en la ECV Isquémica. Dr. Javier V. Sánchez López Especialista de II grado en Neurología Especialista de II grado en Cuidados Intensivos Instituto de Neurología Y Neurocirugía. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios.

gefen
Télécharger la présentation

Antiagregantes Plaquetarios en la ECV Isquémica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Antiagregantes Plaquetarios en la ECV Isquémica Dr. Javier V. Sánchez López Especialista de II grado en Neurología Especialista de II grado en Cuidados Intensivos Instituto de Neurología Y Neurocirugía

  2. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Se emplean en la profilaxis primaria, de la ECV isquémica, y secundaria después del ATI o del infarto establecido. • Deben ser administrados precozmente en todos los ictus en los que no esté indicada la anticoagulación como terapia de prevención secundaria.

  3. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Ácido Acetilsalicílico: Inhibe la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de sangrado. Bloquea de forma irreversible la cicloxigenasa Plaquetaria. Evita la formación de tromboxano A2. • Dosis Antiagregante: 75 - 325mg/día y dosis altas (1000mg/día).

  4. Aspirina. Continuación • Estudios realizados: Muestran efectos favorables administrada precozmente (primeras 48hrs). • 9 muertes o ictus no fatal menos por cada 1000 pacientes tratados en las primeras semanas. • 13 muertes o dependencias menos por cada 1000 pacientes tratados después de varios meses.

  5. Aspirina. Continuación • Se realizó un meta-análisis comparativo de datos obtenidos de 10 estudios randomizados. • Se estudiaron dosis bajas (- 100mg por día y entre 300-325mg al día). • Se estudiaron dosis altas (+ 900mg al día).

  6. Resultados • No se encontraron diferencias significativas entre dosis bajas y altas. Ambas son efectivas. • Las dosis altas provocaron mayores efectos adversos (fundamentalmente gastrointestinales). • Es por tanto mejor para el paciente el uso de dosis bajas.

  7. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Ticlopidina: Inhibe la activación y desgranulación plaquetaria inducida por ADP y fibrinógeno. • Dosis: 250mg c/12hrs. • Efectos adversos: Neutropenia y trombopenia, trastornos gastrointestinales, hipertrigliceridemia tardía y reacciones alérgicas. • Efecto aditivo con la aspirina.

  8. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Clopidogrel: Alternativa feliz de la ticlopidina. • Mecanismo de acción:Por inhibición directa e irreversible del receptor de ADP y la subsecuente activación del complejo IIb/IIIa. • Dosis: 75mg diarios.

  9. Clopidogrel • No presenta los efectos adversos de la ticlopidina. • Se puede usar en combinación con la aspirina. • Múltiples estudios avalan su uso.Estudio CAPRIE primer estudio que incluyó pacientes con IC, IMA, Enf.Arterial Periférica demostró un buen perfil de riesgo y beneficio.

  10. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Trifusal: Efecto antiagregante directo por inhibición de la cicloxigenasa y su metabolito resultante tiene tal efecto por acción sobre la fosfodiesterasa plaquetaria. • Dosis: 300mg/día preventivo. • 300mg c/12hrs de mantenimiento. • 900mg/día dosis de ataque.

  11. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Dipiridamol: Inhibe la fosfodiesterasa plaquetaria. Múltiples estudios avalan su favorable uso junto a el ASA. • Dosis: 75mg c/12hrs. • Pentoxifilina: Agente hemorreológico con acción antiagregante plaquetaria inhibiendo la fosfodiesterasa plaquetaria. • Dosis: 400mg c/8hrs fase aguda y 400mg c/12hrs de mantenimiento

  12. Fármacos Antiagregantes Plaquetarios • Dextrán 40. • Levamisol. • Policosanol (PPG): Efecto antiagregante plaquetario por elevación de la prostaciclina. Efecto sinérgico con la aspirina, hipolipemiante, no prolonga el tiempo de sangrado. • Dosis: 20mg/día.

  13. Referencias • The SALT Collaborative Group: Swedish Aspirin Low-Dose Trial of 75 mg aspirin as secondary prophylaxis after cerebrovascular ischemic events. Lancet 1991;338: 1345-1349. • Dyken ML, Barnett HJ, Easton JD, et al: Low- dose aspirin and stroke. Stroke 1992;23:1395-1399. • European Stroke Prevention Study 2: Efficacy and safety data J Neurol Sci 1997;151:S1-S77.

  14. Referencias • CAPRIE Steering Committee: A randomised, blinded trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischaemic events (CAPRIE). Lancet 1996;348:1329-1339. • Easton JD: Benefit of clopidogrel in patients with evidence of cerebrovascular disease. Neurology 1998; 51:332

  15. No hay cuestiones agotadas sino hombres agotados en las cuestiones. Ramón y Cajal.

More Related